Prueba gama urbana de scooters 368 de Zontes
Prueba gama urbana de scooters 368 de Zontes: estrategia acertada
El algodón no engaña. Las cifras de ventas de Zontes en lo que llevamos de 2025 son sencillamente espectaculares. Con solo presentar el primer integrante de la gama 368, el 368G, ha conseguido auparse a la primera posición en ventas de scooter entre 250 y 500 cm3 entre enero y abril de este año, con casi 800 unidades más que el segundo clasificado, el Honda ADV 350, que a su vez mejora sus ventas respecto a 2024.
No sólo eso, sino que las ventas del Zontes 368G suponen un 28,8% de cuota de mercado entre todos los scooters entre el ¼ de litro y ½ litro. Hace un año, Zontes figuraba en la sexta posición en el Top Ten de ventas por marca en el mismo periodo. 12 meses después y tras los primeros 4 meses del año 2025, ocupa la primera posición. Si tenemos en cuenta que los cuatro scooter 368 que hoy os traemos vienen a sustituir a los 350M, 350D y 350E (nótese que se añade un modelo, el 368K), todo indica que Zontes todavía tiene margen de mejora.

Que la estrategia de Zontes es acertada es una obviedad. Por eso, no ha tardado en emplear el nuevo motor 368 en la gama scooter de media cilindrada, quizá los más apetitosos por equilibrados, al aunar lo mejor de un 125 cm3 en cuanto a volumen y peso, con la capacidad de rodar en carreteras abiertas que permite un motor de más de 350 cm3.

Prueba gama urbana de scooters 368 de Zontes: Una gama, tres plataformas, cinco modelos, muchos rivales
El motor 368, empleado por primera vez en el 368G, es el más potente de su categoría con 38,8 CV a 7.500 rpm y 40 Nm de par máximo a 6.000 rpm, cifras muy respetables, que permiten unas excelentes prestaciones a un scooter adventure que pesa 203 kg en orden de marcha.
Los cuatro scooter nuevos se subdividen en dos plataformas. La más deportiva mantiene la nomenclatura en los modelos 368M y 368 D. Ambos pesan 175 kg en orden de marcha, 28 kg menos que el 368G. La plataforma GT continúa con el modelo 368E y añade el 368K, ambos 10 kg más ligeros que el 368G. Las diferencias entre plataformas median en dimensiones, peso, recorrido de horquilla y distancia entre ejes, es decir, habitabilidad, comportamiento, capacidad de carga y prestaciones.
No solo comparten el motor entre ellas, hay más elementos comunes. Tanto la plataforma D/M como la E/K emplean el mismo equipo de frenado: disco delantero de 276 mm con pinza J.Juan radial de 4 pistones y disco trasero de 240 mm con pinza de 1 pistón. Junto con el ABS de dos canales, consiguen una capacidad de frenado realmente buena en potencia y tacto.
La conectividad es común a los cuatro modelos mediante la App Zontes Global, que contiene multitud de funciones y “mirroring”. Todavía hay más equipamiento común: control de tracción, monitorización de neumáticos (temperatura y presión), freno de estacionamiento y manetas regulables.

Las necesidades de cada usuario serán las que determinen qué plataforma elijan, mientras que sus gustos serán los que decidan qué modelo comprar, pues no hay ninguna diferencia en cuanto a comportamiento dinámico o prestaciones entre los modelos que comparten plataforma.
Solo una marca con la capacidad de producción que tiene Zontes es capaz de duplicar la oferta por modelo y ofrecer una gama tan amplia. La razón no es caprichosa: se basa en que cada usuario pueda encontrar el modelo que se adapte a sus necesidades y gustos, es decir, que compre lo que compre, sea un Zontes. Ahí están las listas de ventas y la cuota de mercado.
Sus rivales son numerosos. Algunos también se desdoblan desde una misma plataforma, como los BMW C400X (34 CV, 7.250 €) y BMW C400GT (8.290 €). Otros basculan entre la concepción GT y la deportiva. Ahí están los Honda Forza 350 (29 CV, 6.350 €), Yamaha X-Max 300 (28 CV, 6.499 €), Suzuki Burgman 400 (29 CV, 8.695 €), QJ Motor Fort 4.0 (34 CV, 5.499 €), Kymco VS 400 (33,39 CV, 6.999 €), SYM Cruisym Alpha 300 (26 CV, 5.799 €) o el SYM Maxsym 400 (34 CV, 6.999 €), Piaggio Beverly 300 (25,8 CV, 5.099 €), Piaggio Beverly 400 (35,4 CV, 6.099 €) o el Voge SR4 Max T (34 CV, 5.787 €).

Prueba gama urbana de scooters 368 de Zontes: La plataforma deportiva (M/D), características técnicas y cómo va
La razón de ser de el Zontes 368M y el 368D es la efectividad pura. Su relación peso/potencia (4,51 kg/CV) es mejor que la del Yamaha TMAX (4,65 kg/CV), pero pesando 44 kg menos. Si quieres hacer la pole en cualquier semáforo, esta es tu plataforma. ¿Qué diferencias hay entre el Zontes 368M y el 368D?

El Zontes 368M mantiene el look manga/alien de sus predecesores, el 350M y el 310M, todos ellos agresivos por medio de líneas rectas y trazos afilados. En su frontal destacan unas hendiduras a modo de branquias y la rejilla del radiador, en el paso de rueda, que junto a una pantalla ahumada de tamaño anecdótico, confieren una estética de lo más racing. La óptica delantera hexagonal se integra entre la pantalla y el frontal, al igual que los intermitentes, a salvo de posibles caídas.

El 368D mantiene la mirada Zontes, pero en un entorno de líneas curvas más suaves, vanguardistas y sofisticadas. También tiene branquias en su frontal, pero en el sentido contrario que en el 368M. Su cúpula también es ahumada y meramente decorativa y sus ópticas, desarrolladas con Osram, se alojan sobre las luces diurnas, que son las que definen la mirada afilada.

El resto de los elementos son comunes: frenos, medidas (asiento a 760 mm del suelo), ruedas (en medidas 120/70-15 delante y 140/70-14 detrás) y peso. Pero lo que realmente determina el comportamiento son los 1.405 mm entre ejes, que confieren a la plataforma M/D una agilidad endiablada, de ahí que sea esencial la horquilla telescópica de 37 mm con doble tija para proporcionar estabilidad al conjunto. El bastidor de acero ha sido reforzado respecto a las 350M y 350 D, con nuevos anclajes de motor, que mejoran la estabilidad a alta velocidad.

Ambos disfrutan de capacidad de carga para un casco integral, con un compartimento acolchado para evitar que este se raye. También comparten la espléndida pantalla TFT a color y una toma de corriente doble (A y C) en la guantera. Las piñas retroiluminadas son las habituales en Zontes y que también son compartidas con la plataforma E/K.
De ahí que haya algún botón sin función, como es el de la pantalla eléctrica, contingente en las deportivas. Por último, coinciden en el precio: 4.787 €, una cifra muy competitiva que mejora la senda iniciada con el 368G, más profusamente equipado por sus características aventureras.

Nada más ponerme a sus mandos, quedé sorprendido por el empuje del motor. Acelera muchísimo, tanto como que emplea sólo 6,22 segundos en el 0-100 km/h, pero al mismo tiempo se percibe suave en su empuje. Esa capacidad de aceleración (y recuperación) contundente pero suave, junto con la doble tija, confieren calidad de rodadura percibida. La postura es realmente cómoda, si bien se percibe el manillar un poco cerca.
Con mis 178 cm de estatura, me encontré muy cómodo en marcha y en parado. Aunque pude probar ambos para las sesiones de fotos, hice casi todos los kilómetros de la plataforma M/D con el 368D. Apenas noté diferencias entre ambos, pero afortunadamente rodé con el que más me entraba por los ojos.
En la parte negativa, la pantalla es muy pequeña y la capacidad de carga, que se reduce a lo que cabe bajo el asiento y la pequeña guantera. Ambas se pueden soslayar, instalando un baúl o equipándose con parabrisas regulable en altura, uno de los accesorios originales Zontes que figuran en un catálogo, que incluye desde puños calefactables, hasta cámaras de vídeo integradas. También puedes optar por otra solución: la plataforma E/K

Prueba gama urbana de scooters 368 de Zontes: La plataforma deportiva (E/K), características técnicas y cómo va
Las diferencias entre el Zontes 368 E y 368K son mucho más sutiles que las de la plataforma M/D. De hecho es difícil distinguirlo por el ojo poco avezado, porque las diferencias se reducen a que el 368K dispone de parrilla portabultos, apoyo lumbar y una toma USB extra a la derecha de la pantalla TFT (que se suma a las existentes en una de las dos guanteras). También las diferencia el diseño del piloto trasero y la pintura, mate en el 368E. Por lo demás, son idénticas, incluido el precio de 5.087 €, apenas 300 € más que los 368M/D.
Ofrecen equipamiento que es opcional en los deportivos, como son las cámaras de vídeo frontal y trasera HD, con almacenamiento para 128 Gb y la pantalla regulable, que además es eléctrica. Además, caben dos cascos integrales bajo el asiento y entre ellos, una bandeja portaobjetos desmontable. Los puños calefactables y los protectores de mano son de serie. El diseño de ambos modelos es más conservador y menos arriesgado, abundando más en la vertiente práctica que en la deportiva.

En marcha, poco se parece en el comportamiento a sus hermanos deportivos. La razón es que la distancia entre ejes aumenta hasta 1.570 mm. Sin ser una plataforma torpe, es menos ágil que la M/D. A su favor, cuenta con una estabilidad intachable, producto de los refuerzos en el bastidor y la doble tija.
La mejora en términos de estabilidad y entrada en curva respecto al Zontes 350E es impresionante, teniendo en cuenta que las dimensiones son casi idénticas. Se trata de una evolución de la plataforma que pone a los 368E/K a un nivel realmente bueno, pues la ergonomía está orientada al confort total. La protección aerodinámica es muy buena en cabeza y piernas, hasta el punto de que se oye el motor más que en la otra plataforma.
No suponen ningún problema, porque una de las características del motor 368 es lo bien que suena. Se siente potente, ronco y sube de vueltas con facilidad. La diferencia de kilos respecto a los 368M/D está ahí y es perceptible en las prestaciones, pero tampoco hay un abismo.
Es la sensación de amplitud, la distancia entre ejes y por ende, la capacidad de carga la que marca las distancias entre plataformas, así que serán tus gustos y circunstancias los que guíen tu decisión. Bendito problema.
Tomado de https://soymotero.net/