Motos: Estas son las principales infracciones que se castigan con envío al corralón – El Informador

La policía vial ha reforzado los operativos de vigilancia contra motocicletas que cometen infracciones. Las principales faltas son no portar casco y circular en zigzag.
La Policía Vial reforzó los operativos de vigilancia contra motocicletas que cometen infracciones, y entre las principales faltas al circular por las calles están el no portar el casco protector y circular en zigzag entre los vehículos, afirmó el comisario Jorge Arizpe García. “La mayoría de las multas son por la falta de casco y por manejar zigzagueando temerariamente… eso molesta mucho a la ciudadanía”.
Este medio publicó ayer el caso de Christian, quien fue redetenido la semana pasada por oficiales de la Policía Vial, ya que llevaba a un pasajero sin casco. El hecho ameritó que se llevaran su motocicleta directo al corralón.
Además de esas infracciones, los elementos de la corporación detienen y aseguran motocicletas de quienes circulan sin la documentación obligatoria; por ejemplo, por la falta de placas, póliza de seguro, tarjeta de circulación o por llevar a dos o más personas. Los motociclistas que incurran en estas faltas serán acreedores a una multa, mientras que su motocicleta será asegurada y enviada al corralón.
Los resultados de los operativos son evidentes: del 1 de enero a la fecha, la Policía Vial envió a los corralones a 10 mil 218 motocicletas. Tan sólo el pasado lunes, la corporación aseguró 39 motos por incumplir con la ley.
“Ayer (lunes) tuvimos operativo a las 16:30 horas en Santa Cruz del Valle, en los límites de Tlajomulco y Tlaquepaque, y junto a la Policía Metropolitana decomisamos 19 motocicletas. Y a las 20:00 horas, en las Mesas Coloradas en Zapopan, en la carretera a Saltillo, ahí fueron 20, pero fue con la Policía del Estado”.
La Policía Vial también despliega operativos durante las “rodadas” de motociclistas, brindando acompañamiento a las que lo solicitan. En el caso de las consideradas como irregulares, los oficiales se apoyan en el monitoreo del Escudo Urbano C5 y se establecen en puntos estratégicos para detener a los motociclistas que incumplan con las leyes y evitar maniobras riesgosas que pongan en peligro a conductores, pasajeros y peatones.
Los operativos buscan inhibir carreras clandestinas, conocidas como “arrancones”. En total, estas acciones han derivado en la detención de 138 motociclistas y el aseguramiento de 59 vehículos de alta gama en este año.
Hay zonas como las avenidas Patria, Vallarta, Moctezuma, Revolución, periférico y Calzada Independencia donde se han detectado puntos de reunión de motociclistas, lo que ha permitido asegurar varias unidades y reducir riesgos. El Bajío es otro punto.
La Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco establece que quienes participen en arrancones o maniobras peligrosas serán sancionados con multas de hasta 22 mil 628 pesos, además del envío del vehículo al depósito y la posible cancelación de la licencia de conducir.
Arizpe precisa que, del total de motocicletas que entran a los corralones, el 90% no son recuperadas y quedan abandonadas (por el alto costo de la sanción y la falta de documentación que corrobore la propiedad del vehículo).
“No es que sean robadas. Salen robadas algunas, pero simplemente no traen papeles porque dejan de pagarlas (cuando las sacan a crédito). Las adquieren en abonos, entonces dan el enganche, se la llevan y dejan de pagarlas cuando las envían al corralón”.
Esta práctica es común, ya que las tiendas que las ofrecen incumplen con las normas y brindan facilidades de compra, lo que favorece el incremento en el número de motocicletas. De acuerdo con la Secretaría de la Hacienda Pública de Jalisco, el estado ya cuenta con más de un millón de motocicletas registradas.
Tomado de https://news.google.com/