EE.UU se gastó 7.500 millones en cargadores eléctricos, y tres años después solo tienen 400. España va por 50.000
Estados Unidos se propuso liderar la electrificación de la movilidad. Prometió cargadores por todo el país y destinó 7.500 millones de dólares en un ambicioso plan nacional.
¿El resultado tres años después? Apenas 400 estaciones instaladas. No es un error de redacción. Cuatrocientos puntos de carga públicos. Toda esa inversión equivale a 18 millones de dólares por estación. Y mientras tanto, en España, sin hacer (tanto) ruido, ya hay casi 50.000 cargadores operativos, según los datos de Europa Press.
Nada que ver con España
La cifra, recogida por la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO) y publicada por Rideapart, es un retrato brutal de cómo la burocracia y el bloqueo político pueden neutralizar cualquier avance tecnológico.
Pero empecemos la casa por los cimientos. Y es que el plan estaba incluido en la Inflation Reduction Act, uno de los grandes proyectos del primer mandato de Biden, y preveía desplegar una red de cargadores rápidos por todo EE.UU., clave para vehículos eléctricos como coches o motos como la Zero DS o la LiveWire, muy populares allí.
¿El problema? Que entre permisos imposibles, requisitos federales eternos y la parálisis inducida por la administración Trump, todo ha quedado en una promesa vacía con una factura millonaria.

Según la GAO, esos 400 puntos se reparten en solo 16 estados y, lo más grave, es que ni siquiera hay plazos ni objetivos claros para acelerar el despliegue. Literalmente, no hay metas medibles. Y para colmo, ahora el Gobierno quiere recuperar los 6.000 millones que no se han ejecutado.
La comparación con Europa deja en evidencia el desastre. España, con una población siete veces menor y sin tirar de presupuestos billonarios, ha superado ya los 10.000 cargadores públicos (más de 25.000 si se cuentan todos). Mientras tanto, en el país donde Tesla nació y los Harley-Davidson eléctricos se promocionan a bombo y platillo, encontrar dónde enchufar tu moto eléctrica puede ser una odisea.
La conclusión es tan sarcástica como real: si te compras una moto eléctrica en Estados Unidos, tu problema no será la autonomía. Será encontrar un enchufe sin tener que cruzar dos estados. Y con suerte, que funcione, o les tocará recargar en casa.
Imágenes | Yadea, Motorpasión Moto
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/