Solo hay una forma de evitar que todas las motos del mundo acaben siendo eléctricas, y MotoGP va a empezar a usar el invento desde ya
A la revolución que va a afrontar MotoGP de cara a 2027 ahora hay que sumarle un factor más. Los combustibles serán 100% sintéticos a partir de esa temporada. Era algo ya esperado pero que ahora MotoGP ha confirmado con rotundidad, y que abre la última puerta de esperanza para no tener que abrazar la electrificación.
Los combustibles sintéticos son una nueva tecnología revolucionaria que cada vez se está abriendo más paso en el mundo de la competición. Un invento casi milagroso que consigue dejar de contaminar sin necesidad de reemplazar los motores de combustión. Probablemente de su evolución en la competición dependa su traslado a las carreteras.
Los combustibles sintéticos serán obligatorios en MotoGP a partir de 2027
Combustibles sintéticos. Si nunca habías oído hablar de ellos, vete acostumbrando, porque son la única salvación para la competición. MotoGP ha anunciado que los usará íntegramente a partir de 2027. Es decir, desde ese año el combustible dejará de ser fósil y será 100% sintético. No es cosa solo de MotoGP, afectará también a Moto3 y Moto2.
No solo es un cambio que afecta al futuro de la competición, sino también al presente. En 2027 veremos nuevos motores, cambios en la aerodinámica, supresión de dispositivos y los neumáticos de Pirelli, pero los combustibles sintéticos podrían marcar una gran diferencia en los resultados al ser una tecnología poco desarrollada aún.
Quien tenga el mejor suministrador de combustible sintético tendrá un tesoro, y también una ventaja competitiva. Aunque no todo es felicidad. La Fórmula 1 también pasará a los combustibles sintéticos en 2026 y se han encontrado un gran problema: los precios se multiplican por diez y causan un agujero en la economía de los equipos.

El combustible sintético es una tecnología de reciente desarrollo que consigue desarrollar carburante de forma química sin utilizar restos fósiles, y por lo tanto con nula contaminación. Es la gran esperanza para no tener que sumergirse en la electrificación, tanto en la competición como en las carreteras, aunque de momento su gran problema es el precio.
Por cierto, no solo MotoGP afrontará este cambio. También Moto3 y Moto2 usarán el conocido como combustible verde a partir de la temporada 2027. Un año antes lo hará la Fórmula 1, y todo este uso a nivel competitivo debería favorecer su estabilización como alternativa válida a la costosa y menos emocionante electrificación.
Veremos si el combustible verde se asienta en MotoGP y si ayuda a mantener las calles libres de contaminación y de electricidad.
Imágenes | Michelin
En Motorpasión Moto | Giro de 180 grados en el futuro de Álvaro Bautista. Todavía podría quedarse con Ducati corriendo en Superbikes
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/