Ya está aquí la moto voladora: Volonaut Airbike
Durante décadas fue terreno exclusivo de la ciencia ficción. Pero ahora, una startup estadounidense ha logrado convertir ese sueño en una máquina funcional: Volonaut presentó oficialmente su prototipo de moto voladora, un vehículo eléctrico que despega, se eleva y aterriza con precisión… y con un piloto a bordo.
A través de un video sin edición digital, sin gráficos generados por computadora ni inteligencia artificial, la empresa mostró el primer vuelo real de su motocicleta aérea. En exteriores y con sonido directo, se puede ver cómo la nave despega verticalmente, se estabiliza en el aire y aterriza con control absoluto, marcando un antes y un después en el desarrollo de vehículos personales voladores.

El diseño recuerda a las icónicas speeder bikes de Star Wars: estructura ligera, sin cabina ni parabrisas, con el piloto completamente expuesto, lo que intensifica la experiencia de libertad y control en vuelo.
¿Qué hace diferente a esta moto voladora?
A diferencia de drones tripulados o aeronaves experimentales que requieren formación especializada, el modelo de Volonaut se controla desde un manillar, como una motocicleta convencional. No hay cabinas cerradas ni hélices expuestas. Su sistema de propulsión se basa en múltiples rotores que distribuyen la potencia para mantener estabilidad y maniobrabilidad.
Alcanza velocidades de hasta 102 km/h, aunque todavía no se han dado a conocer cifras oficiales sobre autonomía, capacidad de carga o duración del vuelo. La compañía aclara que este es solo el primer paso de un proyecto a largo plazo, que incluirá mejoras técnicas y adaptaciones para distintos usos.
Una startup con ambiciones claras
Volonaut no busca competir en el mercado de taxis aéreos ni en el transporte urbano masivo. Su visión apunta a otro segmento: vehículos recreativos, deportivos y de uso individual, pensados para pilotos entrenados, cuerpos de rescate o exploradores que necesiten acceso rápido a terrenos complejos.

Fundada por un equipo multidisciplinario de ingenieros aeroespaciales, diseñadores industriales y expertos en movilidad avanzada, la empresa quiere abrir un nuevo capítulo en la aviación personal, sin depender de pistas, infraestructura costosa o cabinas cerradas.
¿Y ahora qué sigue?
Aunque el prototipo ya vuela, aún queda camino por recorrer. Las normativas de seguridad aérea, certificaciones y reglamentos de operación aún no están definidos para este tipo de vehículos, lo que limita su uso a entornos controlados. Sin embargo, el solo hecho de haber logrado un vuelo tripulado real con una plataforma tan abierta y funcional marca un hito histórico.

Volonaut ya ha dicho que trabaja en nuevas versiones con mayor autonomía, sistemas de control más intuitivos y adaptaciones para diferentes escenarios. Pero el mensaje está claro: la era de las motos voladoras ya no es un sueño futurista está despegando.
Para saber más, visita volonaut.com.
[embedded content]
Podría interesarte: Honda presenta patente de una motocicleta voladora
¡Reacciona a nuestra nota!
¡Felicidades!
¡Felicidades!
Me enoja
Me enoja
Me encanta
Me encanta
Me gusta
Me gusta
¡Esto arde!
¡Esto arde!
Me divierte
Me divierte
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://revistamoto.com/wp_rm/feed