Las motos voladoras de Star Wars ya son una realidad – Expansión
Son un híbrido entre dron tripulado, motocicleta y en algunos casos helicóptero. Las han bautizado aeromotos o «hoverbikes» y prometen ser la solución a nuestras congestionadas ciudades, además de servir para rescate, transporte de alto valor (órganos, repuestos, documentos…) o acceso rápido a zonas catastróficas. Viajan a gran velocidad a varios metros del suelo, cuentan con autonomía de vuelo y nos acercan a un futuro no tan de ciencia ficción. La única traba, regular el inminente parque y el tráfico de estos nuevos ingenios voladores.
Quizás sea una de las secuencias más recordadas y trepidantes de El Retorno del Jedi. En frenética persecución y a lomos de sus speeders, las tropas imperiales viajan a toda velocidad, sorteando a varios metros del suelo los árboles del bosque, para tratar de dar caza a los rebeldes Luke y la princesa Leia. Lo hacen en unas motos voladoras que nos dejaron boquiabierto, pero que ya no nos parecen de ciencia ficción.
Esta vez no han surgido de la mente inquieta de George Lucas, sino de la inventiva del polaco Tomasz Patan. Nacido en la ciudad de Gdansk, este ingeniero está detrás de la empresa Jetson One & Volonaut, y según confiesa le encanta crear «cosas divertidas y hacer realidad ideas audaces». Como el diseño de su aeronave Volonaut Airbike, una aeromoto que cual ser fabuloso de la mitología es un híbrido entre un dron y una moto eléctrica.
Ha sido diseñada para el transporte individual, y sí, por el aire, a varios metros del suelo. Gracias a su tamaño extremadamente compacto y a la ausencia de hélices giratorias, Airbike puede desplazarse con facilidad y goza de una buena maniobralidad en espacios reducidos. Un sistema de estabilización patentado de esta futurista airbike (monitorizado absolutamente hasta el último detalle por un ordenador de vuelo) permite al piloto mantenerse suspendido y controlar el bólido con facilidad.
Ultraligera y surgida del futuro, usa un sistema de propulsión con turbinas a reacción y materiales como fibra de carbono. Da unos 40 minutos de autonomía antes de aterrizar de nuevo. Su velocidad, hasta 200 km/h. Su precio rondará los 900.000 euros. Ya hay quien ha hecho su reserva para 2026, fecha de posible lanzamiento. Porque, a tenor de las redes sociales, Tomasz ha puesto en marcha la primera producción cíclica lineal de su querida Jetson.
Con rotores eléctricos
Patan no está solo en esta carrera por las motos voladoras. La innovación en eVTOL (siglas de despegue/aterrizaje vertical eléctrico) está creciendo, con inversiones, prototipos y pruebas en múltiples países.
Desde Japón nos llegó hace unas fechas el XTurismo, una hoverbike o aeromoto, surgida de la mentes y las computadoras de Aerwins. Este prototipo, impulsado por un motor de gasolina y rotores eléctricos, podía estar lejos del suelo durante unos 40 minutos y alcanzar velocidades de hasta 100 km/h. No obstante, su uso se restringió a zonas controladas como pistas o circuitos debido a la falta de regulación para su circulación. Cuenta con cuatro rotores, gasta combustible híbrido y puede llevar a un jinete o amazona con un peso no superior a 100 kilos.
La del Inspector Gadget
también se ha puesto manos a la obra. La Skyrider X1 es el orgullo de la empresa Rictor cuya casa madre radica en Nanjing, China. Se presentó en esa gran kermés tecnológica llamada CES de Las Vegas, y también es una moto que se metamorfosea en dron o pequeño helicóptero (recuerda al del Inspector Gadget), ofrece vuelos de hasta 40 minutos y velocidades de 100 km/h. La tarifa es de lo más atractivo: nada más que 70.000 euros.
Con motor Lamborghini
En Europa, bullen los inventores en pos de que cristalicen estas aeronaves. La Airwolf (de la empresa UDX, con sede en la República Checa) luce un diseño espectacular con cuatro ventiladores móviles. Es biplaza y ya alcanzado 230 km/h.
En paralelo, la empresa Lazareth tuvo que cerrar su taller en Annecy (Alpes franceses), pero antes nos dejó una motocicleta voladora bautizada LMV 496 que, con motor Lamborghini, se convertía en un dron alucinante. Costaba medio millón de euros y fue el gran hito del ingeniero y diseñador francés Ludovic Lazareth. Las cifras: seis turbinas que otorgan unos 1300 cv de potencia. En su rango de autonomía se ocultaba su gran hándicap: apenas 10 minutos desafiando la gravedad…
Primera moto voladora legal
Cruzando el Atlántico, nos encontramos con la Speeder, firmada por JetPack Aviation, EE.UU. Ocho motores de propulsión, velocidad aérea cerca de 100 km/h, autonomía de 30 minutos… Uno de los aviones a reacción más pequeños jamás diseñados que, según los expertos, podría estar a cerca de convertirse en la primera moto voladora legal para rasgar los cielos del país de las barras y estrellas (aunque primero parece que su primer destino será el uso militar).
Cuando sea certificada y homologada para ¿surcar? los suelos, la Jetpack Aviation Speeder como sus hermanas hoverbikes redefinirán el concepto de movilidad urbana y de soluciones de emergencia, reduciendo la huella de carbono, aliviando congestiones metropolitanas y, por tanto, elevando la circulación al siguiente nivel.
Tomado de https://news.google.com/