Una cosa es llevar intercomunicador en moto. Otra muy diferente escuchar música con él, porque está totalmente prohibido
Desde que la DGT reformó la Ley de Tráfico en marzo de 2022, los motoristas pueden llevar intercomunicadores en el casco. Pero una cosa es usarlos para hablar o seguir el GPS, y otra muy distinta poner música.
Escuchar música en moto está expresamente prohibido, y hacerlo puede costarte dinero y puntos.
Qué dice exactamente la ley sobre los intercomunicadores y la música en moto
La confusión viene de la propia norma. El artículo 13.3 de la Ley de Tráfico dice literalmente que «queda prohibido conducir utilizando cualquier tipo de casco de audio o auricular conectado a aparatos receptores o reproductores de sonido u otros dispositivos que disminuyan la atención permanente a la conducción». En cambio, sí permite «dispositivos inalámbricos con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecten a la seguridad». Pero no son lo mismo.
Es decir, puedes hablar con tu pasajero o recibir las indicaciones del navegador, pero no escuchar música. Da igual si usas cascos integrados en el casco, Bluetooth o auriculares: si el agente considera que te aíslan del entorno, la multa está servida.
La sanción es clara. Escuchar música mientras conduces una moto es una infracción grave castigada con 200 euros y la retirada de tres puntos del carnet. Y no hace falta que vayas cantando a gritos: basta con llevar los auriculares puestos, aunque no estén conectados o encendidos, para que la denuncia sea válida.

La única excepción reconocida por la ley es durante los exámenes prácticos de conducción en circuito abierto, donde se permite la comunicación directa con el examinador. Fuera de eso, la música queda fuera de juego.
El motivo no es capricho: más del 30% de los accidentes con moto en España tienen su origen en una distracción. Llevar auriculares reduce la capacidad para oír bocinas, sirenas o advertencias del tráfico. Y en moto, un segundo de distracción puede ser la diferencia entre esquivar o chocar.

La DGT lo deja claro: los intercomunicadores están pensados para comunicar, no para entretener. Los modelos homologados para cascos permiten hablar, recibir llamadas manos libres o escuchar las instrucciones del GPS, pero siempre con un volumen que no te aísle. Manipularlos en marcha también puede considerarse una infracción.
Algunos motoristas argumentan que en los viajes largos la música les ayuda a concentrarse. Pero la ley no distingue entre suave o a tope: escuchar música mientras conduces sigue siendo ilegal. Solo hay una alternativa legal para hacerlo: montar altavoces externos en la moto (como en algunas touring o custom) que no interfieran con el oído ni requieran manipulación.
Así que sí: puedes hablar, coordinarte con otros o seguir el GPS. Pero si quieres escuchar música, mejor espera a llegar al destino. Porque la multa (y el riesgo) no compensan, a menos que te sobren billetes en la cartera y puntos en el carnet.
Imágenes | Midland, Arai
En Motorpasión Moto | El control de tracción en motos está salvando vidas, incluso en los scooters. Lo ha demostrado la ciencia
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/






