Un nuevo radar con sensores en el asfalto ha llegado a Europa. Y se está cebando especialmente con los motoristas
Italia ha vuelto a innovar en materia de control del tráfico, y esta vez el radar no apunta al velocímetro, sino a la forma de adelantar. El nuevo dispositivo se llama SV3, aunque en el país transalpino ya lo conocen como «sorpassómetro«.
Su función es tan simple como temida: detectar adelantamientos prohibidos. Lo curioso es que hasta ahora casi ningún radar podía hacerlo de forma automática, y eso convertía este tipo de infracciones en terreno difícil para las autoridades.
Un radar que graba los adelantamientos ilegales y los convierte en multas imposibles
El primer ejemplar del SV3 se instaló en agosto de 2025 en la carretera estatal SS18, en Calabria, una zona con tráfico denso y muchos tramos de visibilidad reducida. Desde entonces ha provocado un aluvión de comentarios entre los conductores italianos, divididos entre los que aplauden su eficacia y los que lo ven como una nueva trampa recaudatoria.
La tecnología que esconde es más sofisticada de lo que parece. El SV3 (nombre oficial) combina sensores incrustados en el asfalto con cámaras de alta resolución capaces de captar cualquier vehículo que cruce una línea continua. En ese momento, el sistema activa una grabación de unos quince segundos, que incluye lo ocurrido antes, durante y después del adelantamiento. Esa secuencia en vídeo sirve como prueba irrefutable ante cualquier recurso, algo que ya preocupa a más de un conductor acostumbrado a arriesgar en la carretera.
Detrás de este radar está una empresa italiana especializada en control de tráfico, que lleva años desarrollando los modelos SV1 y SV2. El SV3 supone un salto notable, tanto en la calidad de imagen como en el análisis automático mediante inteligencia artificial. El dispositivo no solo detecta la maniobra, también identifica el tipo de vehículo, la matrícula, el carril y la posición exacta de la infracción. Todo sin intervención humana. Nada escapa de él.

Según medios italianos, el plan no es llenarlo todo de radares, sino instalarlo en puntos estratégicos: carreteras de montaña, curvas ciegas o rectas largas donde los adelantamientos indebidos acaban con demasiados accidentes. En esos entornos, los motoristas suelen ser los más perjudicados. Un coche que invade el carril contrario por unos segundos puede significar la diferencia entre llegar a casa o no hacerlo.
En Italia, las sanciones por adelantar indebidamente oscilan entre los 42 y los 345 euros, dependiendo del tipo de vía, además de la pérdida de puntos. Las autoridades insisten en que el SV3 es «una herramienta de seguridad vial», no un sistema para recaudar más. Lo cierto es que en 2024 las multas de tráfico superaron los 2.000 millones de euros en el país, así que el debate está servido.
Si el “sorpassómetro” cruzara los Alpes y llegara a España, la historia sería parecida. Aquí, según la DGT, adelantar en zona prohibida se castiga con 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet.
Imágeenes | Parifex Nano, Vitronic
En Motorpasión Moto | Un maniquí vestido de Guardia Civil de Tráfico es la idea revolucionaria de un hostelero para que las motos pasen despacio por su bar
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/






