Lightfighter V3-RH, una audaz moto eléctrica de competición
La llegada de la Lightfighter V3-RH a MotoAmerica 2026 marca un antes y un después en el motociclismo estadounidense. La máquina desarrollada por Lightfighter Racing y el equipo OrangeCat Racing competirá en la categoría RSD Super Hooligans, enfrentándose directamente a las superbikes de combustión más potentes. Este paso representa un desafío técnico y simbólico: demostrar que una moto eléctrica de competición puede vencer en igualdad de condiciones.
Con motor eléctrico Parker IPM de 135 CV y 162 Nm.
De los circuitos club-racing al salto mundial
Lightfighter nació en California con una meta ambiciosa: construir motocicletas eléctricas diseñadas exclusivamente para circuito. Su evolución comenzó con los modelos V2 y V3-RS, que dominaron competencias como AHRMA y el campeonato AFM, incluso para batir récords de vuelta en Barber Motorsports Park.
La nueva V3-RH, desarrollada junto a OrangeCat Racing, se presentó oficialmente durante la ronda de MotoAmerica en el Circuito de las Américas (Austin, Texas) y ya fue homologada para la clase Super Hooligans. “Nos hemos inspirado en los esfuerzos de equipos anteriores por incorporar nuevas tecnologías a la serie”, explicó Brian Wismann, CEO de Lightfighter. “Esperamos demostrar la capacidad de los motores eléctricos frente a algunos de los mejores pilotos del mundo”.
En Motodinamia
Baterías en estado sólido: Ducati eleva el estándar deportivo
Ingeniería de vanguardia: potencia silenciosa
Con un chasis multitubular de acero al cromo-molibdeno, batería de iones de litio y motor Parker GVM 210 IPM refrigerado por agua, la V3-RH entrega 135 CV y 162 Nm de par a unas impresionantes 11.000 rpm. Su peso declarado es de solo 186 kg, lo que la coloca en el rango de una superbike media.
Equipa suspensiones Öhlins de especificación GP, frenos Brembo GP4-RX y neumáticos Dunlop slicks, reafirmando su enfoque puramente competitivo. “La V3-RH fue diseñada para la pista profesional y está lista para afrontar el reto de las carreras”, señala la marca. Su filosofía se resume en cuatro palabras: rápida, silenciosa, limpia y precisa.
Frente a frente con las superbikes de combustión
Dentro de la categoría Super Hooligans, la Lightfighter compartirá parrilla con motos como la Indian FTR 1200, la Harley-Davidson Pan America y la KTM 890 Duke R. Frente a ellas, ofrece una entrega de par instantánea y menor mantenimiento, aunque con la limitación de autonomía y tiempos de recarga superiores.
Según RideApart, “Lightfighter no fabrica scooters urbanos: cada motocicleta que construyen es una máquina concebida para la pista”. Por su parte, Visordown destacó que “el motor IPM refrigerado por agua supera las 11 000 rpm y genera un torque de 119,6 lb-ft”.
5 razones por las que reconfigura la competición
-
Motor eléctrico Parker IPM de 135 CV y 162 Nm.
-
Chasis de acero cromoly con subchasis de carbono.
-
Peso total de 186 kg, ideal para pista.
-
Suspensiones Öhlins FGR252 y frenos Brembo GP4-RX.
-
Participación confirmada en MotoAmerica 2026 – Super Hooligans.
🟢Lo mejor: entrega de par inmediata y manejo ultraligero.
🔴 Lo mejorable: autonomía reducida para competencias largas.
Lista para MotoAmerica 2026 en la categoría Super Hooligans.
En Motodinamia
VARG SM lleva las supermotos eléctricas legales al siguiente nivel
Ficha técnica resumida
-
Modelo: Lightfighter V3-RH
-
Motor: Parker GVM 210 IPM
-
Potencia: 135 CV
-
Par motor: 162 Nm
-
Batería: iones de litio, 383 V nominal
-
Peso: 186 kg
-
Chasis: acero al cromo-molibdeno
-
Suspensión: Öhlins FGR252 / TTX36
-
Frenos: Brembo GP4-RX
-
Categoría: MotoAmerica Super Hooligans
¿Qué hace especial a la Lightfighter V3-RH frente a una superbike de combustión?
Su aceleración instantánea, menor mantenimiento y arquitectura compacta le otorgan ventaja en curvas y tracción. Aunque las superbikes tradicionales conservan mayor autonomía, la V3-RH demuestra que el rendimiento eléctrico ya puede competir al más alto nivel.
Revolución silenciosa en MotoAmerica
La Lightfighter V3-RH no llega para participar: llega para desafiar. Su presencia en MotoAmerica 2026 junto a OrangeCat Racing simboliza la madurez tecnológica de las motos eléctricas de competición. Ligviana, precisa y con una entrega de potencia inmediata, reformula el concepto de superbike moderna.
En palabras del propio equipo: “La V3-RH fue diseñada para la pista profesional y está lista para el reto de las carreras”. Y ese reto, sin duda, acaba de comenzar.
Con un peso total de 186 kg, ideal para pista.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://motos.espirituracer.com/feed/






