Motociclistas en Bogotá anuncian bloqueos y plan tortuga tras nuevas restricciones de movilidad – Infobae

La tensión entre el gremio de motociclistas y la administración distrital se intensifica en la capital colombiana tras el anuncio de nuevas restricciones de movilidad. La Secretaría de Movilidad de Bogotá prohibió la circulación de motocicletas con parrillero y estableció la restricción nocturna en varios corredores viales de la ciudad, medida que estará vigente desde el jueves 30 de octubre hasta el lunes 3 de noviembre.
En respuesta, Miguel Forero, líder del gremio de motociclistas, convocó a una “gran movilización” para este jueves 30 de octubre sobre la calle 100 con autopista, debajo del puente, a partir de las 5:00 a.m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“A las 5:00 a.m. nos unimos todos los motociclistas en la Calle 100 con Autopista, debajo del puente, para alzar la voz y hacernos escuchar. ¡Es momento de demostrar que el gremio está más unido que nunca!”, escribió Forero en sus redes sociales.

En sus historias de Instagram, el dirigente llamó a los motociclistas a protestar y hacer sentir su voz, advirtiendo que de no hacerlo, las restricciones seguirían aplicándose sin consulta ni negociación. En un video, Forero enfatizó:
Según Forero, las restricciones “nos van a meter restricción de parrillero desde las doce de la noche de hoy hasta el día martes”. Señaló que, además, “a partir de mañana, desde las ocho de la noche hasta las cinco de la mañana, usted no va a poder andar con su moto por vías principales”. El dirigente expresó su preocupación por lo que considera una falta de negociación, y advirtió que si no se hacen sentir, “seguirán aplicando estas medidas sin consulta”.
Según reportó el Ojo de la Noche de Blu Radio, los primeros bloqueos se empezaron a registrar desde las 4:50 en la calle 20 con avenida Boyacá, en el sector conocido como “Los Tres Elefantes”, y en la Autopista Sur con avenida Villavicencio.
La tensión no esperó a que comenzaran las restricciones. De acuerdo con 360radio desde las 11:00 p.m. del miércoles 29 de octubre, grupos de motociclistas realizaron algunos bloqueos y protestas en la Avenida Ciudad de Cali con Avenida La Esperanza, en el occidente de Bogotá.
Los manifestantes argumentan que la medida es “estigmatizante” y afecta a miles de trabajadores nocturnos que dependen de la moto para transportarse o ejercer su labor. Asimismo, solicitan al Distrito alternativas diferentes, como mayor control policial, campañas pedagógicas y vigilancia en zonas críticas.
Por su parte, la administración distrital defendió la decisión señalando que se tomó con base en cifras de siniestralidad vial y hechos de inseguridad durante los fines de semana de Halloween, destacando que se trata de una medida temporal para proteger la vida de los ciudadanos.
Durante la noche y la madrugada se esperan más puntos de concentración, por lo que las autoridades pidieron a los ciudadanos planear sus desplazamientos y reportar cualquier afectación mayor en la movilidad. Más de 2.000 uniformados y equipos de tránsito fueron desplegados para controlar las vías y garantizar la seguridad.

El Decreto Distrital 528 de 2025 establece medidas preventivas ante el incremento de riesgos en seguridad vial y orden público durante el fin de semana de Halloween, históricamente asociado con accidentes y desórdenes urbanos.
Según estadísticas, entre 2022 y 2024 Bogotá reportó entre 14 y 16 víctimas fatales cada fin de semana de Halloween, siendo 8 de cada 10 motociclistas.
Las principales restricciones incluyen:
- Prohibición de acompañante en moto: desde las 12:00 a. m., del jueves 30 de octubre hasta las 11:59 p. m. del lunes 3 de noviembre, estará restringida la circulación de motocicletas con acompañante en toda la ciudad.
- Restricción nocturna para motos: entre las 8:00 p. m. y las 5:00 a. m. de cada día, dentro de ese periodo (jueves a lunes), no podrán circular motocicletas por los principales corredores viales:
- Autopista Norte
- Autopista Sur
- NQS
- Avenida Boyacá
- Avenida Ciudad de Cali
- Avenida Primero de Mayo
- Avenida Las Américas
- Avenida Suba
- Calle 26 (avenida El Dorado)
- Calle 80
- Carrera Séptima
- Carrera 68
- Avenida Centenario (calle 13)
- Avenida Guayacanes
- Avenida Esperanza
- Avenida Villavicencio
- Avenida Circunvalar
- Calle 53
- Calle 63
- Carrera 60
Los infractores estarán sujetos a la infracción C.14 del Código Nacional de Tránsito, con sanción económica de 604.100 pesos y posible inmovilización del vehículo. Existen excepciones para la fuerza pública, organismos de emergencia, transporte de personas con discapacidad, mensajería, domicilios y personal vinculado al mantenimiento del transporte público.

Para garantizar el cumplimiento de las medidas, la administración distrital implementará un plan integral de supervisión y prevención, que incluye:
- 2.000 uniformados de la Policía Metropolitana de Bogotá custodiando la ciudad.
- 180 unidades por noche entre Agentes Civiles de Tránsito, guías y policías de tránsito.
- 15 puestos de control estratégicamente ubicados en las principales avenidas.
El Distrito asegura que estas estrategias buscan proteger la vida, mantener el orden y salvaguardar la funcionalidad del tránsito y transporte público. Además, la Secretaría Distrital de Seguridad reporta un aumento del 15% en incidentes relacionados con motociclistas durante los fines de semana de Halloween respecto a meses anteriores.
Con el inicio de estas medidas y la movilización del gremio, se prevé un jueves complicado en la movilidad de Bogotá, marcado por bloqueos, congestionamiento y confrontaciones entre motociclistas y autoridades.
Tomado de https://news.google.com/





