En Japón la ley obliga a muchas motos a llevar un triángulo en el guardabarros. Es una forma simple de solucionar un problema complejo
Puede que a simple vista parezcan simples pegatinas, pero esos pequeños triángulos en el guardabarros trasero y la línea pintada en el delantero de muchas motos japonesas esconden una de las curiosidades más antiguas de la normativa de tráfico del país.
No, no son decoración ni una moda estética: son una forma de identificación oficial, y hay algunas peculiaridades a conocer (como simple curiosidad).
Japón y sus particularidades
A saber que… En Japón, las motos están divididas por clases según su cilindrada. Las de Clase 1, de hasta 50 cc, y las de Clase 2, de hasta 125 cc. A primera vista pueden parecer idénticas, pero las reglas que deben seguir son muy diferentes. Las de 125 cc pueden circular a 60 km/h, llevar pasajero y girar libremente a la derecha en los cruces. Las de 50 cc, en cambio, tienen limitaciones muy concretas.
Una de ellas es el llamado giro a la derecha en dos etapas, una maniobra que solo afecta a las motos más pequeñas. La idea es sencilla: una moto de 50 cc no puede girar directamente a la derecha porque su velocidad es demasiado baja para integrarse con el resto del tráfico, como sí se podría en España, por ejemplo.
En su lugar, el conductor debe cruzar el cruce recto hasta el otro lado, detenerse y esperar al siguiente semáforo para completar el giro. Es decir, tiene que hacerlo en dos movimientos, formando una especie de L.

Esta maniobra, aunque parezca exagerada, fue creada para evitar accidentes en los cruces, ya que los ciclomotores pequeños solían ser arrollados por vehículos más rápidos cuando intentaban girar directamente. Sin embargo, pronto surgió otro problema: desde fuera, era casi imposible saber si una moto debía hacer el giro en dos etapas o no.
Y así nacieron las marcas. El triángulo en el guardabarros trasero y la línea en la parte delantera son símbolos oficiales que distinguen a las motos de Clase 2 (hasta 125 cc). Gracias a ellos, la policía, los instructores de autoescuela y el resto de conductores pueden identificar rápidamente el tipo de moto y saber qué normas debe seguir.
Ojo, que estas marcas están reguladas por ley, y retirarlas o taparlas puede considerarse alteración de señales de identificación. Además, eliminarlas puede provocar confusiones en la vía pública y sanciones si las autoridades lo detectan.
En el fondo, es un detalle que resume muy bien la obsesión japonesa por el orden y la claridad. En un país donde miles de scooters comparten espacio con coches, autobuses y bicicletas, una simple pegatina triangular puede marcar la diferencia entre un giro permitido y una multa, o incluso entre un susto y un accidente.
Imágenes | Webike
En Motorpasión Moto | Saluda al nuevo misil naranja de KTM: el juguete de 450 cc más bestia y radical que conocerás y que KTM no ha dejado morir
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/







