La daban por muerta, pero Kawasaki se acaba de sacar de la manga la Ninja más bestia y radical de toda su historia
Kawasaki ha abierto EICMA 2025 con un golpe sobre la mesa. Muchos pensaban que la Ninja ZX-10R estaba muerta, pero qué va.
No es una simple actualización: es una reinvención de la superbike más laureada del Mundial de SBK. La marca de Akashi la ha sometido a una cirugía profunda, con nueva aerodinámica, más electrónica, y un diseño que rompe por completo con la generación anterior.
Kawasaki afila su Ninja ZX-10R con alerones integrados, pantalla TFT y mejoras en chasis y motor
Lo primero que salta a la vista es su rostro. La ZX-10R estrena un carenado más afilado, con faros compactos y una toma de aire Ram Air central inspirada en la ZX-6R. Pero el verdadero cambio está en los alerones: integrados en el frontal y desarrollados en el túnel de viento, generan un 25% más de carga aerodinámica sobre el eje delantero. El resultado, según Kawasaki, es una estabilidad muy superior en frenadas fuertes y una precisión quirúrgica en curva.
Debajo de la piel también hay trabajo. La geometría del chasis se ha ajustado para mejorar la tracción a la salida de las curvas y la agilidad en los cambios de dirección, manteniendo la receta ganadora: horquilla Showa BFF de 43 mm delante, amortiguador trasero BFRC Lite y frenos Brembo M50 con discos de 330 mm. Como novedad, tanto la ZX-10R como la RR incorporan ahora de serie un amortiguador de dirección electrónico Öhlins.
El motor sigue siendo el conocido cuatro cilindros en línea de 998 cc, pero ahora cumple con la normativa Euro 5+. Para lograrlo, incorpora un segundo sensor de oxígeno que mejora la gestión del combustible y reduce las emisiones sin sacrificar prestaciones. La buena noticia es que la potencia se mantiene en 203 CV, que suben hasta los 213 con el Ram Air a pleno rendimiento.

La ‘revolución’ continúa en el puesto de mando. La nueva pantalla TFT de 5 pulgadas sustituye el cuadro anterior y añade funciones hasta ahora inéditas en la ZX-10R: conectividad total con el smartphone mediante la app Rideology, navegación paso a paso y control por voz. El paquete electrónico se mantiene al máximo nivel, con control de tracción S-KTRC, modos de conducción integrados, control de salida, gestión de curvas, freno motor ajustable, quickshifter bidireccional y control de crucero.
Para los que buscan ir un paso más allá, la ZX-10RR 2026 vuelve a ser la opción más radical. Mantiene las bielas y pistones Pankl, los latiguillos metálicos y el motor preparado para la competición, junto con una puesta a punto específica para circuito.

La nueva Ninja ZX-10R estará disponible en dos colores: el clásico verde lima con azul y un nuevo gris grafito mate con negro brillante. La ZX-10RR solo se ofrecerá en el icónico verde de competición. Aún no hay precios confirmados, pero tomando como referencia la generación actual, se espera que ronde los 22.600 euros para la ZX-10R y los 32.900 euros para la ZX-10RR.
Imágenes | Kawasaki
En Motorpasión Moto | El nuevo invento revolucionario para las motos es español, y evita uno de los grandes problemas que te hace ir al mecánico
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/






