Las cinco cosas que debes saber antes del Gran Premio de Portugal de MotoGP
La actual temporada 2025 de MotoGP llega a su fin. Y, si bien el campeonato está definido, aún queda un podio por definir. Conoce los detalles.

El Mundial de MotoGP llega a su última cita de la temporada con el Gran Premio de Portugal, donde la emoción se traslada al circuito del Algarve, en Portimao.
El último triunfo de Álex Márquez en el Gran Premio de Malasia marcó un hecho histórico: por primera vez, dos hermanos ocupan los dos primeros puestos de la clasificación mundial de pilotos. Marc, ya coronado campeón, y Álex, como subcampeón, firman un cierre de temporada memorable para la familia catalana. Sin embargo, el tercer escalón del podio del campeonato sigue sin dueño. Marco Bezzecchi y Francesco «Pecco» Bagnaia llegan a Portimao separados por apenas cinco puntos -291 y 286 respectivamente- en una batalla que se definirá este fin de semana.
No te pierdas nada del mercado de las motos → Seguinos en Google!
Horarios del Gran Premio de Portugal de MotoGP
La actividad en el circuito del Algarve comenzó este viernes con la primera sesión de entrenamientos libres (FP1) a las 07:45, seguida del entrenamiento libre que definió el orden de salida para la clasificación. El sábado continuará la acción con la FP2 a las 07:10 y la sesión clasificatoria a las 08:50, antes de dar paso a la carrera sprint, que se disputará a las 05:00.


El domingo, los motores volverán a rugir desde temprano con el warm-up programado para las 06:40, antes de la carrera principal, que se largará a las 10:00.
Distancia y vueltas de la última carrera de MotoGP
El circuito del Algarve, conocido popularmente como Portimao, será escenario de dos carreras que pondrán a prueba la resistencia física y mental de los pilotos.
La carrera sprint del sábado constará de 12 vueltas, mientras que la prueba principal del domingo se disputará a 25 vueltas, totalizando 114,8 kilómetros. En caso de bandera roja, la normativa establece que la competencia concluiría tras 19 giros completados. Estas cifras confirman que el trazado portugués, con su particular desnivel y curvas ciegas, exigirá al máximo tanto a las máquinas de MotoGP como a los pilotos en una de las pistas más técnicas del calendario.
Bajas y regresos: los ausentes en Portimao


El fin de semana llega con un número considerable de ausencias. Aprilia confirmó que Jorge Martín no tomará parte en la última cita del año del MotoGP, sumándose a la baja de Marc Márquez, también fuera por lesión desde hace algunas semanas. En sus lugares correrán Nicoló Bulega y Lorenzo Savadori, quienes intentarán cerrar el año dejando una buena impresión.
Se esperaba también el regreso de Maverick Viñales, quien había estado ausente en las dos últimas rondas debido a molestias en el hombro, pero finalmente no podrá estar en Portimao. Su puesto volverá a ser ocupado por Pol Espargaró, como ya sucedió en las carreras de Australia y Malasia. Estas bajas añaden un componente adicional de incertidumbre al cierre de la temporada, que verá a varios pilotos suplentes en acción sobre un trazado particularmente exigente.
¿Cómo es el circuito del Algarve?
El Gran Premio de Portugal tiene una historia peculiar dentro del Mundial de MotoGP. Su primera edición, en 1987, se disputó en el circuito del Jarama, en España, y al año siguiente en Jerez, bajo el nombre de Gran Premio de la Expo. Posteriormente, la prueba se trasladó a Estoril, donde se celebró de forma ininterrumpida entre 2000 y 2012.
El Algarve debía incorporarse oficialmente al calendario en 2022, pero la pandemia adelantó su debut al 2020, convirtiéndose en sede alternativa del Mundial. Desde entonces, Portimao se consolidó como uno de los escenarios más espectaculares del campeonato, tanto por su entorno natural como por el diseño de su pista.
Inaugurado en 2008 con el WorldSBK, este circuito donde correrá este finde semana el MotoGP tiene capacidad para 100.000 espectadores y forma parte de un complejo que incluye hotel, apartamentos, pista de karts y centro deportivo. Su trazado ondulado de 4,59 kilómetros combina 15 curvas -nueve a derechas y seis a izquierdas- y una recta principal de 970 metros, donde se alcanzan velocidades de vértigo.
El récord de pole lo ostenta Marc Márquez, con un tiempo de 1:37.226 conseguido en 2023, mientras que la vuelta rápida en carrera pertenece a Enea Bastianini, que registró 1:38.685 en 2024. La velocidad punta más alta fue lograda por el portugués Miguel Oliveira ese mismo año, alcanzando los 352,9 km/h frente a su público.
Ganadores en Portimao
Si bien Valentino Rossi es el piloto más laureado del GP de Portugal con cuatro victorias en MotoGP, no pudo celebrar en carreras que se celebraron en el Algarve. Desde su incorporación en 2020, Portimao ha visto triunfar a Miguel Oliveira en su estreno, a Fabio Quartararo en 2021 y 2022, a Pecco Bagnaia en 2023 y a Jorge Martín en 2024, el último vencedor en tierras lusas.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://Lamoto.com.ar





