Los faros LED se han vuelto tan potentes que rodar en moto ya no es seguro. Lo dice la ciencia, y la solución es dantesca
Un estudio británico ha puesto cifras a lo que los motoristas llevamos tiempo sufriendo: los faros modernos, sobre todo los LED blancos de los SUV, se han vuelto tan potentes que conducir o rodar de noche se ha convertido en un infierno de deslumbramientos.
Hay prueba científica de que los nuevos faros en los coches nos afectan, y mucho, a los motoristas. Y lo peor de todo es que la solución es que… No hay solución.
Deslumbramiento en moto: por qué los faros LED nos ciegan y cómo reducir el riesgo
Si alguna vez has tenido que cerrar un ojo o incluso tapártelos con una mano al cruzarte con un coche en plena curva, sabes de lo que hablamos: el deslumbramiento. No es una sensación subjetiva: según el Departamento de Transporte del Reino Unido, la luminancia de los faros modernos supera en un 20% de las escenas analizadas el umbral de 40.000 candelas por metro cuadrado, justo donde el deslumbramiento se dispara. Y más de la mitad de los conductores encuestados dice que ha reducido o directamente dejado de conducir de noche.
Para los que vamos sobre dos ruedas, la cosa es peor. En motos tipo cruiser o scooter vamos más bajos, justo en la línea de fuego de los faros de un SUV. Si añadimos el reflejo del asfalto mojado y las micro-rayas del visor, el resultado es un destello cegador que puede durar varios segundos. A veces, literalmente, te deja sin visión durante un instante.
El informe del DfT identifica varias causas: la proliferación de LEDs muy blancos, el aumento del tamaño de los vehículos y la falta de regulación basada en la «luminancia» (la luz percibida por el ojo humano) en lugar de la simple intensidad técnica. Además, los tests actuales no tienen en cuenta el punto de vista de quien recibe el haz (por ejemplo, un motorista en posición baja), de modo que un faro puede ser legal y al mismo tiempo peligrosamente molesto.

Las soluciones no son sencillas, pero el informe recomienda controles periódicos de deslumbramiento y un rediseño de los faros para limitar el brillo percibido. Vamos, que no hay solución objetivamente hablando. Mientras tanto, a los motoristas solo nos queda prevenir: mantener el visor limpio y sin arañazos, usar Pinlock o tratamientos antivaho y evitar viseras ralladas que difuminen los reflejos.
Porque no es solo una cuestión de incomodidad. El deslumbramiento roba información, retrasa la reacción y aumenta el riesgo justo cuando más necesitamos ver: en curvas, crestas o cruces mal iluminados. Y en moto, perder la vista durante un segundo puede marcar la diferencia entre pasar o acabar en la cuneta.
La próxima vez que un SUV te encienda la noche como una soldadora, recuerda que no estás exagerando. Las cifras ya lo dicen y nos dan la razón: las carreteras se están volviendo más brillantes… Pero no más seguras.
Imágenes | Triumph
En Motorpasión Moto | Confirmado: la DGT aclara si multará o no a las motos por la baliza V16 a partir de enero de 2026
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/






