Nueva Yamaha R7 2026, una actualización muy sutil
Tiempo de lectura: 3 min.
El mundo de las dos ruedas es ese que tienes que dejar paso a lo predecible antes que a lo impredecible. Son muchos los que han visto venir que en Yamaha iban a lanzar una nueva versión de la Yamaha R7, una deportiva de media cilindrada con la que han conseguido buenos resultados en el mundo de las Superbikes y no es para menos. Aprovechando que han pasado ya más de cinco años desde que la lanzasen, toca renovarla y lo han hecho adaptándola a los nuevos tiempos, pero sin perder su esencia.
Esta segunda generación nace con un claro objetivo: Afianzar a su público actual y captar la atención de un público más joven y que sea afín a las carreteras, pero también al circuito. Y eso también parte de que es la moto que actualmente compiten en el Mundial Femenino de la FIM y en el que será el nuevo Mundial de Superbikes, Sportbike, que se estrena el próximo año.
La gran novedad que nos encontramos con este modelo es que los japoneses han dado un paso al lado con sus reticencias respecto a la electrónica. Para ello, vemos que han grandes cambios, como es la incorporación del nuevo acelerador electrónico Y-CCT, que permite detectar la información que ofrece el piloto y la ECU automáticamente calcula el grado de apertura del acelerador para adaptarse a las necesidades reales. A esto hay que sumarle que hay una IMU de seis ejes, que permite enviar datos en tiempo real para todas las ayudas de conducción.
En cuanto al motor, siguen apostando por lo mismo de siempre, un bicilíndrico que ya está presente en la MT-07, es decir, el motor CP2 Euro5+, el cual es de 689 cc y que tiene unos parámetros muy competitivos, con una potencia de 72,4 CV a 8.750 rpm y un par motor máximo de 68 Nm a 6.500 rpm, lo que hace que sea una moto intuitiva y divertida.
El chasis se ha optimizado, con una nueva disposición de tubos, grosor y diámetro. Esto hace que la rigidez torsional sea mejor, manteniendo el mismo peso que el anterior. En cuanto a la horquilla invertida de 41 mm incorpora barras de aluminio, sustituyendo al acero tradicional, lo que baja unos 350 gramos su peso. Esto también se ve reflejado en su posición de conducción, que permite que la accesibilidad y confort se mejorase.
Es una de las motos que viene con lo esencial en cuanto a evolución técnica, no ofrece un gran cambio, pero eso no es malo, significa que tienen la suficiente confianza para encajar al instante con lo que necesitan los usuarios más exigentes. La Yamaha YZF-R7 es una moto deportiva elegante y accesible que todos los pilotos adoran, pero con la misma cantidad de emisiones y una tecnología más moderna. Su peso es de 189 kg, pero eso no quita que sea una de las motos más esperadas del momento por parte de muchos especialistas y no es para menos. En Yamaha han sabido lo que se hacían con una moto que ahora viene con ganas de disfrutar.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://motos.espirituracer.com/feed/






