Nuevo Reglamento de Tránsito en Edomex, ¿por qué remitirán motos al corralón? – Excélsior

Este 25 de noviembre del 2025 entró en vigor el Nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México (Edomex), el cual, cuenta con criterios más estrictos para remitir motocicletas al corralón.
De acuerdo con autoridades mexiquenses, el objetivo del reforzamiento es para reducir incidentes viales, así como proteger a la población y llevar un mejor control vehicular.
Por lo anterior, se estandarizaron los procedimientos de seguridad y vigilancia en los 125 municipios del Estado de México, en tanto, eliminaron multas fijas para dar paso a un esquema proporcional, según la reincidencia del conductor.
¿Por qué remitirán motos al corralón en Edomex?
Los motociclistas en el Edomex deben saber que hay siete infracciones por las que su vehículo puede ser remitido al depósito vehicular.
Las razones son:
- No usar casco y anteojos protectores, tanto conductor como acompañante.
- Transportar niños o adolescentes que no puedan sujetarse o posar los pies.
- Conducir bajo efectos del alcohol o drogas.
- Estacionarse en vías reservadas a peatones.
- No tener permiso para circular sin placa y/o tarjeta de circulación.
- Circulan sin tarjeta de circulación o que esté vencida.
- Circulan en carriles confinados para el transporte público.
Cabe destacar que las conductas de los conductores en territorio mexiquense serán monitoreadas mediante operativos en vía pública, así como sistemas de videovigiancia y la incorporación de fotomultas.
¿Cómo queda el esquema de multas?
El Reglamento elimina las multas fijas y sustituye este esquema por uno de rangos:
- Monto mínimo para quienes no tengan sanciones pendientes
- Rango medio para quienes acumulen dos o tres adeudos
- Rango máximo —sin superar los montos vigentes— para reincidentes con cuatro o más infracciones.
Es importante señalar que solo las Agentes de Tránsito están facultadas para imponer sanciones, mientras que los Agentes de Vialidad tendrán a su cargo la vigilancia del cumplimiento.
En tanto, la boleta de infracción deberá contener requisitos precisos —placa, entidad, motivo y firma de la agente— con el objetivo de reforzar la certeza jurídica.
¿Y las fotomultas?
Las fotomultas regresarán al Edomex, aunque con reglas claras. Estas solo aplicarán en carriles confinados para transporte público y ciclovías, siempre con señales visibles y equipos calibrados.
Sobre los recursos recaudados por estas sanciones, se informó que se destinará a la construcción de infraestructura peatonal y ciclista, con lo que se busca vincular la aplicación de sanciones con el beneficio directo a la comunidad.
*mvg*
Tomado de https://news.google.com/






