Un español ha inventado un sistema tan simple para evitar accidentes en rotondas que puede cambiar la circulación vial para siempre
España ha inventado otro tipo de rotonda (más). Y esta vez no es una ocurrencia pintoresca, sino un sistema completo pensado para reducir accidentes y ordenar el caos que se forma cada día en las glorietas, y que ya se estudia en las autoescuelas.
Las llaman rotondas RI, y su creador, Carlos V. Escrich Blat, diseñó el concepto tras años reconstruyendo siniestros de tráfico y viendo siempre el mismo patrón: entradas rápidas, cambios de carril improvisados y salidas en el último segundo.
La clave del sistema: marcas viales que obligan a elegir carril correctamente
Con eso en mente desarrolló una propuesta barata, compatible con las glorietas actuales y centrada en una idea muy simple: que cada coche o moto circule exactamente por donde debe, y que las marcas viales no dejen lugar a dudas.
El sistema RI se basa en tres objetivos: mejorar la entrada, mejorar la circulación interior y mejorar la salida. Parece básico, pero la clave está en cómo se hace.
Las RI utilizan flechas de selección de carril antes de la rotonda, líneas continuas y discontinuas colocadas donde toca según la Norma 8.2-IC, y un elemento propio del invento: la línea continua con pequeños resaltos, que vibra y suena si la cruzas. Ese relieve se ve incluso con lluvia y, sobre todo, evita que un conductor haga un cambio de carril donde no corresponde. Añaden además una limitación previa a 30 km/h para obligar a llegar con más margen.

La clave. Estas glorietas se dividen en varios modelos según el número de carriles. En la R.I. 1.2 hay un carril de acceso, dos interiores y uno de salida. La regla es clara: si vas a la primera salida, te quedas en el exterior; si vas a la segunda, tercera o cambio de sentido, entras por el interior y te vas desplazando al exterior solo cuando la línea continua se convierte en discontinua. Y cuando la línea deja de ser discontinua y vuelve a ser continua, ya no puedes seguir recto: la marca te obliga literalmente a salir. Es imposible dar vueltas indefinidas por el carril exterior.
El modelo R.I. 2.2 es parecido, pero pensado para accesos de dos carriles y salidas dobles. Si quieres la primera salida, entras por el carril derecho. Para el resto, entras por el izquierdo, circulas por el interior y solo puedes cambiar al exterior cuando las marcas lo permiten. La filosofía es idéntica: menos improvisaciones, más control, más previsibilidad. Si la salida tiene dos carriles, incluso puedes abandonar la rotonda desde el interior.

La gracia del invento es que no necesita construir nada. Son marcas, flechas y resaltos. Escrich insiste en que la idea es que cualquier ayuntamiento pueda aplicarlo sin grandes obras: un diseño económico, fácil de adaptar y que, según su creador, mejora la seguridad porque obliga a todos a hacer exactamente el mismo recorrido en función de la salida elegida.
España ya exportó la rotonda moderna en su día, y ahora este modelo trata de corregir uno de sus mayores problemas: la falta de disciplina y la ambigüedad del trazado. Las RI buscan justo lo contrario: que entrar y salir sea un proceso guiado, casi automático. Un sistema pensado aquí, sobre problemas de aquí, para intentar que la próxima vez que lleguemos a una glorieta no tengamos que adivinar lo que va a hacer el coche de al lado.
Imágenes | Carlos V. Escrich Blat
En Motorpasión Moto | Esta marca china acaba de traer tres trail equipadas hasta los dientes por menos de 6.000 euros. Y son un juguete muy asequible
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/







