El Gobierno activa el plan de pago para las carreteras españolas en 2024
El Gobierno de España ha pedido a la consultora Ineco que empiece a realizar los planes pertinentes que contemplan el pago por el uso de las carreteras a partir de 2024, tal y como explica El Confidencial. La Dirección General de Carreteras ha pedido informes a Ineco para estudiar un plan de implantación de sistemas de pago por uso de autovías. Se espera que a finales de 2023 se presente el proyecto definitivo.
¿Peajes o sistemas de pago alternativos?
Esta es una de las grandes dudas del ejecutivo. El Gobierno duda a la hora de aplicar este impuesto, especialmente sobre cómo realizarlo. La opción más sencilla seería aplicar el sistema de peajes ya existentes en autopistas y es fácil implantarlos al resto de vías. Sin embargo, hay un inconveniente importante: el gran gasto que supone el montar dicha infraestructura de cabinas de pago.
La otra opción que se plantea el Gobierno, alternativa a los peajes, es el pago por uso o ‘viñetas’ que ya se usa en otros países. Consiste en un pago mensual o anual por parte de los usuarios y en colocar cámaras en las entradas de las autovías para saber si el conductor ha pagado previamente por utilizar la carretera. Se estima que podría costar entre 70 y 80 euros al año por usuario.
Incialmente las carreteras afectadas podrían ser las llamadas vías rápidas y que actualmente son gratuitas, las autovías y autopistas. Sin embargo, el Ejecutivo ha pedido a Ineco que extienda el informe a todo tipo de vías, incluidas las carreteras nacionales.
Penalizaciones y excepciones
Uno de los problemas que podrían tener algunos usuarios es que el precio del uso de las carreteras podría variar según lo que contaminen los vehículos. No es algo confirmado, pero tal y como la DGT está usando sus etiquetas para calificar el tipo de homologación de cada vehículo, es bastante probable que se produzca. Además, los vehículos de transporte de mercancías podrían tener una afectación especial, ya que son vehículos altamente contaminantes y podría ser que el importe fuera elevado en este caso.
Siempre suelen haber excepciones cuando se hacen este tipo de sistemas de pagos. Pere Navarro, máximo responsable de la Dirección General de Tráfico, dio algunas claves hace tiempo de cuáles podrían ser: «El viaje diario, el cotidiano por tema laboral, el tío que tiene que coger la autovía cada día para ir y volver del trabajo, éste quedaría exento del pago. El viaje obligado por razones de estudio también», explicaba Navarro.
Cómo se realizarán estas excepciones… eso es algo que todavía está por decidir.
Tomado de solomoto.es