Los combustibles alternativos, cada vez más cerca
Desde hace algún tiempo diferentes marcas y compañías apuntan a un futuro en el que los motores de combustión sean una alternativa viable a las soluciones eléctricas.
Hace apenas algunas semanas que Marc Márquez hizo también una prueba en el Jarama con este tipo de combustibles alternativos y al parecer el resultado fue muy satisfactorio. Ahora ha sido el turno del equipo Repsol Honda de trial que ha realizado su primer test con combustible renovable.
Toni Bou y Gabriel Marcelli ya han podido entrenar con el biocombustible de competición diseñado y producido en el Repsol Technology Lab. La idea es reducir las emisiones – hasta un 90% menos de emisiones netas de CO2 que los combustibles convencionales – que proceden de residuos orgánicos. Este carburante se ha diseñado, además de para reducir las emisiones, para mantener las mismas prestaciones del combustible tradicional.
Según Bou y Marcelli, el rendimiento de la moto ha sido idéntico que con el combustible convencional.
Repsol ha hecho una clara apuesta en 2022 por esta solución y ha suministrado este biocombustible a la F4 francesa y también a Isidre Esteve, que participará en el Dakar con un combustible fabricado con un 75% de materias primas de origen sostenible.
Para la petrolera española los biocombustibles son una alternativa real que complementa a otras vías de descarbonización de la movilidad, como pueden ser la electrificación o el hidrógeno renovable.
Honda, Repsol, Montesa, F4… y también Triumph
En esa misma línea Triumph está probando combustibles más ecológicos.
La marca inlgesa trabaja en un nuevo programa de pruebas de combustibles ecológicos en las instalaciones de I+D de su sede en Hinckley, Reino Unido.
Se trata de un proyecto en colaboración con Dorna y tiene como principal objetivo hacer una buena transición al combustible E40 en la temporada 2024 del Campeonato del Mundo de Moto2. El siguiente paso sería para avanzar y dar el salto al E100 en 2027.
La idea es lograr el mejor rendimiento de sus motores en competición y trasladar este desarrollo a sus modelos de calle.
Las pruebas de combustibles sostenibles realizadas sirven garantizar que el nuevo estándar de combustible no solo sea competitivo, sino que también permita mantener las prestaciones de los motores en términos de potencia máxima y par.
Más combustibles alternativos, los sintéticos
Por el momento la mayoría de fabricantes y marcas trabajan con los biocombustibles, pero también hay una interesante línea abierta que está explorando los combustibles sintéticos.
Una idea que podría tener un futuro prometedor ya que se trata de un tipo de carburante que se fabrica a partir de CO2 e hidrógeno como únicas materias primas.

La combinación de estos dos elementos da lugar a una cadena de hidrocarburo, es decir, al combustible sintético que puede convertirse en gasolina, gasóleo y otros productos, utilizables en motores de combustión convencionales como los que emplean actualmente, motocicletas automóviles, camiones…
Son una opción totalmente sostenible para la movilidad porque en su ciclo de vida completo, el CO2 emitido es el mismo que se utiliza para su producción. Un círculo cerrado perfecto.
Tomado de solomoto.es