¿Se puede rebasar entre carriles en altos?
Cuando el flujo vehicular está detenido por un semáforo en rojo, uno de los movimientos más comunes de los motociclistas es adelantarse al tráfico entre carriles, de tal manera que puedan reiniciar la marcha al frente de la fila de automóviles cuando la luz cambia a verde.
No obstante, contrario a lo que muchos bikers pudieran pensar, este tipo de rebase no es permitido, al menos no en todo el país.
Si bien existen casos como el de la Ciudad de México, en el que explícitamente permite en su reglamento de tránsito este tipo de rebases, hay otras entidades donde esto está prohibido.
“Circular entre carriles, salvo cuando el tránsito vehicular se encuentre detenido y busque colocarse en el área de espera para motocicletas o en un lugar visible para reiniciar la marcha, sin invadir los pasos peatonales”, se lee en la fracción IV del Artículo 21, acerca de las prohibiciones para motociclistas, en el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
Esta excepción fue incorporada al reglamento capitalino, luego de una reforma aprobada en el año 2015, no obstante, en ciudades como Guadalajara y Monterrey, este tipo de maniobras están prohibidas.
¿Cómo rebasar?
En el caso de Jalisco, la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte prevé en sus Artículos 213, 214 y 215, que para rebasar un vehículo, el motociclista únicamente lo podrá hacer cambiando completamente de carril hacia la izquierda.
Dicha Ley también prohíbe “conducir de manera paralela entre otros vehículos o entre carriles que correspondan a la circulación de vehículos”, así como circular sobre “la franja separadora de los carriles de circulación o en los extremos de los carriles”.
Por su parte, el Reglamento de Tránsito y Vialidad de Monterrey señala en su Artículo 53 que los motociclistas no podrán “rebasar a ningún vehículo de motor por el mismo carril, a excepción de aquellos que pertenezcan a Policía o Tránsito en el cumplimiento de su trabajo”.
Es importante señalar que cada estado de la República tiene su propio reglamento y/o Ley de movilidad con la que se regula el tráfico vehícular, por lo que es importante que los bikers consulten el documento oficial de su propia entidad para conocer lo que tienen permitido o no.
Otros requisitos
Pese a que cada entidad maneja su propia reglamentación, hay aspectos generales que en todo el país son requisitos mínimos para circular en motocicleta:
- Portar casco
- Contar con licencia para conducir
- No usar audífonos ni celular mientras manejas
- Respetar los límites de velocidad
- No conducir bajo el influjo del alcohol
Evita accidentes
De acuerdo con una investigación realizada por Revista Moto, de los 63 mil 780 accidentes de motos sucedidos en 2021, el 96.43% fueron por causa del conductor, según datos del INEGI.
Estas mismas cifras revelan que al menos en el 4.89% se detectó aliento alcohólico en el conductor, aunque en el 33.68% de estos incidentes se desconoce si el responsable había consumido alcohol.

Recomendaciones de seguridad
Desde la redacción de Revista Moto, te dejamos cuatro recomendaciones de seguridad vitales y básicas para evitar accidentes y, en caso de tenerlos, reducir las consecuencias lo más posible.
1.- Compra una moto de seguridad de acuerdo a tus habilidades. En nuestra sección De Cero a 100 (edición 238), te explicamos paso a paso, cómo saber cuál es la motocicleta adecuada para tus conocimientos de manejo. Básicamente, entre menos experiencia con motos, menor cilindrada y tamaño debe tener tu vehículo.
2.- Adquiere un equipo de seguridad. Las medidas de protección van más allá de portar un casco, por lo que te recomendamos usar botas, chamarra y protectores. Todo tu equipo tiene que contar con las certificaciones correspondientes.
3.- Acude a cursos de manejo. En todas las ciudades existen diferentes organizaciones y academias que te pueden capacitar en el manejo responsable y seguro de las motocicletas, busca el centro más cercano y toma un curso.
4.- Saca licencia y seguro. No sólo es un consejo de seguridad, sino una obligación para todos los pilotos, contar con licencia de conducir y la contratación de un seguro para en caso de accidentes.
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock
Tomado de https://revistamoto.com/wp_rm/feed