¿Cómo influye el nuevo Reglamento de Vehículos Históricos a las motocicletas clásicas?
El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, del que ya os hablamos en su momento y que entró en vigor el pasado 1 de octubre de 2024, moderniza una normativa que llevaba más de 30 años sin cambios significativos. Su objetivo principal es preservar el patrimonio cultural automovilístico, incluyendo coches, motos y otros vehículos clásicos, mediante requisitos más estrictos de originalidad, mejores procesos de clasificación y reglas específicas para su uso y mantenimiento.
Según dice la propia normal: “Se considerarán vehículos históricos los fabricados o matriculados por primera vez hace 30 años como mínimo. También lo serán los incluidos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, o declarados de interés cultural y los que revistan un interés especial”.
Entre las principales novedades destacan la obligatoriedad de conservar el estado original del vehículo, un procedimiento simplificado para motos y coches matriculados en España, y cambios en la frecuencia y requisitos de la ITV. Además, se busca limitar el uso cotidiano de estos vehículos para proteger su valor histórico, fomentando su disfrute en eventos o exposiciones especiales.
Como dato, según cifras del Observatorio de la DGT, hasta finales de 2021 había en España 44.435 vehículos matriculados como históricos. Actualmente, la media anual de matriculaciones ronda los 1.163 vehículos. Sin embargo, con la implementación del nuevo Reglamento, se espera un aumento significativo, superando las 5.000 nuevas matriculaciones al año. Esto podría llevar a alcanzar los 100.000 vehículos históricos registrados en el primer año de la normativa.
La clasificación de un coche o moto como vehículo histórico ofrece diversas ventajas fiscales y prácticas, lo que motiva a muchos propietarios de motos clásicos a realizar este trámite. Sin embargo, hasta ahora, este proceso era complejo, costoso y lento debido a las exigencias del Reglamento del año 1995, lo que suponía una barrera importante para muchos interesados.
Requisitos para clasificar una moto como histórica
Las motocicletas deben cumplir condiciones similares a otros vehículos históricos, con algunos matices específicos:
- Antigüedad mínima: 30 años desde su fabricación o primera matriculación.
- Originalidad: La moto debe conservar su configuración inicial, sin modificaciones relevantes en motor, chasis, sistema de suspensión o estética original.
- Cese de producción: El modelo debe haberse dejado de fabricar.
- Estado de conservación: Tiene que estar en buen estado mecánico y estético, sin alteraciones que comprometan su valor histórico. Se permite cierto margen para repuestos modernos, siempre que no alteren datos técnicos significativos.
Clasificación administrativa
Como ocurre con los automóviles, el reglamento establece dos procedimientos para las motos:
- Procedimiento abreviado: Para motocicletas matriculadas en España con documentación en regla.
- Procedimiento ordinario: Para motos importadas, sin documentación o fuera de circulación, que deben obtener una matrícula histórica tras un examen técnico detallado.
Cambios en la ITV para motocicletas históricas
Las motos históricas tienen un régimen especial en cuanto a inspecciones técnicas:
Frecuencia reducida: Las motos de 30 a 45 años están obligadas a efectuar la ITV cada cuatro años. Por otro lado, las máquinas con más de 45 años quedan exentas de ITV, salvo revisión voluntaria.
Pruebas adaptadas: No se requiere prueba de frenómetro, ni límites estándar para neumáticos. Además, se permite el uso de sistemas antiguos de alumbrado y frenos siempre que funcionen correctamente.
Restricciones de uso del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos
El reglamento limita el uso de motocicletas históricas para preservar su estado:
- Velocidad máxima: 80 km/h si carecen de sistemas de seguridad modernos.
- Uso restringido: Pueden circular en eventos, concentraciones, o trayectos esporádicos, pero no están pensadas para uso diario.
Beneficios y oportunidades del nuevo Reglamento de Vehículos Históricos
Este reglamento beneficia a los propietarios y entusiastas, facilitando la conservación de motos clásicas y fomentando su valoración como bienes patrimoniales. Además, busca promover un mercado más activo en restauración y exhibiciones, asemejando las normas españolas con las de otros países europeos.
Como conclusión, el nuevo reglamento representa un avance significativo en la regulación de motocicletas históricas, equilibrando requisitos técnicos, seguridad y respeto por su legado. Esto garantiza que las motos clásicas puedan seguir siendo admiradas y utilizadas de forma responsable, protegiendo su valor cultural.
Tomado de https://soymotero.net/