Conoce la nueva moto eléctrica de Ducati: Alcanza 282 km/h y se ve como una MotoGP
Ducati está a punto de escribir un nuevo capítulo en su historia de innovación. Este fin de semana, durante el Gran Premio de Francia en Le Mans, Ducati presentará en competición su renovada V21L, el prototipo eléctrico que competirá en el Campeonato del Mundo de MotoE.
Con mejoras significativas en peso, potencia y electrónica, esta máquina no sólo aspira a dominar la categoría eléctrica, sino que lo hace con un diseño tan espectacular que incluso las MotoGP podrían envidiarlo.
El mayor avance de esta nueva versión se encuentra en su sistema de baterías. Ducati ha logrado incrementar la densidad energética mediante componentes químicos más avanzados, manteniendo las mismas dimensiones, pero con un notable salto en eficiencia.
El número de células se ha reducido de mil 152 a 960, pero cada una de ellas ofrece un 16 por ciento más de energía. Este cambio, junto a otras optimizaciones técnicas, ha permitido rebajar el peso total de la moto de 225 a 216,5 kilos, un ahorro de 8.6 kilos que se traduce en mayor agilidad en pista.

Las cifras de rendimiento no dejan lugar a dudas sobre el potencial de esta máquina. Durante las pruebas realizadas en el circuito de Mugello, la V21L alcanzó una velocidad máxima de 282 km/h, una marca impresionante para una moto eléctrica, aunque todavía lejos de los 366 km/h que pueden lograr las MotoGP en el mismo trazado. Eso sí, el diseño de la Ducati eléctrica ha llamado especialmente la atención por su estética limpia y estilizada, alejada de los complejos alerones y apéndices aerodinámicos que dominan en la máxima categoría.
Además de las mejoras en la batería, Ducati ha trabajado en otros aspectos clave para aumentar el rendimiento. En las próximas carreras se introducirá una nueva llanta trasera específica para motos eléctricas, eliminando el peso innecesario de los amortiguadores simulados que se venían utilizando hasta ahora. Este cambio supondrá un ahorro adicional de 600 gramos y mejorará la maniobrabilidad de la moto.
En el apartado electrónico, los ingenieros han desarrollado tres mapas de control de tracción configurables, permitiendo a los pilotos adaptar el comportamiento de la moto según las exigencias de cada sector del circuito. También se ha ajustado la altura del basculante y se ha alargado ligeramente el chasis en cuatro milímetros, mejorando la estabilidad en frenadas y curvas rápidas.
Franco Battaini, piloto de pruebas de Ducati, ha sido el encargado de poner a punto la nueva V21L y confirma que estos cambios aportan una mejora de hasta tres o cuatro décimas por vuelta. Un avance significativo que podría marcar la diferencia en un campeonato tan competitivo como la MotoE.
Mientras la Desmosedici GP25 sigue dominando en MotoGP con sus 157 kilos y más de 350 km/h, la V21L demuestra que el futuro eléctrico de Ducati está lleno de posibilidades. Esta moto no es solo un proyecto de competición, sino también un banco de pruebas para tecnologías que tarde o temprano llegarán a las motos de calle.
El debut en Le Mans será el primer gran examen para esta máquina, que aunque no estrenará todas sus novedades desde el primer momento, promete ofrecer un espectáculo memorable. Con su combinación de potencia, ligereza y diseño, la nueva Ducati V21L está llamada a hacer historia.
¿Será este el primer paso hacia una nueva era en el motociclismo eléctrico? Por ahora, Ducati sigue demostrando por qué es una referencia en el mundo de las dos ruedas. Visita ducati.com para saber más.
Podría interesarte: Ducati Panigale V2: La más ligera y accesible
¡Reacciona a nuestra nota!
¡Felicidades!
¡Felicidades!
Me enoja
Me enoja
Me encanta
Me encanta
Me gusta
Me gusta
¡Esto arde!
¡Esto arde!
Me divierte
Me divierte
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://revistamoto.com/wp_rm/feed