A los españoles no nos ganan a moteros. Mientras el resto de países en Europa se van a pique, España es la gran excepción
Mientras el mercado europeo de las dos ruedas encadena meses de retroceso, España se ha convertido en la excepción.
Según los últimos datos publicados por la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas (ACEM), las matriculaciones de motos y ciclomotores en el conjunto del continente han caído un 7,2% entre enero y septiembre de 2025. Sin embargo, nuestro país, muy motero, resiste. Y de qué manera.
España acelera mientras Europa pisa el freno
Son datos: en España han aumentado un 11,1%, con 183.014 unidades registradas en lo que va de año. En el resto de Europa todo va a pique. «Spain is different», definitivamente. Al menos en esto de las motos.
El contraste con los grandes mercados vecinos es evidente. Italia, tradicional líder europeo, retrocede un 1,1% (282.407 unidades); el Reino Unido cae un 4% (73.343); Francia se desploma un 12,4% (144.888); y Alemania, lastra las cifras con un desplome del 24,4% (140.134). En conjunto, los cinco principales países suman 823.786 motos matriculadas, frente a las 887.451 del mismo periodo de 2024.
ACEM explica esta caída generalizada como un «ajuste natural del mercado» tras la avalancha de pre-matriculaciones provocada por la entrada en vigor de la normativa Euro 5+. «Las cifras de los primeros nueve meses de 2025 confirman que el impulso generado por la transición al Euro 5+ se está absorbiendo progresivamente. Lo que vemos ahora es una corrección del mercado tras la intensa actividad previa al cambio regulatorio», señala Antonio Perlot, secretario general de la asociación.
Lo que para todos es un «ajuste natural del mercado» para España supone sobresalir como unos auténticos campeones entre el resto de países europeos. Otra vez más demostramos que somos muy moteros.

En cualquier caso, el mercado de ciclomotores tampoco escapa a la tendencia. En seis países clave (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España) se registraron 110.641 unidades, un 16,4% menos que en 2024. La única nota positiva, además de la resistencia española, la pone Alemania, que crece un leve 1,3% con 12.772 ciclomotores. En cambio, España desciende un 3,4% (9.494 unidades), Bélgica un 10,1%, los Países Bajos un 19,1%, Francia un 21,8% e Italia se lleva la peor parte con un desplome del 27,3%.
La fortaleza del mercado español, que ya venía creciendo de forma sostenida desde 2022, refleja tanto la popularidad de la moto como vehículo urbano como el auge de los scooters y motos ligeras entre usuarios jóvenes y repartidores. Además, la climatología favorable y la expansión de las Zonas de Bajas Emisiones en las grandes ciudades han impulsado las ventas de motos eléctricas y de baja cilindrada.
Con el EICMA y INTERMOT a la vuelta de la esquina, los fabricantes preparan sus novedades para la temporada 2026. En España, el desafío no es crecer, sino mantener el ritmo mientras el resto del continente busca recuperar el pulso.
Imágenes | Motorpasión Moto, Yamaha
En Motorpasión Moto | Probamos el Kymco CV3: va en contra de lo que crees pero el scooter más potente de Kymco también es el más seguro
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/







