Las 5 motos más ligeras para conducir con el carnet A2
Con esa idea en mente, recopilamos las 5 motos más ligeras para conducir con el carnet A2. Todas están ordenadas de mayor a menor peso en seco, el indicador más fiable para evaluar la manejabilidad real sin combustible, pero con los líquidos esenciales.
Así pues, elegir una moto con el carnet A2 no es solo una cuestión de potencia, diseño o precio. Para muchos motoristas, especialmente quienes se estrenan en el mundo de las dos ruedas o vuelven a montar después de un largo paréntesis, el peso es uno de esos factores silenciosos que condicionan la experiencia desde el primer minuto.
De hecho, la ligereza marca la diferencia en algo tan básico como estar cómodo, sentirse seguro y disfrutar de la conducción sin la sensación constante de estar peleando con la moto.
Un modelo ligero facilita maniobras tan sencillas como empujar la moto para salir del garaje, colocarla en su hueco de aparcamiento o girarla en un espacio estrecho. También aporta tranquilidad en situaciones que ningún manual enseña del todo. Por ejemplo, un semáforo en cuesta, un giro cerrado en una calle con desnivel o esa situación en la que el motor se cala justo cuando menos conviene. Y, por supuesto, la ligereza es una ventaja crítica cuando toca reaccionar ante un imprevisto, como el giro repentino de un coche o una pérdida momentánea de equilibrio.
Para quienes empiezan con el A2, este aspecto es aún más determinante. Pilotar una moto nueva implica gestionar nervios, sensaciones desconocidas y un aprendizaje constante que se afianza y, sobre todo, mejora, con la práctica.
Una moto ligera permite cometer errores sin que cada fallo se convierta en un susto. Ayuda a mejorar más rápido, a confiar en el propio cuerpo, a moverse de forma fluida y a disfrutar del proceso sin miedo a los kilos de más. En definitiva, elimina una barrera psicológica que muchas veces pesa más que el propio vehículo.
El mercado actual ofrece una variedad enorme de motos compatibles con el A2, desde naked deportivas, hasta trail accesibles, pasando por modelos retro o scrambler. Sin embargo, no todas ponen la ligereza en primer plano. Por eso hemos seleccionado únicamente las 5 motos más ligeras para conducir con el carnet A2.
5 motos muy distintas entre sí, pero unidas por un mismo objetivo: hacer que cada km sea más fácil, más cómodo y, sobre todo, más agradable para los motoristas que dan sus primeros pasos o buscan una compañera lo más ligera posible. Así pues, si el peso es tu prioridad, aquí tienes las mejores aliadas.
Aquí te mostramos las 5 motos más ligeras para conducir con el carnet A2
Fantic Caballero Scrambler 500
La Fantic Caballero Scrambler 500 es una de las motos A2 más ligeras que puedes encontrar hoy en día, gracias a sus 145 kg en seco, un dato que marca claramente su carácter. Esa ligereza se nota desde el primer metro: es ágil, entra sola en las curvas y se maneja con absoluta facilidad tanto en ciudad como en carreteras reviradas. A destacar su embrague antirrebote.
Su motor monocilíndrico de 449 cc ofrece la potencia justa para el carnet A2, con una respuesta viva y un sonido muy particular que le da mucha personalidad. Además, su estética scrambler de inspiración clásica (depósito estrecho, guardabarros alto y líneas muy limpias) la convierte en una de las opciones más atractivas para quienes buscan una moto diferente, fácil y con mucho estilo.
Beta Alp X
La Beta Alp X representa una visión distinta de lo que puede ser una moto para el A2. Con 142 kg y un planteamiento trail minimalista, destaca por su enorme facilidad de uso tanto en ciudad como por caminos.
Suspensiones de largo recorrido, llanta delantera de 19 pulgadas, neumáticos de tacos y un asiento estrecho la convierten en una moto dócil para quienes buscan descubrir la conducción fuera de asfalto. Aun así, incluye elementos prácticos como faro LED y cuadro TFT, pensado para quienes también la usan a diario.
Su motor de 348 cc rinde 35 cv, justo en el límite del A2. Con un precio de 5.790 euros, es una opción ligera y polivalente para quienes quieren algo más que una simple moto urbana.
Honda CB300R
La Honda CB300R ocupa el tercer puesto del ranking con solo 137 kg en seco, una cifra que la convierte en una de las naked A2 más manejables del mercado. Su diseño Neo Sports Café, inspirado en las grandes CB de la marca, aporta una estética cuidada y un nivel de acabados por encima de la media.
El motor monocilíndrico de 31,4 cv destaca por su suavidad, y la frenada está a un nivel superior gracias a la pinza radial de cuatro pistones y al ABS de dos canales gestionado por IMU. Todo ello, junto con la horquilla Showa SFF-BP, ofrece una sensación de control que casa muy bien con su baja masa.
Con un asiento de 79,9 cm y un precio de 5.700 euros, es una de las mejores opciones para quienes quieren una moto ligera pero con calidad premium.
Kawasaki W230
Justo por debajo aparece la Kawasaki W230, que marca 133 kg en la báscula y se convierte en la moto retro más ligera del segmento A2. Pensada para quienes quieren un estilo clásico sin complicaciones, combina líneas simples con toques modernos donde importa: faro LED, frenos de disco y ABS.
Su motor monocilíndrico de 233 cc ofrece 18 cv, más que suficientes para un uso urbano o para paseos relajados. Su peso reducido, sumado a unas geometrías suaves y una altura de asiento accesible, la convierten en una de las motos más fáciles de llevar del mercado.
Por 5.275 euros, es una alternativa muy atractiva para quienes buscan ligereza, estilo y un enfoque totalmente práctico.
Mondial Spartan 250
- Cilindrada: 250 cc.
- Potencia: 20 cv.
- Peso: 128 kg.
- Precio: desde 2.990 euros.
La moto más ligera de esta lista es la Mondial Spartan 250, con tan solo 128 kg en seco. Esta scrambler compacta destaca por su ergonomía estrecha, su asiento a solo 80 cm del suelo y su facilidad de manejo incluso para pilotos con poca experiencia.
Equipa una horquilla delantera de 37 mm, doble amortiguador trasero, frenos de disco con ABS y llantas de 17 pulgadas, una configuración clásica que funciona a la perfección para moverse por la ciudad con agilidad.
Su motor monocilíndrico de 20 cv es modesto, pero suficiente para un uso diario, mientras que la caja de seis velocidades permite un rendimiento más aprovechable que otras rivales de potencia similar. Por 2.990 euros, es la opción más accesible y la que mejor ejemplifica, lo que significa una moto realmente ligera para el A2.
Preguntas frecuentes sobre motos más ligeras para conducir con el carnet A2
El peso influye directamente en la facilidad de manejo. Una moto ligera permite maniobrar mejor, ganar confianza más rápido y reducir situaciones de estrés, especialmente para quienes se inician en el A2.
Normalmente se considera ligera una moto A2 por debajo de los 150 kg en seco. En este ranking destacan modelos incluso por debajo de 140 e incluso 130 kg.
Sí. Una moto ligera permite cometer errores sin convertirlos en un susto. Ayuda a mejorar más rápido, controlar mejor la moto y disfrutar desde el primer día.
Un peso bajo facilita reaccionar ante imprevistos, manejar la moto en parado y controlar mejor la trayectoria a baja velocidad. Esto aumenta la seguridad, sobre todo en entornos urbanos y situaciones delicadas.
Las scrambler compactas, naked monocilíndricas y algunas trail minimalistas suelen ubicarse entre las opciones más ligeras del carnet A2.
Mucho. Una moto ligera facilita maniobras como empujarla del garaje, girarla en espacios estrechos, aparcarla o afrontar cuestas y semáforos con mayor tranquilidad.
No necesariamente. Muchas motos ligeras tienen motores ágiles, consumen menos y ofrecen sensaciones muy directas, ideales para aprender o disfrutar de rutas reviradas.
Los motores monocilíndricos son más compactos y ligeros, lo que reduce el peso total de la moto. Además, ofrecen una entrega de potencia sencilla y manejable.
Los precios varían desde opciones económicas como la Mondial Spartan 250 por menos de 3.000 €, hasta modelos de estilo scrambler o naked premium que rondan entre 5.000 y 7.500 €.
Sí. Para quienes regresan después de un tiempo sin usar moto, la ligereza reduce la tensión, facilita recuperar sensaciones y permite adaptarse rápido sin sobresaltos.
Tomado de https://soymotero.net/






