Marc Márquez: “No tengo un objetivo, pero no descarto nada”

Después de 9 meses apartado del mundial, viendo las carreras de una temporada casi entera desde la tele, y sin poder llevar ninguna moto hasta hace apenas unas pocas semanas, esta tarde Marc Márquez ha recibido el apto para el GP de Portugal 2021.
Y por supuesto, con lo esperada que ha sido la vuelta del 8 veces Campeón del Mundo, no podía faltar en la rueda de prensa previa a la cita de Portimao.
Un encuentro con la prensa que ha tenido rodeado de sus compañeros y posteriormente en solitario, para poder hablar con más tranquilidad sobre cómo se siente por volver a la competición, sus objetivos, recuerdos y cómo ha vivido todo este tiempo casi como un mero espectador.
Marc reconoce que, aunque en todo momento ha sido optimista, también era realista, y que “mi primera preocupación era tener un brazo normal también para la vida normal”.
Por suerte, los médicos le dijeron que se recuperaría y, aunque el proceso ha sido largo, Marc se ha recuperado bien y todo ha ido bien a partir de la 3ª operación y siempre con la infección controlada.
Tampoco fue fácil al principio ver las carreras por la tele, “era verdaderamente extraño, sobre todo al comienzo. Luego ya era normal, estaba ahí como un fan más”, explica el piloto.
Pero ahora, se enfrenta a otra novedad y es que, posiblemente por primera vez en su carrera, Marc llega a un gran premio sin un objetivo de resultados.
En este sentido, Márquez afirma que “no me pongo un objetivo, pero tampoco descarto nada”.
Lo que parece tener claro es que por ahora solo quiere pilotar, sin meterse presión. Y reconoce que “esta vuelta, no sé cuánto tiempo me tomará”.
Pero está contento, “con mariposas en el estómago” a pesar de que quería afrontar este fin de semana de forma normal. Pero es algo muy difícil después de 9 meses.
Además, sigue con su recuperación que ahora llega al momento más importante, volver a ser piloto, y es consciente de que “no estoy al 100% físicamente pero con los doctores hemos decidido que es el momento. A nivel óseo está consolidado, que es lo que más preocupaba no solo para mi vida profesional, sino también para mi vida personal”.
Ahora también llega otra parte importante de la rehabilitación, la recuperación mental, “volver a sentirme piloto de MotoGP, volver a subirme a la moto, volver a ir a 300 km/h y volver a tener la primera caída después de tanto tiempo, porque va a llegar. Pero si estoy aquí es porque el cuerpo está preparado para ello”. “Quiero llegar al máximo nivel“, reconoce, “pero eso llevará su tiempo“.
Tomado de solomoto.es