Pedro Acosta, del Puerto de Mazarrón al cielo de Moto3
El piloto español del Red Bull KTM Ajo Pedro Acosta, de 17 años, amarró la corona de Moto3 en Portimao al sumar su sexto triunfo del año y sacar partido de una caída final del italiano Dennis Foggia.
En su segunda oportunidad, “la primera real” como el propio protagonista dijo antes de la carrera decisiva, Pedro Acosta pudo proclamarse Campeón del Mundo de Moto3 2021. Y lo hizo conquistando su sexta victoria en el GP del Algarve, el penúltimo del año, disputado en el Autódromo Internacional do Algarve.
En una carrera a 21 vueltas repleta de alternativas y liderada durante buena parte por su único rival por el título, el italiano Dennis Foggia, el español supo mantener la calma en los momentos difíciles, que los hubo, para cumplir su objetivo de ganar para coronarse por la vía rápida. En los últimos GGPP, ‘El Tiburón de Mazarrón’ había estado corriendo a la defensiva y ello no le había ido demasiado bien. De ahí que el murciano decidiera volver a sus raíces; a lo que le había servido para hacer historia en su estreno en la categoría. Es decir, salir al ataque.
El camino al triunfo, y por consiguiente al título
Partiendo el 14 en parrilla, el ganador de la Red Bull Rookies Cup 2020 rápidamente se encaramó al Top5. Mientras, Foggia, hacía lo previsto y tomaba la cabeza de la carrera. El italiano trataría de tirar, seguido de Brad Binder y su propio compañero, Xavi Artigas. El ‘7’ llegaría a acariciar el medio segundo de renta, pero sería un espejismo. Tras superar la resistencia de Artigas, Acosta también superaría a Binder y Foggia para ponerse líder por primera vez en la vuelta 10. Pero los de Honda no tardaron en reaccionar y rebasarle nuevamente.
Sería entonces cuando entraría en escena su compañero en el Red Bull KTM Ajo, Jaume Masiá, al irrumpir en el Top3. Su misión: frenar a Foggia. Con un gran ritmo, Masiá se colocaría en cabeza en varias ocasiones, siendo la última a falta de 8 vueltas, en un momento crítico para Acosta. El ’37’ se veía sexto de forma inesperada al verse superado por Sergio García Dols, Foggia y Andrea Migno. A pesar de ello, Acosta no perdería la calma y recuperaría posiciones de forma paulatina para seguir la rueda de Foggia y Binder de cara a las últimas vueltas. A 5 giros del final daría buena cuenta del sudafricano y dos después del italiano.
Solo ante el peligro
Por desgracia, Masiá se iría al suelo poco. Acosta estaba solo, sin escudero, de ahí que intentara escaparse. Pero Foggia encimaría al murciano a final de recta con el rebufo. Quedaban dos giros y Foggia era quien lideraba. Pero recién iniciada la última vuelta… ¡Foggia, que también provocaría la caída de García Dols, se iba al suelo al ser embestido por Binder!
Si el español no fallaba, rodando en cabeza, sería campeón. Lejos de relajarse y amarrar una posición más discreta, el ’37’ acabaría a lo grande, con un triunfo; convirtiéndose en el vigesimosegundo piloto patrio en ser Campeón del Mundo y dándole a España el título número 55. El más joven de todos ellos, al margen de ser el primer novato en coronarse desde Loris Capirossi en 1990. Asimismo, Acosta era ya el sexto español en triunfar en Moto3 desde la introducción de la categoría en 2012; el decimoquinto, si contamos también la era de 125cc.
Del Puerto de Mazarrón a la cima de Moto3
El nombre de Pedro Acosta era desconocido para muchos antes de que arrancara este 2021. No así para los que le habíamos visto competir y vencer en el ESBK, el Campeonato de España de Velocidad, cuando se proclamó Campeón de España de PreMoto3 en 2017 con dos carreras de margen. O años después brillar con luz propia en el Mundial Júnior de Moto3 del FIM CEV Repsol hasta la campaña pasada.
Hijo de una humilde familia de pescadores, Acosta se inició en el mundo del motor a los 5 años, cuando su padre, piloto de velocidad amateur, le compró una moto de cross. Pero a ‘Kevin’ (apodado así cariñosamente en su casa por la admiración de su padre hacia Kevin Schwantz) no le acababan de gustar. Sin embargo, lo siguió intentando, y al final, el roce hizo el cariño.
No sería hasta 2019 cuando la prensa internacional empezaría a fijarse en este joven nacido en el Puerto de Mazarrón, en Murcia, el 25 de mayo de 2004. En su primer año en la Red Bull MotoGP Rookies Cup, cuando Acosta, con 3 victorias y 5 podios, fue SubCampeón. En 2020 conquistaría el título a dos carreras del final tras acumular diversas exhibiciones.
Qatar, donde empezó todo
El ’37’ debutó oficialmente en el Campeonato del Mundo de Moto3 durante la FP1 del GP de Qatar, y lo hizo a lo grande. Antes, Acosta ya había avisado siendo el más rápido en una de las sesiones del Test Oficial celebrado en el Circuito Internacional de Losail y acabando segundo en el acumulado de la jornada, en su estreno en la élite del motociclismo.
Cuando realmente maravilló a todo el mundo, como decíamos, fue en Losail, al conseguir una luchada y muy reñida segunda posición en su primera carrera. Acosta remontó del undécimo puesto en parrilla a la quinta posición en tan solo una vuelta y cruzó la meta pegado a su compañero Masiá. Solo ¡42 milésimas! le privaron de estrenarse con victoria, algo que no tardaría en llegar. Y es que una semana más tarde, en su segunda carrera, lograba una gesta impensable: un estratosférico triunfo ¡partiendo desde el pitlane! En ese momento, su nombre comenzó a acaparar titulares con todo merecimiento. Había nacido una estrella.
Fulgurante temporada como novato
A aquellas dos victorias le siguió una tercera consecutiva, en Jerez, en el GP de España. A partir de ahí, Pedro Acosta se topó con una dosis de realidad, puesto que durante las tres siguientes citas su mejor actuación fue un séptimo puesto. Antes del parón de verano, durante el GP de Alemania, sumó su cuarta victoria antes de volver a la carga con la mentalidad puesta en la regularidad por conquistar el título. De ahí que hasta el GP de Aragón, la decimotercera carrera del año, no sumara su primer cero en el casillero. Previamente, había ganado en el GP de Estiria. El siguiente podio se le resistiría no llegaría hasta el GP de la Emilia-Romaña.
Con una distancia alcanzable matemáticamente para sus rivales, pero difícil de recortar dadas sus impecables actuaciones, Acosta puso la directa. Ni el empuje de García Dols, su primer gran rival, y ni el de Foggia evitarían que a la postre el murciano se proclamara Campeón del Mundo de Moto3.
Las estadísticas de un 2021 de ensueño
Hasta la fecha, como decíamos, ha conseguido 6 victorias –Losail, Portimao, Jerez, Alemania, Estiria y Algarve– y dos cajones –Losail (2º) y Misano (3º)–. Su primer podio, en su debut en el GP de Qatar, donde terminó justo detrás de Masià.
¿Más datos? Con 16 años y 342 días, Pedro Acosta es el piloto más joven de la historia en conseguir tres victorias consecutivas, arrebatando dicho récord a Marco Melandri (17 años y 29 días). También es el primero en haber sumado cuatro podios (tres victorias y un segundo puesto) en sus cuatro primeras carreras en el Mundial. Asimismo, al ganar por quinta vez en Estiria se convirtió en el primer novato en hacerlo en 125cc/Moto3 desde Alex Crivillé en 1989 (de camino a conseguir el título).
Por cierto, con 17 años y 166 días, es el segundo Campeón del Mundo más joven de la historia; un día por detrás de Loris Capirossi (17 años y 165 días). Y es el segundo piloto que se titula en Moto3 sin hacer una sola pole, después de Albert Arenas el año pasado. ¡Enhorabuena Pedro!
Tomado de solomoto.es