Cagiva Xtra Raptor 1000, la moto Alien
Las ediciones especiales y series limitadas siempre tienen gancho, como la curiosa Cagiva Xtra Raptor 1000, negra como un tizón y cara, muy cara.
Corría 2001 cuando Cagiva decidió poner a la venta una serie limitada de su conocida V-Raptor 1000. Como sabéis estas motos eran la réplica de la firma de Varese a las Ducati Monster, pero sin llegar a su personalidad, a pesar de que era un diseño de Miguel Ángel Galuzzi, curiosamente el padre de las Monster -en este momento en las filas de los Castiglioni.
Estas nakeds tenían un bastidor multitubular de acero tipo trellis, llantas de aleación de 17”, una estética bastante anodina , frenos de Brembo con doble disco delantero de 298 mm y pinzas de cuatro pistones.
Y en cuanto a suspensiones montaban una horquilla invertida Marzocchi de 43 mm y un monoamortiguador Sachs, multiajustables, y también se añadió un amortiguador de dirección.
Os preguntaréis la procedencia de su motor… Pues éste no era italiano, ni mucho menos, sino que era de Suzuki, como el de la Raptor 1000 estándar.

La Cagiva Xtra Raptor 1000 fue una serie limitada a 999 ejemplares
Sí, porque montaba el bicilíndrico en V90º de 996 c.c. de las TL1000 -4T, LC, 8V, DOHC-, un antecesor del motor de las actuales V-Strom 1000.
Pues bien, para darle el carácter que justamente no tenía la Raptor, en Varese decidieron crear la versión V-Raptor -tanto de la 650 como de la 1000-, dotada de un pequeño semicarenado-cúpula, con dos falsas tomas de aire que partían de él y que finalizaban en los flancos de la parte superior del depósito de combustible.
La rematarían con una cubierta del asiento del pasajero dotada de una “verruga” que la convertía en monoplaza.
Pues sobre esta base crearon una segunda versión más agresiva, una moto mala, un alienígena, de la que solamente fabricarían 999 unidades… La Cagiva Xtra Raptor 1000.

Y es que con el color negro de la fibra de carbono que la recubría y sus dos nervaduras superiores realmente parecía la cabeza de un Alien…
Respecto a una V-Raptor estándar la Cagiva Xtra Raptor 1000 tenía una nueva carrocería de fibra de carbono, suspensiones retocadas, mejores geometrías de chasis, una posición de conducción un poco más deportiva, silenciosos de carbono, un menor peso y ¡un precio más elevado!
La tarifa era 2.000 euros más elevada que la de la V-Raptor 1000 estándar, lo que la dejaba en unos 14.400 euros, de hace 20 años…
El precio de la Xtra Raptor era elevado, 14.000 euros, y de eso hace 20 años…
Las piezas realizadas en fibra de carbono, lo más vistoso, eran los conductos de aire superiores , el guardabarros delantero, tapas laterales y silenciosos de escape -recubiertos de carbono.
En la parte ciclo se añadieron unas suspensiones mejor dotadas, con mejores hidráulicos y una nueva puesta a punto, unido a nuevas geometrías -24º y 100 mm de avance-, con el asiento 25 mm más elevado, mejoraron radicalmente su pilotaje, a mejor, claro.

En el motor bicilíndrico también se hicieron retoques, para reducir su potencia y suavizar la entrega -ofrecía 105 CV algo menos que en la Raptor de serie- con lo que también se mejoró este aspecto.
A pesar de todo esto la Cagiva Xtra Raptor 1000 nunca llegó a ser muy valorada pese a que fue la mejor Raptor de la historia, aunque tuviese aspecto de Alien…
Tomado de solomoto.es






