Rally Dakar 2020: arena, más arena y emoción

A sus 42 años de edad, el rally Dakar está de estreno: este año, la legendaria carrera de resistencia tendrá como escenario por primera vez a Arabia Saudita, el trigésimo país que visita.
Este rally, el más duro y exigente del mundo, tendrá 12 etapas y recorrerá 7 mil 56 kilómetros, de los cuales 5 mil 97 son tramos de velocidad libre. El 75 por ciento de la carrera se llevará a cabo sobre arena.
Iniciará el 5 de enero, en Jeddah, y finalizará el 17, en Al-Qiddiya, una ciudad que comenzó a construirse el año pasado.
Será la segunda ocasión en que el Dakar se lleve a cabo en un solo país. La última fue el año pasado, en Perú.
El roster está compuesto por 351 vehículos y 577 participantes, que representarán a 53 países. Las motos dominan el listado, con 147, seguidas por los autos (87), los UTV, los camiones (27 de cada uno) y las cuatrimotos (23).
En la categoría de dos ruedas, llega como el gran favorito el australiano Toby Price, ganador de la prueba en 2016 y 2019; es la carta fuerte de Red Bull KTM. El fabricante austriaco ha ganado todas las ediciones del Dakar desde 2001 y va por su victoria 19 consecutiva. El austriaco Matthias Walkner y el inglés Sam Sunderland, también ganadores de la carrera, son otros contendientes de KTM. Ellos tres, en ese orden, completaron el podio del año pasado.
Para intentar destronar a KTM, las cartas fuertes de Yamaha son los franceses Adrien Van Beveren y Xavier de Soultrait.
Como contendientes de Husqvarna estarán Andrés Short (Estados Unidos) y Pablo Quintanilla (Chile); del Monster Energy Honda, Kevin Benavides (Argentina) y Joan Barreda Bort (España); de Hero, Paulo Goncalves, Joaquim Rodrígues (Portugal) y Oriol Mena (España); de Sherco, Michael Metge, Johnny Aubert (Francia) y Lorenzo Santolino (España), y de GasGas, Laia Sanz (España).
Aquí de dejamos un video de momentos memorables de la carrera a lo largo de su historia, un cúmulo de emoción, lágrimas y triunfo.
Tomado de revista moto