¿Dónde podremos ir de viaje en moto este verano 2020?

Con las fronteras abiertas para gran parte de los países del espacio Schengen, mañana 1 de julio toca dar un nuevo paso hacia la normalidad: abrir fronteras a más estados.
Los cambios en normativas y decisiones socio-políticos que se están tomando desde el inicio de la pandemia del coronavirus son abrumadores, y en muchas ocasiones casi imposibles de entender, o asimilar.
Aquí, intentaremos aclarar de la forma más sencilla y concisa que podamos, cómo será el proceso de apertura de fronteras en los países Europeos para, y aquí entra nuestra pasión, saber dónde podremos viajar en moto este verano 2020.
Libre circulación Europea
Como decíamos, aunque España ya había abierto fronteras con buena parte de países Schengen (no con la vecina Portugal), a partir de mañana 1 de julio se reestablecerá la libre circulación de forma recíproca entre la mayoría de países miembros.
Eso significa que por fin podremos disfrutar de auténticos viajes y rutas moteras, sin vernos obligados a hacer una cuarentena, ni a quedarnos en nuestra comunidad, como hasta hace poco tiempo, o limitarnos a España.
Pese a ello, no está de más recordar que en nuestro país tenemos montones de lugares encantadores e impresionantes para salir de ruta en moto, pasar muchos días y devorar una gran cantidad de kilómetros, sin necesidad de salir al extranjero.
Por otro lado, si decidís hacer un viaje por Europa, antes de salir aseguraos de consultar las normas a seguir en cada país por el que vayáis a pasar. Y esta vez no nos referimos únicamente a la normativa de tráfico, sino también a las medidas preventivas por el coronavirus (uso de mascarillas, guantes, etc…).
Viajes entre países de fuera de Europa
Si lo que os apetecía era un viaje transcontinental, no podemos negaros que la situación es más complicada.
Por un lado, hoy mismo se votan en Europa unas “recomendaciones” de terceros países a los que permitir la entrada.
Teniendo en cuenta que entre países europeos existe libre circulación, es muy importante que los miembros sigan una misma línea en cuanto a permitir entrar a personas de otros países ya que, una vez en Europa, es más fácil moverse entre estados.
A falta de conocer, hoy mismo, cuál será la lista definitiva y aprobada, parece que habrá un máximo de 15 países cuyos habitantes podrán entrar.
Entre ellos están: Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Tailandia, Georgia, Ruanda, Serbia, Montenegro y, un par de destinos cercanos muy preciados especialmente por los amantes del off-road, Marruecos, Argelia y Túnez.
Pero, importante, estamos hablando de permitirles la entrada, no de que ellos nos la permitan a nosotros.
De todas formas, además de usar los criterios epidemiológicos y de equilibrio político para confeccionar la lista, parece que también ha tenido cierto peso el hecho de que la apertura de fronteras sea recíproca con el otro país.
Esto hace pensar que, a falta de confirmación por parte de cada país, sí será posible viajar también a algún país de fuera de Europa. Ahora bien, la situación de las fronteras terrestres es un poco más complicada y, por ejemplo, se mantiene el cierre temporal de los puestos terrestres de entrada y salida de España a través de las ciudades de Ceuta y Melilla. Esto podría complicarnos, y mucho, los viajes en moto si no cambia o se repite en muchos otros lugares.
Este año los viajes y la movilidad no van a dejar de ser complicados. Por eso, antes de salir viaje en vuestras motos comprobad bien la ruta que queráis hacer, que podáis cruzar por los países deseados, las normas a cumplir, que no haya cuarentena que os fastidie el viaje…
De momento aún son muchas las dudas que hay al respecto, aunque posiblemente para mañana 1 de julio ya se hayan resuelto algunas.
Seguiremos atentos para ver cómo evoluciona la apertura de fronteras en los países Europeos, especialmente para dónde podremos viajar en moto este verano 2020.
Tomado de solomoto.es