¿Una Harley sobrealimentada? Sí, ha sido patentada
Matt Levatich, anterior CEO de Harley-Davidson, puso en marcha el proyecto “More Roads to Harley” con el que se habría un nuevo abanico de modelos para intentar llegar a público distinto al habitual de la marca de Milwaukee.
El proyecto no fue como se esperaba y el confinamiento acabó por hundir aún más las arcas de la fábrica norteamericana, con lo que Levatich fue reemplazado por Jochen Zeitz. Zeitz echó el freno y paralizó la mayoría de proyectos de su antecesor, volviendo a la producción de cruisers y customs, excepto la maxitrail Pan America.
Sin embargo, en la era Levatich se puso en marcha un proyecto que ha sido patentado: el de una Harley sobrealimentada.
La Harley sobrealimentada
Los dibujos de patente muestran una Electra Glide (aunque ya sabemos que en las patentes de una parte o elemento la moto es lo de menos) equipada con un compresor volumétrico.
La turbina está situada detrás del cilindro trasero y encima del cambio. Está accionada por una correa externa desde una polea vinculada al cigüeñal.
En el caso de este compresor no hay un tensor de la correa, sino unos muelles que tensan todo el conjunto.
Con este tipo de sobrealimentación se consiguen más CV, pero especialmente llenar el motor en toda su gama de revoluciones, y de paso reducir el consumo y las emisiones.
Es posible que sea una versión para los exclusivos modelos Screamin’ Eagle, las preparaciones que construye la propia marca de Milwaukee.
De momento, la Harley sobrealimentada ha sido patentada.
Tomado de solomoto.es