Indian Chief Dark Horse: Homenaje al pasado
En febrero Indian Motorcycle anunció con bombo y platillo la celebración por el centenario de su línea Chief. Cruiser que vio la luz por primera vez en 1921, tras ser diseñada por el piloto de Dirt Track e ingeniero, Charles Franklin. 19 años después, éste modelo fue pieza clave en la competición, así como también en el tema de la personalización, ya que por su forma y componentes fue base de múltiples creaciones.
Para el aniversario de sus primeros 100 años, la firma estadounidense ha decidido renovar toda la familia Chief e, incluso lanzó tres nuevos modelos: Chief Dark Horse, Chief Bobber Dark Horse y Super Chief Limited, dando un total de 6 especiales unidades. Con ellas la marca busca llenar un espacio, tanto en precio como en medidas, entre la familia Scout, las Cruiser y las Baggers, con el objetivo de que todos sus clientes encuentren una Indian de acuerdo a sus necesidades.
La gran actualización a la gama Cruiser tuvo como responsables a Ola Stenegärd, director de diseño de producto de la firma estadounidense; y a Rich Christoph, diseñador industrial de Indian. Su tarea se rigió bajo la línea de “menos es más”, dando como resultado una máquina minimalista, con la tecnología necesaria en beneficio del motorista pero, sobre todo, sin perder el ADN de sus antepasados.
LA PRUEBA
En Revista Moto tuvimos la oportunidad de ponernos a los mandos de la Chief Dark Horse, en un Track Day, organizado en el Kartódromo Sabaneta por Indian Motorcycle México junto con uno de sus distribuidores capitalinos. En esa ocasión Jorge Marques, asesor comercial de Indian y Héctor Mañón, Marketing Manager de la firma en México nos explicaron que el fabricante americano busca que esta nueva gama se adecue a todos los estilos de usuarios que vienen de una Scout y están buscando dar el siguiente paso a una motocicleta de mayor capacidad en potencia, tamaño, peso y distancia.
Previamente, nuestra Casa Editorial había tenido la oportunidad de admirar este modelo hecho para la carretera en las instalaciones de la agencia Indian Guadalajara, en la fiesta de bienvenida de esta máquina al país, celebrada en simultaneo con el resto de los dealers.
En ambas ocasiones vimos a la máquina americana lucir el esquema de color Alumina Jade Smoke (se comercializa también en Negro Smoke y Gris Stealth), el cual nos permitió admirar sus sutiles pero buenos acabados en diseño; simplicidad, bien podría ser su segundo nombre.
Entre sus pequeños pero significativos detalles están los soportes del motor empotrados, o la línea del chasis que corre desde el tanque de gasolina de 15.1 litros, a través del asiento, pasando por los amortiguadores hasta el eje trasero. También las grandes cubiertas de plástico ocultan la electrónica debajo del pequeño pero cómodo asiento, lo que respeta el aspecto limpio del modelo.
Y ya que mencionamos el asiento, aprovechemos para hablar de la ergonomía, donde tenemos que referir que la Dark Horse está pensada para motoristas de una estatura promedio, de no más de 1.70 m, pues su asiento está colocado a una altura de 662 mm, su manillar es algo bajo y la distancia libre al suelo es de 125 mm, lo que en resumen se traduciría en una posición de manejo relativamente erguida para el piloto y que después de unas horas de conducción continua bien puede llegar a ser cansada, más aún para las personas altas.
MOTOR
A partir del 2020, Indian actualizó las capacidades del motor Thunder Stroke 111 que poseían las viejos modelos de la línea Chief y elevó su cubicaje a 116, pasando así de los 1,819 cc hasta los 1,901 cc en el bicilíndrico en V refrigerado por aire. Por supuesto, también creció el par motor hasta los 163 Nm a las 2,900 rpm, cifras que se reflejan al momento de exigirle al propulsor en el camino.
Como también se nota el trabajo hecho por los ingenieros de la marca en los nuevos mapas de aceleración: Rain, Sport y Standard, los cuales se diseñaron para cumplir con los estándares de emisiones Euro 5, al igual que se reconfiguraron los sistemas de admisión y escape.
Se agradece el sistema de desactivación del cilindro trasero cuando la moto está parada, pues contribuye a la eficiencia en el ahorro de combustible.
PARTE CICLO
Para un manejo dinámico y ágil que nos permitió esta Indian a sus mandos, notamos que mucho influyó el centro de gravedad, ahora más bajo, así como también lo hizo el chasis tubular de acero robusto y simple, como los soportes conectados del bastidor al cilindro delantero, puesto que esto generó un aumento en la rigidez torsional y el adelgazamiento de la cubierta principal, dejando un poco más de espacio entre las piernas del piloto.
En cuanto a las suspensiones, compuestas por horquilla telescópica con 132 mm de recorrido en la parte trasera y amortiguadores dobles con ajuste en precarga y 75 mm de recorrido en la trasera, son suaves y firmes. Mientras que los frenos son precisos y reaccionan bien, incluso en frenadas bruscas; en este apartado están a cargo dos discos sencillos de 300 mm delante y detrás, mordidos por una pinza de cuatro pistones al frente y una de dos pistones atrás.
La Chief Dark Horse integra ABS de serie pero en nuestro no fue necesario ponerle a prueba al realizar nuestra prueba en circuito.
Los neumáticos Pirelli Night Dragon (de medida 130/ 60 – 19 en la parte delantera y 190/ 65 – 16 en la parte trasera) son de nueva factura y tienen un compuesto que nos demostró buen agarre entre curva y curva. Sin duda fue una mejora sólida, respecto a los Cruisetecs de Metzeler que portaban los modelos anteriores.
ELECTRÓNICA
Contrario a lo que pensamos en primera instancia, esta Chief nos sorprendió en sus ayudas electrónicas, a simple vista y con la moto apagada no apreciábamos lo bien equipada que está en su panel de instrumentos, parece sólo un medidor redondo clásico y normal. Sin embargo, cuando lo enciendes aprecias una pantalla circular touch retroiluminada de 4 pulgadas, que integra de serie el sistema de infoentretenimiento Ride Command, con el cual el piloto puede controlar la música a través de conectividad Bluetooth, el identificador de llamadas y más, sin faltar los indicadores de marcha, combustible, velocímetro y tacómetro. Si no deseas manipular la pantalla, también se tiene un joystick en el mando izquierdo fácil de usar.
Un plus también son el encendido sin llave y el puerto de carga 12V o la iluminación LED en su faro frontal.
La Indian Chief Dark Horse se comercializa ya en los distribuidores autorizados de la marca en los colores Black Smoke, Stealth gray y Alumina Jade Smoke, en un precio que parte en los $359,900 pesos. Además, como mencionamos anteriormente, esta Chief es ideal para su personalización, por ello Indian ofrece un catálogo de 70 accesorios con piezas específicas. También habrá una colección de ropa, respectivas de cada modelo Chief.
EN BREVE
¿Cómo es su motor?
Es el Thunder Stroke de 116 pulgadas cúbicas, el motor más grande que hasta el momento ha fabricado Indian y, el cual eleva las prestaciones que en su momento le ofreció a la Chief el propulsor de 111 pulgadas. Ahora este bicilíndrico en V pasa de los 1,819 cc a los 1,901 cc, también eleva su par motor hasta los 168 Nm, cifras que se sienten al momento del manejo.
¿Cuáles son sus diferencias sobre el modelo base?
Las principales características de la Chief Dark Horse recaen en el apartado estético, donde luce un manillar tipo dragster, ruedas de fundición de aluminio de 19 pulgadas, mandos de los reposapiés en posición media, estrecha carcasa de faro y un asiento Bobber monoplaza, además de sus tres opciones de pintura: Negro Smoke, Alumina Jade Smoke y Gris Stealth.
¿Cómo es su manejo?
Al ser un cruiser muy minimalista en componentes y equipamiento es una moto ágil e intuitiva, que te permitirá disfrutar de la carretera sin mayores complicaciones.
FICHA TÉCNICA
MOTOR
Tipo: Thunder Stroke 116, bicilíndrico en V, enfriado por aire, 4 tiempos, 2 válvulas por cilindro
Cilindrada: 1,890 cc
Torque: 163 Nm @ 2,900 rpm
Potencia: N/D
Diámetro x Carrera: 103.2 x 113 mm
Inyección: Inyección de combustible de circuito cerrado con cuerpos de acelerador de 54 mm
Relación de compresión: 11.0.1
TRANSMISIÓN
Embrague: Húmedo multidisco
Transmisión: 6 velocidades
Transmisión final: Banda
CHASIS, SUSPENSIONES Y FRENOS
Chasis: Tubular de acero
Suspensión delantera: Horquilla telescópica con 132 mm de recorrido
Suspensión trasera: Amortiguador doble con ajuste en precarga y 75 mm de recorrido
Freno delantero: Disco único semiflotante de 300 mm de diámetro con pinza de 4 pistones
Freno trasero: Disco único semiflotante de 300 mm de diámetro con pinza de 2 pistones
ABS: De serie
Neumático delantero: Pirelli Night Dragon 130/60B 19 61H
Neumático trasero: Pirelli Night Dragon 180/65 B16 81H
Rines: Machine Highlighted Cast Black 19”
DIMENSIONES Y PESO
Longitud: 2,286 mm
Ancho (internacional): 922 mm
Altura: 1,253 mm
Altura del asiento: 662 mm
Distancia entre ejes: 1,626 mm
Distancia al suelo: 125 mm
Inclinación: 28.5°
Huella: 131.5 mm
Capacidad máxima de carga: 522 kg
Peso (depósito vacío/lleno de combustible): 294 kg / 304 kg
Capacidad de combustible: 15.1 l
COLORES: Black Smoke, Sealth Gray, Alumina Jade Smoke
PRECIO: Desde $359,900 pesos
Tomado de revistamoto.com