Honda NT1100: Auténtica gran turismo – Revista Moto
Existen motos especialmente creadas para viajar con deportividad entre las curvas y pendientes de las carreteras secundarias. Una de ellas es la nueva Honda NT1100.
Si tienes una trail, puedes disfrutar de esos viajes, pero algunas motos nacieron para ello. Ese selecto grupo es el de las sport-turismo, que no son naked, deportivas, trail ni turismo, sino motocicletas que se cuecen aparte por su capacidad de convertir los caminos sinuosos en pistas de manejo deportivo.
En las últimas dos décadas, las sport-turismo se han visto relegadas por las motocicletas de aventura, que son versátiles, cómodas y capaces en caminos sinuosos, pero además pueden salir a rodar en terracería.
Un ejemplo es la Honda CRF1100 Africa Twin, que debutó en el mercado en 1988, dos años después de su presentación en el Rally Dakar. Esa moto de aventura se convirtió en un éxito de ventas y la precursora de una amplia gama de variantes que fue creciendo en capacidad y tecnología.
El éxito de la Africa Twin explica por qué el fabricante japonés decidió utilizar la misma plataforma de motor en su nueva sport-turismo de alta cilindrada, que tuvo su lanzamiento oficial en el mercado mexicano en mayo, durante la Semana Internacional de la Moto Mazatlán.
Unas semanas después del destape, Honda Motos México nos facilitó una unidad de la nueva NT1100. La conducimos en ciudad y carretera, y te compartimos nuestras impresiones en esta Prueba Activa.

TURISMO
El motor es el conocido bicilíndrico en paralelo de 1084 cc, enfriado por líquido, SOHC y con sistema Unicam, que mueve a otras motos Honda: la célebre trail CRF1100 Africa Twin y la cruiser Rebel 1100.
En el modelo NT1100 genera 100 caballos de potencia a 7,500 rpm y par de 104 Newton metro a 6,250 rpm. Con estas cifras difícilmente podría rivalizar con motos deportivas de alto rendimiento; a cambio, se decanta por la comodidad en viajes de larga distancia.
Con un peso en seco de 238 kilos, un carenado de dimensiones generosas y un tanque de combustible alto, genera una posición de manejo erguida. La ergonomía se siente más cercana a la de una moto de aventura que a la de una deportiva.
Además, Honda colocó en el frontal una pantalla ajustable bastante grande, un asiento plano cómodo y estriberas montadas al centro. Si bien la Honda NT1100 es una sport-touring, su énfasis está en la parte del turismo.
El bicilíndrico también está colocado en una posición alta, lo que genera una distancia entre ejes corta, pero sin un área frontal baja ni un colín elevado. La pantalla se ajusta manualmente y, desplegada a su altura máxima, mantiene al viento y al ruido lejos del casco del piloto, incluso a velocidades altas.
El carenado se ensancha al nivel del manillar y tiene unas aletas, lo que protege a las manos del viento, y unos protectores de plástico en la parte inferior se ocupan de los pies.
El rodado de 17 pulgadas en ambos trenes mantiene a esta moto en el pavimento, lista para los cambios de dirección rápidos y divertidos. Esto deja al asiento a 820 mm del suelo, accesible para pilotos de cualquier estatura.
Los materiales tienen el sello Honda en cuanto a la calidad, ya que son de primer nivel, se sienten firmes y sin juego, y son duraderos y agradables al tacto.

POTENCIA
El propulsor de dos cilindros en paralelo está calado a 270 grados, por lo que suena y genera sensaciones parecidas a las de un V-twin. El par motor de 104 Nm se siente desde las bajas vueltas, y la potencia de 100 CV es más que suficiente para entregar emoción y adrenalina en viajes en carretera, sin caer en el lado más radical del espectro.
La potencia es más bien manejable, lejos de la explosividad que generan las máquinas de alto rendimiento cuando se le da rienda suelta.
Para un piloto con poca experiencia en el mundo de las deportivas, la NT1100 podía sentirse como una moto muy veloz, pero es evidente que está diseñada más para un paso relajado que para erizarte los pelos de la nuca.
ELECTRÓNICA
Los modos de conducción Rain, Urban y Tour, además de dos configurables por el usuario, le dan a la Honda NT1100 una versatilidad interesante, porque si bien su hábitat natural es la carretera, puede usarse en la ciudad para el día a día con naturalidad.
Rain es el más conservador, ya que reduce la potencia y el frenado del motor para mantener las cosas bajo control en superficies mojadas.
En el otro extremo está el modo Tour, que libera la potencia y restablece el freno motor, mientras que Urban está en el punto medio, para entornos citadinos, en los que se utilizarán más los frenos.
La NT1100 tiene sistemas de gestión del motor que cortan el combustible cuando se suelta el acelerador, lo que provoca que se frene igual en velocidades altas y bajas, lo cual puede resultar molesto.
Si alguno de los modos de manejo de serie te acomoda, está muy bien, pero para quienes buscan sensaciones específicas, como en nuestro caso, en el freno de motor, el sistema permite configurar los parámetros del paquete electrónico a través de la pantalla TFT de 6.5 pulgadas y los interruptores en el manillar.
Al inicio parece que la moto tiene demasiados botones, lo cual puede ser estresante: hay mandos para operar el teléfono, las luces, los modos de manejo, flechas, Enter, Favoritos, avanzar, retroceder, indicadores, bocina… y si manejas el modelo de doble embrague DCT se agregan las levas para cambiar de marcha.
En ese sentido ayuda mucho la pantalla TFT, que es táctil y funciona con los guantes puestos. Aún así, toma algo de tiempo identificar todas las funciones e interactuar con la interfaz de la moto.
Abajo hay una pantalla LCD que muestra la velocidad, la marcha y el odómetro, así que la TFT puede mostrar otras funciones, como audio, navegación, modos de manejo y el teléfono. Para entender y sacarle el mayor provecho a todas las funciones, es necesario leer el manual.
El tablero tiene un puerto USB, pero no un espacio para guardar el teléfono, así que si quieres cargarlo tendrás que montarlo en el manillar. También hay una toma de corriente separada en el tablero.

PARTE CICLO
El chasis semi cuna de acero se complementa con unas suspensiones bastante básicas para una moto diseñada para recorrer largas distancias. Están conformadas por una horquilla Showa Big Piston de 43 mm, ajustable únicamente en precarga, y un amortiguador con ajuste remoto de precarga.
Para carreteras como las de México, que están muy lejos de ser alfombras, la suspensión de la Honda NT1100 es buena en general. En marcha la moto se siente aplomada en los caminos irregulares y comprobamos la eficacia de las suspensiones en una salida para rebasar en carretera, en la que agarramos un pedazo de ladrillo, afortunadamente, sin consecuencias. Si mantienes tus reacciones bajo control, la motocicleta hará su trabajo como se espera.
En las curvas la horquilla puede llegar a sentirse un poco blanda; en ese sentido, la regulación en precarga te ayudará a ajustarla a tus necesidades, aunque la extensión y el rebote no sean modificables.
La frenada, a cargo de doble disco delantero y uno atrás, con pinzas NIssin, se siente tan suave o contundente como sea necesario. El ABS de dos vías en este nivel de motos es de cajón y, en conjunto con la Unidad de Medición Inercial, contribuye al control de la moto en todo momento, lo que incrementa la confianza del conductor.
En el renglón del confort, la Honda NT1100 está realmente bien equipada: de serie incluye iluminación full LED, control de crucero y puños calefactables. El catálogo de accesorios originales tiene disponibles portaequipajes y alforjas.
EN MARCHA
La Honda NT1100 es una motocicleta para pasear por horas y horas, entre curvas y pendientes en carreteras libres. El asiento es cómodo y mullido, por lo que montarlo es un placer. Después de todo, con los 20 litros del tanque de combustible puedes recorrer hasta 400 kilómetros sin parar.
La motocicleta saca su mejor nota en caminos cuyo límite de velocidad es de 100 km/h y tienen curvas largas para sentir cómo se inclina en los giros. En autopistas rectas sólo hay que levantar la pantalla para conducir con absoluta comodidad.
El motor empuja muy bien en bajas y medias, donde encuentra su mayor torque, aunque en altas, cuando va más holgada, es evidente la reducción del punch y empieza a costarle un poco de trabajo, así que hay que darle una marcha para abajo cuando la situación lo amerita.
La transmisión DCT permite realizar los cambios con las levas en el manillar, lo que hace innecesaria la presencia de una palanca de embrague. Al principio se siente raro, pero con el tiempo te acostumbras; además, el sistema electrónico te ayuda a compensar los fallos que pudieras llegar a tener en las marchas.
El manejo de esta moto es, en términos generales, bastante sencillo, y en realidad cuesta poco trabajo habituarse a la caja manual, así que después de unos cuantos kilómetros comenzarás a disfrutar de las bondades del sistema.
El modo automático da la sensación de que estás conduciendo un scooter muy potente, algo que puede facilitar las cosas para pilotos poco experimentados, pero puede resultar aburrido para quienes acumulan más kilómetros.
CONCLUSIÓN
La Honda NT1100 es perfecta para pilotos con algo de experiencia que estén en busca de dar el salto a una motocicleta para salir a rodar por carretera con un motor de altas prestaciones, sin sacrificar la comodidad.
Las ayudas electrónicas hacen que la moto perdone muchos errores y demande menos habilidad del piloto. Su manejo es tan intuitivo que cualquier persona que sepa andar en motocicleta puede habituarse a esta máquina con facilidad y disfrutar todo el esplendor de los viajes por carretera.
Sus principales competidores en el mercado nacional son la BMW F 900 XR y la Kawasaki Versys 1000 SE, que también son motos sport-touring.auténticas Si bien otras marcas tienen versiones asfálticas de sus trail, no dejan de ser doble propósito.
La Honda NT1100 está disponible en distribuidores Honda Powerhouse de México en decoraciones plata, rojo y azul oscuro, con precio inicial de 284 mil 990 pesos en la versión con transmisión manual de seis marchas y 304 mil 990 pesos en la versión de doble embrague DCT, como la de esta Prueba Activa.
Para conocer más sobre Honda Motos y sus productos para el mercado nacional, visita honda.mx/motos.
HONDA NT1100
MOTOR
Tipo: Bicilíndrico en paralelo, sistema Unicam, SOHC, ocho válvulas, 4T
Cilindrada: 1,084 cc
Alimentación: Inyección electrónica PGM-FI
Refrigeración: Líquida
Potencia máxima: 100 CV a 7,500 rpm
Par máximo: 104 Nm a 6,250 rpm
Encendido: Digital transistorizado con control computarizado y avance electrónico
Transmisión primaria: Cascada de engranajes
Transmisión secundaria: Cadena
Embrague: Multidisco en baño de aceite con sistema antirrebote, de accionamiento hidráulico
Marchas: Seis
Consumo: 5 l/100km
PARTE CICLO
Chasis: Semi doble cuna de acero
Suspensión delantera: Horquilla telescópica invertida Showa, con 43 mm de diámetro de barras y 150 mm de recorrido, regulable en precarga
Suspensión trasera: Basculante de doble brazo de acero con monoamortiguador con 150 mm de recorrido, regulable en precarga
Freno delantero: Dos discos wave de 310 mm, con pinzas Nissin de anclaje radial de cuatro pistones
Freno trasero: Disco wave de 256 mm de diámetro, con pinza Nissin de un pistón
Rueda delantera: Aleación de aluminio y 17 pulgadas de diámetro
Rueda trasera: Aleación de aluminio y 17 pulgadas de diámetro
DIMENSIONES
Longitud: 2,240 mm
Anchura: 865 mm
Altura: 1,360 mm
Distancia entre ejes: 1,535 mm
Altura libre al suelo: 175 mm
Altura de asiento: 820 mm
Capacidad del depósito 20 litros
Peso en seco: 238 kilos
PRECIOS
$284,990 con caja manual de seis marchas
$304,990 con transmisión DCT
Podría interesarte: Honda actualiza su gama CRF para motocross y enduro
¡Reacciona a nuestra nota!
¡Felicidades!
¡Felicidades!
Me enoja
Me enoja
Me encanta
Me encanta
Me gusta
Me gusta
¡Esto arde!
¡Esto arde!
Me divierte
Me divierte
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://revistamoto.com/wp_rm/feed