Yamaha anuncia el lanzamiento de su nueva superdeportiva tricilíndrica YZF-R9 – Revista Moto
Tras la desaparición de las icónicas R6 y R1, Yamaha lanza un nuevo modelo que se convertirá en la estrella y buque insignia de su línea de motos deportivas para la calle: la YZF-R9.
El mercado de las motos deportivas está experimentando un cambio importantes, porque los fabricantes dejaron de enfocarse en crear las máquinas más potentes y avanzadas, debido a las regulaciones de emisiones y un público que busca modelos más versátiles.
En este contexto, Yamaha ha sido una de las marcas más afectadas porque tuvo que retirar del mercado a sus aclamadas YZF-R6 y YZF-R1, la cual está programada para dejar de fabricarse en 2025, la compañía japonesa ha optado por reinventarse.

Por eso ha reutilizado sus motores más reconocidos, como el CP2, en la YZF-R7, y ahora el CP3 para la YZF-R9.
Así, la YZF-R9 se convierte en el modelo más alto de la gama deportiva de Yamaha para el uso cotidiano. Su diseño está influenciado por las motocicletas de MotoGP, con alerones delanteros y una toma de aire en forma de M.

Además, cuenta con faros de doble óptica rediseñados, que le dan un toque más agresivo, junto con un faro frontal único, también en forma de M, y un apéndice aerodinámico que mejora el flujo de aire y complementa los alerones.
Estos alerones reducen la elevación de la rueda delantera entre un 6 y 7 por ciento en línea recta, mientras que en curvas, al combinarse con el spoiler inferior, incrementan este efecto en hasta un 10 por ciento.
Motor CP3
La YZF-R9 comparte su motor con la naked MT-09. Este bloque de tres cilindros y 890 cc genera 119 caballos de potencia. Una de las principales novedades es la incorporación de una IMU de seis ejes, heredada de la R1, que gestiona los modos de conducción Sport, Street y Rain, así como otros sistemas electrónicos de asistencia, como el control de tracción, el freno motor y el control de deslizamiento.

Todos estos parámetros pueden ser ajustados a través de la app My Ride de Yamaha, lo que permite al piloto personalizar su experiencia de conducción. Incluso para uso en pista, es posible desactivar el ABS trasero.
El cambio rápido bidireccional de tercera generación es otra novedad destacada. Este sistema permite realizar cambios ascendentes y descendentes de manera más eficiente, con dos modos de funcionamiento que optimizan las aceleraciones y desaceleraciones.
Parte ciclo
El chasis Deltabox, símbolo de las motos deportivas de Yamaha, ha sido diseñado específicamente para la YZF-R9. Este nuevo bastidor destaca por su ligereza, con un peso de solo 9.7 kilos, lo que contribuye a una mayor rigidez torsional, longitudinal y lateral.
En cuanto a la suspensión, la moto equipa una horquilla invertida Kayaba de 43 mm, ajustable en compresión y extensión, mientras que el amortiguador trasero permite un ajuste de triple vía.
La YZF-R9 monta pinzas de freno Brembo Stylema con discos de 320 mm, garantizando un frenado preciso y potente. Además, las llantas de 17 pulgadas están equipadas con neumáticos Bridgestone Battlax Hypersport RS11, perfectos para un alto rendimiento.

Diseño ergonómico
La YZF-R9 no está diseñada como una sport-turismo, lo que queda claro en su postura de conducción más agresiva. Con un peso de 195 kilos y una altura de asiento de 830 mm, ofrece una ergonomía enfocada al rendimiento deportivo y permite que los pilotos lleguen al suelo con facilidad.
Su pantalla TFT de 5 pulgadas, con diferentes modos de visualización, se complementa con un rediseño de los controles en el manillar.

También incluye funciones como control de crucero, limitador de velocidad para circuito y conectividad con el teléfono. Para los entusiastas de la pista, Yamaha ha integrado la aplicación Y-Trac, que analiza el rendimiento y los tiempos por vuelta del piloto.
La Yamaha YZF-R9 estará disponible a partir de marzo de 2025 en colores Icon Blue y Tech Black. Aún no se ha revelado su precio. Para saber más de la marca y sus productos de motociclismo, visita yamaha-motor.com.mx.
Podría interesarte: Yamaha estrenará su transmisión automática-manual Y-AMT en la naked MT-09
¡Reacciona a nuestra nota!
¡Felicidades!
¡Felicidades!
Me enoja
Me enoja
Me encanta
Me encanta
Me gusta
Me gusta
¡Esto arde!
¡Esto arde!
Me divierte
Me divierte
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://revistamoto.com/wp_rm/feed