KTM AMT: otra marca se suma a la transmisión automática
KTM AMT es una de las principales innovaciones de la casa austríaca para la temporada 2025. Se trata de un sistema de transmisión manual automatizado que busca combinar el rendimiento deportivo y la facilidad de uso en diversos estilos de conducción.
Este sistema no es una novedad en el mercado. Durante el último año marcas como Honda con el E-Clutch, Yamaha con el Y-AMT y BMW con su ASA, ya habían probado el terreno.

Con el KTM AMT el piloto puede seleccionar el modo manual (M), que permite cambiar marchas sin embrague, o el modo automatizado (A).
KTM AMT: dos modos y un esquema de cambios diferente
La nueva tecnología de KTM ofrece dos modos de funcionamiento. El piloto puede seleccionar el modo manual (M), que permite cambiar marchas sin embrague, o el modo automatizado (A), donde la moto gestiona completamente el cambio. Una vez seleccionada la primera marcha, el motor se pone en movimiento al aumentar el régimen, gracias al embrague centrífugo.
Te puede interesar | Así es la nueva KTM 1290 Super Adventure S que llegó a Argentina
Este sistema es especialmente útil en situaciones como arranques en pendientes, maniobras a baja velocidad o frenado. Al evitar que el motor se pare, mejora la experiencia en grandes motocicletas.
Otra diferencia clave del AMT es su esquema de marchas: P – N – 1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6. La posición «P» actúa como un freno de estacionamiento, mientras que «N» representa el punto muerto. Estas posiciones se seleccionan con la leva del interruptor en el manillar, independientemente del encendido del motor.
El cambio de marchas es gestionado por una unidad ECU y una Unidad de Control de Transmisión. Un servomotor electromecánico controla el tambor del selector, logrando cambios de marcha en solo 50 milésimas de segundo. Esto se asemeja al sistema Quickshifter.
El modo manual destaca por su enfoque deportivo. El piloto puede realizar los cambios cuando lo desee, utilizando la palanca tradicional o la leva del manillar. KTM asegura que este modo mantiene la agilidad y velocidad de los sistemas tradicionales.
El sistema AMT está diseñado para funcionar junto a los diferentes modos de conducción, permitiendo adaptaciones según las preferencias del piloto. Este enfoque permite ajustar el rendimiento de la moto a diversas situaciones de manejo.
Qué modelos lo equiparán
Aunque KTM no anticipó exactamente en qué modelos debutará el AMT, se espera que sea implementado primero en la KTM 1390 Super Adventure y posiblemente en la 1390 Super Duke GT.
KTM planea integrar esta tecnología en más modelos de su gama en los próximos años. La marca busca mejorar la experiencia de conducción sin sacrificar el rendimiento deportivo que la caracteriza.
Vía | KTM
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://motos.espirituracer.com/feed/