BMW F 800 GS: Tu entrada al alto nivel
La bicilíndrica F 800 GS es el modelo de entrada de la gama trail de peso medio de BMW Motorrad y de serie incluye prestaciones de nivel Premium por un precio muy competitivo.
En septiembre de 2023, en el marco de la celebración de su 100 aniversario, la marca alemana anunció el lanzamiento de su renovada gama de motos de aventura de peso medio con tres modelos: F 800 GS, F 900 GS y BMW F 900 GS Adventure.
Estas máquinas llegan al mercado con el objetivo de llevar la línea de productos enduro touring de gama media a un nuevo nivel. Estos tres modelos destacan por su equipamiento Premium para satisfacer las demandas de diversos clientes.

De esa gama la F 800 GS se distingue por su carácter versátil y se posiciona como la motocicleta ideal de la marca para quienes se inician en el mundo de las cilindradas superiores a los 500 cc, y sustituye en el catálogo a la popular F 750.
Con la estética inconfundible de una auténtica BMW GS, un motor potente que genera un sonido vibrante, un chasis ágil y preciso, y una altura del asiento reducida de 815 mm, brinda una experiencia de potencia superior en carreteras y terrenos desafiantes.
Además, incluye de serie una amplia variedad de características de nivel Premium, como pantalla TFT con conectividad, puños calefactables, faros LED, ABS Pro y Control Dinámico de Tracción.
El catálogo de la marca ofrece diversas opciones de personalización, que van desde el asistente de cambio Pro hasta el sistema de suspensión electrónica Dynamic ESA. Con un peso equilibrado de 227 kg en orden de marcha, la BMW F 800 GS es una moto ligera y versátil, perfecta para disfrutar de rutas con muchas curvas en caminos rurales, dar un paseo después del trabajo o emprender un largo viaje.
Por cortesía de BMW Motorrad México, probamos la BMW F 800 GS y te compartimos nuestras impresiones en esta Prueba Activa.

NOMBRE CON TRUCO
Aunque por años la F 750 GS ha sido la favorita de las aventureras con motores bicilíndricos en paralelo de BMW, la nueva F 800 GS está dispuesta a superar las expectativas, especialmente considerando que el nombre 800 es un truco de la marca.
Contrario a lo que sugiere su denominación, la F 800 GS cuenta con un motor de casi 900 cc, igual que la F 750 en realidad era una 850 y la F 700, una 800. Los números más bajos se han utilizado para diferenciar a las motos de las que están más arriba en el catálogo en prestaciones y precio. Así, en realidad, la F 800 GS es más una versión económica de la F 900 GS que una 800.
La nueva F 800 GS reemplaza a la F 750 GS, y su principal diferencia está en su motor, que obtiene 43 centímetros cúbicos adicionales para alcanzar 895 y suma 10 caballos más de potencia, por lo que pasa de 77 a 87 CV.

Frente al modelo inmediato más alto en el catálogo, F 900 GS, en el papel esta motocicleta queda en desventaja con 18 caballos menos, pero las especificaciones técnicas cuentan otra historia. Ambas tienen 895 cc de cilindrada, pero la F 800 GS estabiliza su potencia a partir de las 6,750 revoluciones por minuto, donde se encuentra el pico de par, lo que sugiere que la limitación es más electrónica que mecánica. La curva de par motor es casi idéntica a la de la F 900 GS y alcanza un máximo de 91 Newton metro a 6,750 rpm, apenas diferente de los 93 del modelo superior.
En la práctica, esto significa que esta moto ofrece una experiencia de conducción similar a la de la F 900 GS hasta las 6,750 rpm, y sólo pierde algo de empuje si la llevas más allá de ese punto.
PARTE CICLO
El bicilíndrico en paralelo ha sido mejorado, pero el manejo y la suspensión permanecen muy similares a los de la F 750 GS, con los mismos chasis de chapa de acero soldada, suspensiones y frenos.
La F 800 GS tiene horquilla telescópica de 41 mm no ajustables en lugar de la Showa ajustable de la F 900 GS, aunque la precarga y el rebote del amortiguador trasero sí pueden ajustarse.
El recorrido de la suspensión es de 170 mm en ambos trenes, frente a 230 mm adelante y 215 mm atrás de la F 900 GS, y las ruedas son de aleación y están orientadas a la carretera, con rodado de 19 pulgadas adelante y 17 atrás, en lugar de las ruedas de radios y neumáticos con tacos de las versiones superiores.
Con 227 kilos, la F 800 GS tiene exactamente el mismo peso que la antigua F 750 GS, dada la cantidad de piezas compartidas.

La suspensión estándar de la F 800 GS es competente, controlada y suave, sobre seco y mojado, y la dirección ofrece un equilibrio perfecto de estabilidad y ligereza. No hay cambios en los frenos con pinzas Brembo de doble pistón, salvo la bienvenida incorporación del sistema ABS Pro de BMW para curvas.
ERGONOMÍA
La comodidad de la F 800 GS cambia poco con respecto al modelo predecesor: la altura del asiento es de 815 mm, gracias a la rueda delantera más pequeña y suspensiones más cortas, y el triángulo del conductor no ha cambiado, con la espalda recta, las barras anchas a la altura de los hombros y los pies en posición central.
La pantalla es más bien corta, lo que no significa un problema en carreteras secundarias, pero podría resultar cansona en viajes largos por autopista.

La marca ofrece un kit de ajuste del parabrisas y una pantalla más alta como accesorios opcionales.
Una característica del equipo estándar es un buen espacio de almacenamiento debajo del asiento, que puede albergar un kit de reparación de neumáticos y un candado de disco.
ELECTRÓNICA
Un cambio significativo es el panel de instrumentos, que sustituye al que tenía cuentarrevoluciones de aguja y pantalla LCD en escala de grises, por una TFT de 6.5 pulgadas a colores que incluye conectividad con el teléfono y navegación paso a paso con la aplicación de BMW.
De serie cuenta con dos modos de conducción, Road y Rain, y pueden agregarse tres más con el paquete opcional Riding Modes Pro, que también incluye control de freno de motor.
El equipo estándar incluye puños calefactables, luces LED y protectores de manos.

MANEJO
La BMW F 800 GS brinda una experiencia de manejo equilibrada en ciudad, carretera y off-road, pues se desenvuelve con gran estabilidad. Se desenvuelve con agilidad en las curvas de las carreteras secundarias, que constituyen su hábitat natural, aunque no desmerece en un off-road moderado ni como vehículo para la ciudad.
La posición de manejo es ligeramente inclinada hacia adelante, lo que contribuye a una mayor sensación de estabilidad. El asiento de serie, aunque un poco rígido, proporciona buen soporte y espacio amplio para el copiloto.
El tablero TFT es intuitivo y fácil de leer, aunque toma tiempo habituarse a la interfaz de BMW para un uso óptimo. Su diseño minimiza el reflejo del Sol en la pantalla, lo que garantiza una visibilidad clara. Los materiales de la moto se sienten de alta calidad y ergonómicos, con una textura agradable.
El motor ofrece un sonido tranquilo y amable, y aunque ocasionalmente se percibe un golpeteo debido a la cadena, el rendimiento general es satisfactorio. El torque es más notable a bajas, mientras que la potencia se incrementa a medida que aumentan las revoluciones, lo que ofrece un equilibrio adecuado en el rango medio.
La unidad que probamos incluía el paquete Dynamic, que tiene suspensiones electrónicas Dynamic ESA, que permiten seleccionar entre los modos Road, Rain, Dynamic y Enduro, y permiten ajustar la altura según las necesidades, ya sea que se ruede solo, con maletas, pasajero o ambos. Esta flexibilidad asegura un manejo cómodo en cualquier superficie, pero tiene que comprarse por separado, pues no es parte del equipamiento de serie.
El sistema de frenado es muy efectivo, con pinzas Brembo y ABS en ambas ruedas. Sobre pavimento seco, lleva la moto de 60 km/h a parado en unos 15 metros. Esto proporciona una sensación de seguridad adicional y confianza.

CONCLUSIÓN
El modelo de entrada adventure de peso medio de BMW Motorrad impresiona por su relación de prestaciones y precio.
Con la F 900 GS enfocada en el manejo todoterreno y la F 900 GS Adventure en los viajes largos y el peso extra que viene con ello, la F 800 GS encontró su lugar en el mercado como una solución fiable y sólida para quienes buscan dar el salto a las motocicletas adventure de peso medio.
Al carecer de horquilla invertida y ruedas de rayos, su orientación es más bien asfáltica, por lo que está lista para devorar kilómetros en carreteras secundarias, aunque también llevarte por terrenos.
En general, la BMW F 800 GS es una adventure sólida y efectiva, que aunque en el papel está un escalón abajo de sus hermanas mayores, es una apuesta segura.
La BMW 800 GS tiene rivales fuertes en el mercado de las trail de peso medio, como la Triumph Tiger Sport 660, la Yamaha Ténéré 700 y la Suzuki V-Strom 800DE.
Está disponible en concesionarios BMW Motorrad del País en versiones estándar, con pintura blanca sólida; Sport, con el esquema azul, rojo y blanco de BMW, y Triple Black, por un precio de lista que inicia en 312 mil 100 pesos. Para saber más sobre el equipamiento opcional y paquetes disponibles, visita bmw-motorrad.com.mx.
EN BREVE
¿Cómo es su diseño?
Conserva la estética de una auténtica BMW GS, un motor potente con sonido vibrante, un chasis ágil y preciso, y una altura del asiento reducida de 815 mm. Con esas características, esta motocicleta brinda una experiencia de conducción superior en carreteras y terrenos desafiantes. Presenta una horquilla telescópica convencional y ruedas de aleación, lo que habla de su orientación más asfáltica.
¿Cómo es su motor?
El bicilíndrico en paralelo de 895 cc llega con 10 caballos más de potencia con respecto al modelo F 750 GS, por lo que pasa de 77 a 87. Si bien, genera 18 caballos menos que su hermana mayor F 900 GS, las cifras de par son muy similares, por lo que esta moto ofrece la misma experiencia de conducción hasta las 6,750 rpm y sólo pierde algo de empuje si se lleva más allá de ese punto.
¿Cómo es su manejo?
La BMW F 800 GS brinda una experiencia de manejo equilibrada en ciudad, carretera y offroad, pues genera gran estabilidad en todos los terrenos. Es una motocicleta cómoda, manejable y segura, sobre pavimento seco o mojado, y se desenvuelve con agilidad en las curvas de las carreteras secundarias, que constituyen su hábitat natural, aunque no desmerece en un off-road moderado.
BMW F 800 GS
MOTOR
Tipo: Dos cilindros gemelos en paralelo, cuatro tiempos, doble árbol de levas, ocho válvulas
Cilindrada: 895 cc
Potencia máxima: 87 CV a 6,750 rpm
Torque máximo: 91 Nm a 6,750 rpm
Velocidad máxima: 190 km/h
Alimentación: Inyección electrónica con cuerpos de mariposa de 46 mm
Refrigeración: Líquida
Encendido: Electrónico C.D.I.
Embrague: Multidisco en seco con sistema antirrebote
Transmisión final: Cadena
Marchas: Seis
PARTE CICLO
Chasis: Puente de acero con diseño monocasco
Suspensión delantera: Horquilla telescópica invertida de 41 mm con 151 mm de recorrido
Suspensión trasera: Basculante de doble brazo de aluminio con monoamortiguador central con 177 mm de recorrido, ajustable en precarga
Freno delantero: Dos discos de 305 mm con pinza flotante de dos pistones y bomba axial
Freno trasero: Disco de 265 mm
Ruedas: 19 y 17 pulgadas
Neumáticos: Maxxis Maxx Venture
DIMENSIONES
Longitud: 2,296 mm
Altura: 1,225 mm
Distancia entre ejes: 1,565 mm
Altura de asiento: 815 mm
Tanque: 15 litros
Peso en orden de marcha: 227 kilos
PRECIO
Desde $312,100
¡Reacciona a nuestra nota!
¡Felicidades!
¡Felicidades!
Me enoja
Me enoja
Me encanta
Me encanta
Me gusta
Me gusta
¡Esto arde!
¡Esto arde!
Me divierte
Me divierte
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://revistamoto.com/wp_rm/feed