Motos de ensueño a la venta: Matchless G3 WO superviviente de la Segunda Guerra Mundial
No es sencillo encontrarse con una moto de 84 años de edad en buen estado, como es el caso de la Matchless G3 WO de 1940 que hoy os mostramos. Aún menos probable que esta fuera diseñada por y para batallar en un conflicto bélico de la magnitud de la Segunda Guerra Mundial, y lograra salir ilesa del mismo.
Es por ello que la aparición de esta “veterana de guerra” nos ha parecido cuanto menos reseñable. Además, su actual propietario ha decidido que es hora de buscarle un nuevo hogar, tal y como le ha contado a los compañeros de Bike Bound en una extensa entrevista que podéis leer pinchando aquí.
Si tras conocer la historia del modelo y el ejemplar en cuestión deseáis haceros con esta Matchless G3 WO, podéis pagar los 8.000 dólares que piden por ella y llevaros un trocito de historia a casa.
Matchless G3 WO en detalle
La Matchless G3 WO, al igual que otros modelos de marcas conocidas como Triumph, BSA, Norton o Ariel, sirvieron al ejército británico en una de las contiendas más reseñables de nuestra historia reciente, la Segunda Guerra Mundial. Concretamente, se empleaban para “entregar mensajes que no podían confiarse a transmisiones telefónicas o inalámbricas, poco fiables o inseguras. Esto los convertía en blancos instantáneos para un enemigo ansioso por capturar o, si era necesario, destruir el mensaje. Para el enemigo, disparar al mensajero tampoco era una mala idea”, tal y como apuntan desde Legion Magazine.
Según parece, esta Matchless G3 WO es una de las motos más raras de cuantas se encargaron de estas labores en territorio africano a principios de los años cuarenta. Propiedad de James Russell, está basada en el modelo estándar, la Matchless G3 Clubman y modificada según las exigencias del Ministerio de Defensa británico.
Antes de su debut en el campo de batalla, Arthur Bourne, editor de The Motor Cycle, la testó durante algo más de 585 km en un solo día, atravesando caminos de tierra y terrenos escarpados de difícil acceso. Bourne quedó debidamente impresionado.
Según algunas fuentes consultadas a lo largo de aquel periodo, “Matchless proporcionó a las fuerzas armadas más de 80.000 máquinas G3: 18.300 G3-WO y 63.600 G3/L” (pertenecientes a la segunda serie con horquilla telehidraúlica). Según cuenta su propietario, esta “Matchless G3 WO (War Office) de un año de fabricación, de 1940. La WO solicitó una serie de modificaciones a la versión civil de la G3 vendida hasta 1939 y este año tuvo la mayoría de ellas.”
Continúa: “1940 fue el último año en que se utilizaron horquillas de viga, ya que la G3 de 1941 fue el año en que Matchless/AJS cambió a horquillas telescópicas que funcionan mucho mejor, pero prefiero el aspecto de las horquillas de viga antiguas. Esta moto fue enviada nueva desde la fábrica junto con cientos de otras motos a África, donde sirvió como moto para entregar mensajes urgentes entre las distintas unidades de combate durante la Segunda Guerra Mundial.”
Tras la compra de la Matchless G3 WO explica que: “Después de pasar un tiempo observándola, decidí no restaurarla por completo para que quedara como nueva, sino reconstruirla y mantenerla como si hubiera sobrevivido a la guerra. No todo es original, ya que se ha pintado de diferentes colores muchas veces a lo largo de los años.”
“Y todas las motos de guerra tuvieron trabajos de mantenimiento y reparación constantes, que incluyeron reconstrucciones de motores, reemplazos y el uso de piezas como guardabarros de cualquier pieza disponible para mantenerlas en funcionamiento. Todo en el motor ahora está reconstruido con piezas NOS y el magneto y el generador están reconstruidos.”
Si bien el esquema de color que luce no es el original, ya que “no es la que usaban los británicos en África; usaban el mismo verde apagado que usaban los EE. UU”, en la caja de herramientas superior sí que “hay una placa de datos que muestra que la motocicleta fue revisada por los militares y vendida al público en 1952.” James también aclara que “cómo terminó en Alaska es parte del misterio de su historia. En la caja de herramientas superior también se encuentra el estuche de cuero original para herramientas y recambios que es realmente genial para mostrarles a los amigos.”
Tras casi tres años de reconstrucción y solamente 29 kilómetros recorridos desde entonces, ahora esta Matchless G3 WO de 1940 busca un nuevo hogar. Con ella se entregan muchas piezas de repuesto, culata N.O.S. todavía en caja de madera de la Segunda Guerra Mundial, motor vacío para exhibición, manuales, libros, etc.
Más información y detalles pinchando en este enlace.
Tomado de https://soymotero.net/





