10 bandas de metal que te encantarán si te gusta GHOST › Heavy Mextal

Ghost, la banda sueca liderada por Tobias Forge, ha trazado un camino singular en el metal desde su debut con Opus Eponymous en 2010. Su fórmula combina riffs que se clavan en la memoria, melodías que podrían sonar en una catedral abandonada y una puesta en escena que mezcla lo teatral con lo satírico. No es solo música; es un espectáculo que bebe del rock clásico, el doom y el pop más oscuro, envuelto en un aura de misterio. Si Ghost te atrapó por su capacidad de sonar familiar pero extraño, por sus letras que coquetean con lo prohibido o por esa energía que equilibra lo pesado con lo accesible, hay otras bandas que podrían resonar contigo. Aquí van diez propuestas que, sin imitar a Ghost, comparten su gusto por lo melódico, lo místico o lo visualmente provocador. Cada una aporta algo distinto, pero todas tienen ese algo que podría hacer clic si Ghost ya vive en tu playlist.
1. Blue Öyster Cult
Imagina el rock de los setenta cruzado con un libro de cuentos góticos. Blue Öyster Cult, surgidos en Nueva York en 1967, construyen canciones que parecen himnos de otra dimensión. Temas como “(Don’t Fear) The Reaper” o “Burnin’ for You” tienen ganchos que se pegan como el olor a cuero viejo, pero su catálogo entero está lleno de joyas que mezclan riffs robustos con letras que insinúan secretos cósmicos. Su influencia en Ghost es clara: Tobias Forge ha citado su enfoque melódico como un faro [Metal Hammer, entrevista 2018]. Si buscas algo que suene a carretera nocturna con un toque de enigma, esta banda es un punto de partida.
2. Mercyful Fate
Dinamarca, principios de los ochenta. Mercyful Fate, liderados por el carismático King Diamond, no solo tocaban metal; lo reinventaban. Su debut, Melissa (1983), es un manual de cómo mezclar velocidad, melodía y una obsesión por lo oculto sin caer en lugares comunes. Los falsetes de Diamond y los riffs de Hank Shermann crean un ambiente que es a la vez amenazante y adictivo. Ghost debe mucho a esta banda: el maquillaje, el gusto por lo teatral y ciertos guiños líricos tienen raíces aquí. Si el Ghost de Infestissumam te engancha, los discos tempranos de Mercyful Fate te van a hablar directo.
3. Type O Negative
Brooklyn, años noventa. Type O Negative no encaja en moldes fáciles. Su mezcla de doom, gótico y un humor negro que corta como navaja los hace únicos. Canciones como “Black No. 1” o “Christian Woman” son pesadas, pero tienen melodías que se te meten bajo la piel. Peter Steele, con su voz grave y su presencia imponente, llevaba las letras a terrenos de ironía y melancolía. Si te gusta el Ghost que juega con lo sensual y lo macabro, como en Prequelle, Type O Negative te va a sonar como un primo lejano pero fascinante.
4. Tribulation
Desde Suecia, como Ghost, Tribulation toma el metal y lo retuerce con un aire vampírico. Su disco Down Below (2018) mezcla death metal suavizado con rock progresivo y una atmósfera que parece sacada de una película de terror clásica. No son tan accesibles como Ghost, pero su manera de tejer melodías con imágenes oscuras los hace una gran recomendación. Si disfrutas los momentos más cinematográficos de Meliora, dale una chance a Tribulation; sus shows en vivo, llenos de maquillaje y elegancia gótica, refuerzan el paralelismo [Kerrang, reseña 2019].
5. Lucifer
Lucifer, liderados por Johanna Sadonis, es como si el hard rock de los setenta se encontrara con una sesión espiritista. Su música, especialmente en discos como Lucifer IV (2021), tiene un pie en el heavy metal y otro en el rock psicodélico, con letras que giran alrededor de lo oculto sin tomárselo demasiado en serio. La vibra es directa, con estribillos que piden cantarse a gritos. Si te gusta el Ghost más rockero de temas como “Rats”, Lucifer te va a dar justo en el blanco.
6. Candlemass
El doom metal tiene en Candlemass a uno de sus reyes. Desde Suecia, esta banda lleva desde los ochenta creando canciones que suenan como misas para gigantes. Nightfall (1987) es un clásico, con riffs que pesan toneladas y melodías que flotan como niebla. Aunque son más lentos que Ghost, comparten ese amor por lo épico y lo teatral. Si los pasajes más grandiosos de Impera te mueven, Candlemass te va a envolver con su solemnidad.
7. Opeth
Opeth es una banda que no se queda quieta. Liderados por Mikael Åkerfeldt, han pasado del death metal crudo a piezas que mezclan jazz, folk y rock progresivo. Discos como Damnation (2003) o Pale Communion (2014) tienen una sensibilidad melódica que conecta con el lado más suave de Ghost, mientras que su narrativa compleja recuerda a las historias que Forge teje en sus letras. Si te gusta cuando Ghost baja las revoluciones, como en “He Is”, Opeth tiene mucho para ofrecerte.
8. The Hellacopters
Si el lado más desenfadado de Ghost, como “Dance Macabre”, te pone a mover los pies, The Hellacopters son tu siguiente parada. Esta banda sueca toma el rock’n’roll, le inyecta punk y un toque de metal, y lo sirve con actitud. By the Grace of God (2002) es puro nervio, con estribillos que parecen hechos para cantar en un bar lleno de humo. No hay misticismo aquí, solo energía cruda que complementa el lado más ligero de Ghost.
9. Uncle Acid & The Deadbeats
Desde el Reino Unido, Uncle Acid & The Deadbeats suena como si los Beatles hubieran decidido hacer doom metal después de leer a Aleister Crowley. Su disco Blood Lust (2011) es un viaje psicodélico con riffs pesados y voces que flotan como fantasmas. La estética retro y el toque ocultista los acercan a Ghost, pero su sonido es más sucio, casi polvoriento. Si te gusta el ambiente de Opus Eponymous, esta banda te va a llevar a un lugar parecido pero más turbio.
10. Blood Ceremony
Cierra la lista una banda canadiense que parece sacada de un aquelarre en los bosques. Blood Ceremony mezcla rock psicodélico, flautas que evocan a Jethro Tull y un amor por lo pagano. Su disco The Eldritch Dark (2013) es una joya para quienes buscan algo que combine lo melódico con lo extraño. Si el Ghost más ritualista, como “Year Zero”, te atrapa, Blood Ceremony te va a enredar con su encanto místico.
Estas diez bandas no son copias de Ghost, sino compañeros de viaje que exploran territorios parecidos, ya sea por su sonido, su imaginería o su manera de contar historias. Algunas son más pesadas, otras más accesibles, pero todas tienen esa chispa que podría encender algo si ya estás bajo el hechizo de los Nameless Ghouls. ¿Cuál vas a escuchar primero?
Tomado de https://heavymextal.com/feed