“No habrá sorpresas en el Knotfest, pero sí certidumbre”: MusicVibe
El Knotfest México regresa el 6 de diciembre de 2025 en la Explanada del Estadio Banorte, antes Estadio Azteca, con la promesa de borrar el mal sabor de boca dejado por la edición de 2019, un evento que aún hace eco en la memoria de los metaleros mexicanos por su caos, disturbios y cancelaciones. Aquella vez, la quema de la batería de Evanescence y la anarquía que se desató tras una organización deficiente marcaron un precedente oscuro, obligando al festival a una pausa de más de cinco años. Ahora, de la mano de otra promotora como MusicVibe, que en menos de un año ha ganado terreno en el género, el festival busca redimirse con un enfoque claro: certidumbre absoluta, sin sorpresas.
A este regreso triunfal se suma el éxito arrollador de Babymetal, cuyo concierto en solitario el 7 de noviembre en la Arena CDMX agotó boletos en tan solo tres días, confirmando el fervor de su “metal resistance” en México. En una entrevista con HEAVY MEXTAL, Daniel Miranda, director de Operaciones de MusicVibe, detalla cómo planean devolverle la gloria al Knotfest y consolidar la experiencia de Babymetal como un hito para el metal en México.
Lo más importante es que este Knotfest no tiene sorpresas… tiene certidumbre. Desde el principio sabes quién toca, en qué escenario, en qué orden y a qué precio. No hay fases”.
Daniel Miranda, Director de Operaciones de MusicVibe
Un nuevo capítulo para Knotfest: Seguridad y profesionalismo
El Knotfest 2019 fue un desastre que dejó cicatrices en la escena metalera mexicana: filas interminables, robos, falta de información y una turba enardecida que incendió instrumentos. La pregunta en la mente de todos es: ¿puede MusicVibe garantizar que eso no se repetirá? Daniel Miranda, con la confianza de quien ha organizado más de 300 shows en tres países con “saldo blanco”, y ante la pregunta de qué sorpresas nos preparan en el festival, no duda: “Lo más importante es que este Knotfest no tiene sorpresas… tiene certidumbre. Desde el principio sabes quién toca, en qué escenario, en qué orden y a qué precio. No hay fases. La gente nos preguntaba si iba a haber juegos mecánicos. No. Esto no es una feria. Venimos a ver metal y rock. Sí habrá activaciones de marca, pero la prioridad es la música. Ocho horas continuas, con bandas potentes, leyendas y propuestas diversas, incluso de cultura asiática. No queremos que la gente tenga que elegir entre escenarios o caminar kilómetros. Aquí lo ves todo”.
La edición 2025, que se llevará a cabo en la Explanada del Estadio Banorte, contará con dos escenarios y un cartel que combina leyendas como Marilyn Manson, ícono del shock rock, con propuestas frescas como Hanabie, la banda japonesa que fusiona metal con estética kawaii, o el brutal deathcore de Slaughter to Prevail. También estarán Falling In Reverse, Shinedown, While She Sleeps y Fit For An Autopsy, asegurando una experiencia diversa para los fanáticos.
“Los nombres que presentamos están en el circuito de festivales europeos y estadounidenses. Ese es el principio de Knotfest: una marca respaldada por miles de asistentes en cada edición”, indicó el promotor mexicano.

La seguridad es una prioridad innegociable para MusicVibe. “En el Azteca no ponemos a cualquiera de seguridad: es policía. Hay tres filtros, vallas dobles con carril en medio, y presencia policiaca afuera. Nadie se brinca a un policía”, explica Miranda, haciendo referencia a la experiencia de la promotora en eventos de alto riesgo como el concierto de Travis Scott, donde incluso recurrieron a policía montada. “El público metalero es noble, solo quiere pasarla bien. Nos tomamos muy en serio que puedan hacerlo sin preocupaciones.”
Babymetal: El regreso triunfal del kawaii metal
Si el Knotfest representa un esfuerzo por redimir un festival, el concierto de Babymetal en la Arena CDMX es una celebración del poder de la “metal resistance”. Tras una década sin encabezar un show propio en México, el trío japonés —Su-metal, Moametal y Momometal— regresa con su gira Metal Forth, promocionando su quinto álbum homónimo, que incluye colaboraciones con pesos pesados como Tom Morello, Electric Callboy y Slaughter to Prevail.
La venta de boletos fue una prueba de fuego: en tres días, los boletos prácticamente se agotaron. “Ya hicimos cuatro shows con ellas: dos en Chile, uno en México el año pasado, y ahora este gran regreso. Ellas vieron el potencial que tienen en México, por eso planeamos un show de este tamaño. Sabíamos que nos iría bien, pero no que se agotaría en tres días. Fue una gran sorpresa”, admite Miranda. Para él, Babymetal no solo es un fenómeno musical, sino una puerta de entrada al metal para nuevas generaciones. “Tal vez no guste a los más puristas, pero su público es muy joven. Es un nuevo acceso al género. Nuestros héroes, como los del grunge, ya tienen 60 años. Babymetal le habla a otra generación”.

El show del 7 de noviembre promete una producción espectacular, con un repaso por éxitos como “Gimme Chocolate!!”, “Headbangeeeeerrrrr!!!!!” y “PA PA YA”, además de los nuevos temas como “RATATA” y “METAL!!”. Aunque Miranda descarta colaboraciones en vivo para este concierto —“No conocemos el setlist hasta el día del show, y bandas como Bring Me The Horizon no estarán en el país”—, no cierra la puerta a sorpresas en el Knotfest, donde Slaughter to Prevail y Marilyn Manson, artistas con colaboraciones recientes estarán en el mismo lugar. “Quién sabe, ahí puede pasar algo”, dice con un guiño.
Construyendo confianza en la escena
MusicVibe es una promotora joven, pero su currículum ya impresiona: Tool, Slipknot, Bring Me The Horizon, Dream Theater, Amon Amarth, Powerwolf, King Diamond y un Knotfest en Chile que dejó satisfechos a los fans. En menos de un año, han demostrado que pueden manejar eventos masivos con profesionalismo. “Llevamos más de 3.5 millones de asistentes en nuestros shows y siempre hemos tenido saldo blanco. Nunca heridos, nunca situaciones graves”, subraya Miranda.
La confianza no se gana solo con palabras, y MusicVibe lo sabe. Por eso, su enfoque para el Knotfest 2025 es transparente. El precio también es un atractivo: $2,300 pesos sin cargos por siete bandas, una oferta que, como señala Miranda, es más accesible que el costo de un boleto para ver a Babymetal por separado.
Para aquellos que aún dudan tras el fiasco de 2019, Miranda tiene un mensaje claro: “Vayan a la información real. No a los memes, ni a perfiles falsos. Pregunten a los creadores de contenido, a quienes han vivido nuestros shows.” La promotora ha trabajado con nombres como Slipknot y Tool, logrando llenos absolutos y experiencias memorables. “Siempre hemos estado abiertos a escuchar y mejorar. Invito a todos a que vivan la experiencia por sí mismos.”
Knotfest México 2025
Fecha: 6 de diciembre
Lugar: Explanada del Estadio Banorte
Boletos: Desde $2,300 pesos en Funticket.mx y taquillas del Forum Buenavista
Babymetal en México
Fecha: 7 de noviembre
Lugar: Arena CDMX
Boletos: Agotados (¡pero mantente atento a posibles liberaciones!)
Tomado de https://heavymextal.com/feed