Las 5 bandas del metalcore más importantes del siglo XXI

El metalcore es uno de los subgéneros del metal que ha logrado mantenerse vigente, evolucionar y expandirse a lo largo del siglo XXI. Con raíces que combinan la agresividad del hardcore punk con la complejidad melódica del metal, el metalcore ha dado origen a una oleada de bandas que han redefinido la escena musical pesada y han llevado su mensaje a todo el mundo.
A lo largo de los últimos 25 años, muchas bandas han aparecido, pero solo unas pocas han logrado dejar una huella imborrable. En este artículo conocerás a las cinco bandas de metalcore más influyentes del siglo XXI, agrupaciones que no solo marcaron una época, sino que también transformaron el sonido, la estética y el alcance del género.
1. Killswitch Engage: los pioneros modernos del metalcore melódico
Killswitch Engage es, sin lugar a dudas, una de las bandas más importantes e influyentes del metalcore moderno. Originarios de Massachusetts y formados en 1999, fueron fundamentales en la definición de lo que hoy se conoce como metalcore melódico. Su segundo álbum, Alive or Just Breathing (2002), es considerado uno de los pilares fundacionales del género.
Con guitarras rápidas, breakdowns pesados y una combinación única de gritos guturales con voces melódicas limpias, Killswitch Engage marcó una nueva era. Jesse Leach (vocalista original) y Howard Jones (quien lo reemplazó durante más de una década) se convirtieron en dos de las voces más emblemáticas del metalcore. Su habilidad para transmitir emociones profundas, especialmente en temas como “My Curse”, “The End of Heartache” o “In Due Time”, ha sido clave en su éxito.
Su influencia es innegable. Bandas de todo el mundo han imitado su estilo, y su fórmula ha servido de inspiración para cientos de nuevos proyectos dentro del género. Killswitch Engage sigue en activo y continúa llenando escenarios con una intensidad pocas veces vista.
2. Parkway Drive: la revolución australiana
Desde las playas de Byron Bay, Australia, Parkway Drive emergió como una de las bandas más explosivas e innovadoras del metalcore del siglo XXI. Formada en 2003, la banda rápidamente atrajo atención internacional por su brutalidad técnica y letras potentes. Su álbum Killing with a Smile (2005) los catapultó a la escena global, y trabajos posteriores como Horizons (2007) y Deep Blue (2010) los consolidaron como gigantes del género.
Parkway Drive no solo fue pionera en llevar el metalcore a un público más amplio fuera de Estados Unidos y Europa, sino que también redefinió los límites del género. Con el tiempo, han incorporado elementos sinfónicos, estructuras más pesadas e incluso coros épicos, como puede escucharse en Ire (2015) o Reverence (2018).
Además, su evolución musical ha sido constante. Han pasado del sonido técnico y caótico típico del metalcore temprano a una propuesta más madura, con influencias de heavy metal clásico y una puesta en escena digna de bandas de estadio. Parkway Drive es hoy una de las bandas más respetadas y queridas por la comunidad metalera global.
3. Architects: la furia del metalcore británico
Arquitectos del sonido moderno del metalcore británico, Architects ha sido una banda clave en la evolución del género durante los últimos 15 años. Fundada en Brighton en 2004, la banda tuvo un crecimiento paulatino pero constante, hasta convertirse en una de las agrupaciones más influyentes y respetadas a nivel mundial.
Su álbum Hollow Crown (2009) los posicionó como una de las promesas más prometedoras del metalcore técnico, pero fue con Lost Forever // Lost Together (2014) y All Our Gods Have Abandoned Us (2016) donde alcanzaron una madurez artística que impactó a la escena. Estos discos fueron profundamente marcados por la pasión lírica de Tom Searle, guitarrista principal y compositor, quien falleció en 2016 debido a un cáncer.
Tras su pérdida, la banda lanzó Holy Hell (2018), un álbum profundamente emocional que rindió homenaje a Searle y que fue aclamado tanto por la crítica como por el público. Architects destaca por sus letras introspectivas, existenciales y comprometidas, así como por su sonido contundente, técnico y atmosférico. Son una muestra de que el metalcore puede ser tan agresivo como emocionalmente devastador.
4. Bring Me The Horizon: del deathcore al metal experimental
Pocos grupos han tenido una evolución tan dramática e influyente como Bring Me The Horizon. Originarios de Sheffield, Inglaterra, comenzaron su carrera en 2004 con un estilo más cercano al deathcore, como se escucha en su primer álbum Count Your Blessings (2006). Sin embargo, fue con Suicide Season (2008) que comenzaron a introducir elementos electrónicos y estructuras más accesibles.
El cambio fue total con Sempiternal (2013), considerado por muchos como uno de los mejores discos de metalcore del siglo XXI. Canciones como “Can You Feel My Heart” y “Sleepwalking” mostraron una versión más melódica y electrónica de la banda, lo que les abrió las puertas al mainstream.
Desde entonces, Bring Me The Horizon ha seguido reinventándose. That’s the Spirit (2015) y amo (2019) los alejaron del metalcore clásico para incursionar en terrenos más alternativos y experimentales, fusionando pop, rock electrónico e incluso trap. Aunque esta evolución ha generado controversia entre los fans más puristas, nadie puede negar su impacto en la redefinición del género y su influencia en bandas más jóvenes.
Bring Me The Horizon ha demostrado que el metalcore no es un género estático, sino un lienzo en constante transformación. Su atrevimiento artístico los ha convertido en una de las bandas más populares y discutidas del siglo XXI.
5. August Burns Red: técnica, fe y perseverancia
Con una carrera sólida y coherente desde su formación en 2003, August Burns Red ha sido una fuerza constante en el metalcore técnico y progresivo. Procedentes de Pensilvania, se caracterizan por sus riffs complejos, estructuras musicales desafiantes y una ejecución impecable en cada álbum y presentación en vivo.
Su álbum Messengers (2007) es considerado una piedra angular del género, y desde entonces han lanzado una serie de discos de altísima calidad, como Constellations (2009), Rescue & Restore (2013) y Guardians (2020). August Burns Red es una banda que no teme innovar dentro de su estilo sin perder su identidad.
Aunque no son una banda que busca el protagonismo mediático, han logrado construir una base de fans extremadamente leal y constante, gracias a su integridad musical, letras positivas y enfoque técnico. Además, se han ganado el respeto tanto de la crítica especializada como de colegas dentro del género.
Su compromiso con la calidad artística y su consistencia los han hecho merecedores de un lugar entre las bandas más importantes del metalcore moderno.
El legado del metalcore en el siglo XXI
El siglo XXI ha sido testigo de una transformación profunda en el metalcore. Las bandas mencionadas no solo definieron el género, sino que también desafiaron sus límites y lo expandieron hacia nuevas direcciones. Desde la agresividad melódica de Killswitch Engage hasta la evolución sonora de Bring Me The Horizon, pasando por la intensidad emocional de Architects, cada una ha aportado una pieza esencial al rompecabezas que es el metalcore actual.
Más allá de los subgéneros o etiquetas, todas comparten una misma esencia: la búsqueda de una conexión emocional real a través de la música pesada. Ya sea a través de letras introspectivas, breakdowns demoledores o paisajes sonoros complejos, estas bandas han logrado que el metalcore siga siendo relevante y apasionante en pleno 2025.
Si el pasado reciente ha sido tan vibrante, el futuro del metalcore promete aún más. Nuevas bandas continúan surgiendo inspiradas en estas leyendas modernas, listas para tomar el relevo y seguir escribiendo la historia de uno de los géneros más emocionantes y dinámicos del metal contemporáneo.
Tomado de https://heavymextal.com/feed