Las 5 bandas de metal en español más populares del siglo XXI

Desde los albores del siglo XXI, la escena del metal en español ha experimentado una explosión creativa y un crecimiento internacional sin precedentes. Bandas llenas de fuerza, personalidad y visión han surgido y consolidado un lugar irrebatible en festivales globales, escenarios multitudinarios y el corazón de los fans más exigentes. Este artículo reúne con fervor y precisión a las cinco agrupaciones que se han alzado como las más populares del metal en español del siglo XXI, destacando su trayectoria, su sonido y su impacto cultural.
1. Angelus Apatrida: el thrash metal español más internacional
Formada en Albacete en el año 2000, Angelus Apatrida se alza como uno de los exponentes más poderosos del thrash metal español. Con discos emblemáticos como Give ‘Em War (2007), Clockwork (2010), Cabaret de la Guillotine (2018) y su álbum homónimo de 2021 —que alcanzó el primer puesto en las listas de ventas en España, algo excepcional para una banda de metal— han consolidado su estatus de referencia. Su enérgica actuación en festivales como Wacken Open Air y Resurrection Fest, así como su presencia en giras junto a Slayer y Megadeth, refuerzan su carácter internacional.
2. Crisix: la furia thrash con sello joven y explosivo
Desde Barcelona, Crisix, formada en 2008, ha reavivado la llama del thrash metal con juventud, energía y precisión técnica. Álbumes como The Menace (2011), From Blue to Black (2016) y Against the Odds (2018) muestran un estilo agresivo y veloz. Ganadores del Wacken Metal Battle en 2009, han llevado su potente directo por escenarios europeos y americanos, multiplicando su base de seguidores con cada presentación.
3. Vita Imana: groove metal con raíces tribales
Desde Madrid, Vita Imana, fundada en 2005, ha forjado un sonido distintivo que entrelaza groove metal con una percusión marcada y elementos tribales. Influenciados por Gojira, Machine Head y Sepultura, su evolución se refleja en álbumes clave como Uluh (2012) y Oceanidae (2014), que catapultaron su presencia en grandes festivales como Resurrection Fest. Su exploración sonora continuó con Bosa en 2018, consolidándolos como una pieza esencial del metal contemporáneo español.
4. Ankor: fusión melódica con proyección global
Ankor, nacida en Tarragona en 2003, dio sus primeros pasos en el metalcore y evolucionó hacia un sonido más melódico, versátil y profesional. Álbumes como Beyond the Silence of These Years (2017) y White Dragon (2019) son muestra de una propuesta equilibrada, con voces agresivas y melódicas, y producción pulida. Su alcance internacional —especialmente en Europa y Asia— los convierte en una de las bandas españolas con mayor proyección.
5. Toundra: innovación instrumental sin voces, con metal emocional
Un caso singular y poderoso es Toundra, banda instrumental de Madrid formada en 2007, que fusiona con maestría post-rock y metal. Su álbum IV (2015) alcanzó el número dos en las listas de ventas en España, una hazaña extraordinaria para una agrupación sin voces. Con discos como Vortex (2018) y Hex (2022), han participado en festivales destacados y girado internacionalmente, consolidándose como una propuesta innovadora, sofisticada y disruptiva dentro del metal en español.
Por qué estas cinco bandas destacan con tal intensidad
| Banda | Estilo principal | Clave de popularidad |
|---|---|---|
| Angelus Apatrida | Thrash metal | Liderazgo internacional, discos de alto impacto y presencia en festivales globales |
| Crisix | Thrash metal moderno | Energía joven, directo imparable, reconocimiento internacional |
| Vita Imana | Groove metal | Sonido tribal potente, festivales, exploración sonora |
| Ankor | Metal moderno melódico | Versatilidad vocal/sonora, proyección digital |
| Toundra | Metal instrumental | Innovación, ventas destacadas, reconocimiento crítico |
Conclusiones llenas de fuerza y significado
Estas cinco bandas representan lo mejor del metal en español del siglo XXI, cada una con su personalidad, su raíz y su voz propia. Angelus Apatrida y Crisix toman el relevo thrash con pasión y potencia; Vita Imana imprime ritmo y misticismo; Ankor aporta melodía contemporánea; y Toundra redefine los límites instrumentales del género. Juntas, son una radiografía del metal en español actual: diverso, internacional, emocional y lleno de vigor.
Tomado de https://heavymextal.com/feed






