CDMX modifica los estacionamientos públicos por culpa de las motos: Así se verán – RÉCORD
Ante el creciente uso de motocicletas en la Ciudad de México, la SSC lanza la estrategia “Moto Segura”, que incluye la reestructuración de estacionamientos públicos y privados, así como la implementación de medidas de seguridad para reducir robos y mejorar la organización vial.
La SSC lanza la estrategia “Moto Segura” / SSC|
¿Qué cambia para los motociclistas en CDMX?
La estrategia “Moto Segura” busca que los motociclistas tengan espacios seguros y organizados donde estacionar sus unidades. Entre los cambios destacan:
-
Reordenamiento de estacionamientos públicos y privados: Se delimitan espacios exclusivos para motos y se evitan ocupaciones indebidas de cajones para automóviles.
-
Mayor vigilancia: Instalación de cámaras y presencia policial en zonas de alta concentración de motocicletas.
-
Colaboración con plazas comerciales: 41 centros comerciales han habilitado espacios exclusivos para motocicletas, promoviendo orden y seguridad.
Zonas y espacios adaptados
Los cambios se concentran en áreas con mayor afluencia de motociclistas y plazas comerciales que han aceptado sumarse al programa. Esto permitirá:
-
Evitar estacionamientos desordenados que afectan la circulación.
-
Reducir el riesgo de robos en la vía pública.
-
Facilitar a los motociclistas cumplir con las normas de tránsito.
Los espacios destinados a motocicletas contarán con señalización clara / SSC|
Beneficios de la estrategia
La implementación de “Moto Segura” busca:
-
Mayor seguridad para motociclistas y sus unidades.
-
Reducción de incidentes por estacionamientos incorrectos.
-
Circulación más ordenada, beneficiando a todos los usuarios de la vía pública.
Cómo se verán los estacionamientos
Los espacios destinados a motocicletas contarán con señalización clara, delimitaciones visibles y vigilancia, garantizando que los motociclistas estacionen correctamente sin interferir con los automóviles. La colaboración entre autoridades y establecimientos privados busca crear un entorno más seguro y ordenado.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Rey de la Tortilla: el mexicano que produce más de 35 toneladas diarias en EU y Canadá
Tomado de https://news.google.com/