Prueba Gama Cyclone: El desembarco chino que revoluciona el asfalto español
Prueba Gama Cyclone: La llegada de la marca premium de un gran grupo empresarial
Cyclone aterriza con fuerza en el mercado español de la mano de Multimoto, su importador para la península ibérica. Lo que realmente respalda a esta nueva marca es su pertenencia al Grupo Zonsen, un coloso industrial chino fundado en 1982 que se ha consolidado como el mayor fabricante de motocicletas de China.

Este grupo tiene una capacidad de producción asombrosa, superando el millón de motos y los 4 millones de motores anualmente, y recientemente ha adquirido también Loncin, lo que refuerza su posición como el número uno en el sector motociclista chino.

La llegada de Cyclone al mercado europeo, con España y Portugal como puntos clave de introducción, es una clara muestra de la ambición de Zonsen. La filosofía de la marca es ofrecer motos completas, con un buen equipamiento y prestaciones notables, pero a precios muy ajustados. En muchos de los segmentos en los que compiten, Cyclone se posiciona en el «primer precio», una estrategia agresiva que busca una penetración rápida y sólida en el mercado.
Han apostado por una amplia variedad de modelos desde el principio, incluyendo scooters, trails, deportivas, custom, sport touring y clásicas. Aunque de momento estamos conociendo scooters, varias motos de 125 y una interesante trail de media cilindrada.

Durante estas jornadas de prueba, hemos explorado tres modelos de la gama RT de scooters: RT1 de 125 cc y RT2 y RT3S, que comparten plataforma de 300 cc. También hemos probado tres motos de marchas de 125 cc: la Battlo (naked), la RX1 Pro (trail) y la RA125 Plus (cruiser); y como colofón, conocemos la prometedora RX600, una trail de media cilindrada que ofrece buenas prestaciones.
Todos los modelos presentan una relación calidad precio asombrosa y un equipamiento interesante, más allá de consideraciones técnicas.
Prueba Gama Cyclone: La Gama Scooter RT, Confort y Practicidad para la Ciudad
La gama de scooters de Cyclone, identificada con la nomenclatura RT, incluye los modelos RT1, RT2 y RT3S. Todos ellos buscan ofrecer una solución cómoda y eficaz para la movilidad diaria.
Cyclone RT1: El Equilibrio en la Ciudad

El RT1 es un scooter de 125 cc con refrigeración líquida que entrega una potencia máxima de 11,69 CV a 8.740 rpm. Destaca por su equipamiento de serie, que incluye ABS de doble canal, cámara frontal HD, pantalla digital LCD, iluminación Full LED, alarma, TCS, neumáticos tubeless, sistema keyless y función Start&Stop. Además, ofrece espacio para un casco jet bajo el asiento.

Personalmente, el RT1 me ha parecido muy interesante y quizás el más equilibrado de los tres scooters. Su motor de 125 cc es muy suave, y tanto la calidad percibida como los acabados son muy adecuados, especialmente si tenemos en cuenta su precio, que se sitúa en 2.795 €.
Me llamó la atención especialmente la finura del motor y la buena conexión del gas con el eje trasero. Esencial para una marcha fluida en ciudad. Para rizar el rizo, comentar que con el RT1 la marca incluye un baúl Shad SH33.
Cyclone RT2: Agilidad con Toques Adventure

El RT2 comparte plataforma y motor con el RT3S, equipando un propulsor de 289 cc con 24 CV de potencia a 7.000 rpm. Su diseño se inclina más hacia el estilo Adventure. Viene con neumáticos tubeless, sistema keyless, piñas retroiluminadas, espacio para un casco integral, cámara frontal y trasera, suspensión trasera regulable, pantalla ajustable, ABS de doble canal, TFT con Mirror Link, y Full LED.

El RT2 me pareció un scooter ágil, muy intuitivo y seguro. Su agilidad me gustó más en comparación con el RT3S, que es un poco más largo entre ejes. En cuanto al RT2, me gustaron las suspensiones que están muy orientadas al confort, absorbiendo baches sin problema, lo que es ideal para el uso diario en asfalto urbano. Su precio queda en 3.895 €.
Cyclone RT3S: El Confort del GT Urbano

El RT3S también monta el motor de 289 cc y 24 CV, pero se presenta con un enfoque más GT, con mayor volumen y un parabrisas regulable electrónicamente. Incorpora ABS Bosch, TFT con Mirror Link, Full LED, sistema keyless, mandos retroiluminados y espacio para un casco integral. Tiene una altura de asiento de 780 mm y un depósito de 17 litros.

Es un scooter muy cómodo, con una excelente conexión del acelerador con la rueda trasera, que se traduce en una salida con brío y una entrega de potencia suave, casi «cremosa». La pisada es muy confortable, incluso en asfalto castigado o zonas adoquinadas.
El asiento es cómodo, aunque para mi altura (1,86 m) el reposo lumbar quedaba un poco cerca. Como anécdota, si como yo, rondas los 100 kg, no sería raro que llegaras a rozar con el caballete. Su precio es de 4.370 €.
Prueba Gama Cyclone: Motos de 125cc, Primeros Pasos con Opciones para Todos
Hemos probado tres motos de 125cc: la Battlo 2025 (naked), la RA125 Plus (custom) y la RX1 Pro (trail). Todas ellas comparten el mismo motor de 15 caballos con refrigeración líquida.
Cyclone Battlo 2025: Agilidad Naked

La Battlo 2025 es una Naked de 125 cc con motor de 15 CV a 9.500 rpm y refrigeración líquida. Dispone de inyección electrónica Bosch, monoamortiguador trasero regulable en precarga, Full LED, pantalla LCD y ABS. La suspensión delantera es una horquilla telescópica invertida con barras de 37 mm.

Es una moto ágil y su motor funciona muy bien. Alguien tan alto como yo (1,86 m), puede encontrar las estriberas un poco retrasadas, haciéndola sentir algo pequeña. Pero la mayoría de usuarios deberían encontrar una postura típica de naked clásica.
Los frenos, aunque seguros y efectivos, tienen un tacto que me pareció un tanto duro y peculiar. A pesar de esto, el motor se desarrolla muy bien en esta moto y su característica principal diría que es la agilidad, con una respuesta viva y divertida. Su precio es de 2.880 €.
Cyclone RA125 Plus: La Custom que Conquista

La RA125 Plus es una custom de 125 cc con refrigeración líquida, que entrega 15 CV a 10.000 rpm y un par máximo de 11 Nm. Cuenta con neumáticos tubeless, llantas de radios, doble suspensión trasera ajustable, asiento biplaza, Full LED, ABS, LCD y TCS. El freno delantero es de 300 mm con ABS + TCS.

Esta custom ha sido, sin duda, la mejor de las tres motos de 125cc que hemos probado, con una diferencia notable. La postura de conducción es la típica de una cruiser, con mandos adelantados, lo que la hace extremadamente cómoda incluso para mi altura. El manillar alto y ancho contribuye a una postura relajada.
El motor es suave, empuja constantemente y arrastra mis 100 kg perfectamente, incluso en pendientes. Además, está muy bien conectado con el acelerador, ideal para principiantes.
Sentí que esta moto aprovechaba mejor el motor, sintiéndose más suelta y con más brío, y estéticamente es muy atractiva, con una estampa clásica y reconocible. Los acabados y componentes también parecían de mejor calidad. Además, tiene un ajustado precio en 2.490 €.
Cyclone RX1 Pro: Una Trail con Maletas Incluidas

La RX1 Pro es una trail de 125 cc con motor de 15 CV y refrigeración líquida. Está equipada con neumáticos tubeless, luces LED, batería AGM, TCS, LCD y ABS. Como punto a favor, incluye un kit de tres maletas y defensas de serie. La suspensión delantera es una horquilla invertida y el monoamortiguador trasero es ajustable en precarga.

Esta es la que personalmente considero más mejorable de las 125cc, a pesar de mi predilección por las trails. Aunque la moto está bien equipada y funciona correctamente, el motor no se aprovecha tan bien como en sus hermanas, mostrando un leve vacío en la parte baja del cuentavueltas.
Aún así, es una moto con potencia muy controlable y suspensiones orientadas al confort, ideales para el día a día y zonas de asfalto roto. El control de tracción es desconectable. El precio de esta RX1 Pro es de 3.090 €, siendo una opción muy funcional para la movilidad urbana o como primera moto accesible.
Prueba Gama Cyclone: Cyclone RX600, El Plato Fuerte de la Presentación
La Cyclone RX600 fue, sin duda, el plato fuerte de esta presentación. Es una trail de 550,4 cc que entrega una potencia máxima de 59,16 CV a 8.500 rpm y un par máximo de 55 Nm a 6.500 rpm. Puede adquirirse limitada para el carné A2.

Este modelo viene cargado de equipamiento, incluyendo neumáticos tubeless, sensor de presión de neumáticos, llantas de radios, manillar de aluminio, piñas retroiluminadas, ABS de doble canal, pantalla TFT con Mirror Link, Full LED y TCS.

En cuanto a la parte ciclo, la RX600 incorpora una horquilla invertida ajustable en compresión y extensión, con barras de 41 mm y 130 mm de recorrido, y un monoamortiguador trasero ajustable en precarga y extensión.
El sistema de frenado es robusto, con doble disco delantero de 305 mm y pinzas de 2 pistones, y disco trasero de 258 mm con pinza de 1 pistón, ambos con ABS y TCS. Los frenos, en general, actúan muy bien y no tienen puntos débiles, lo que contribuye a una sensación de seguridad.

El motor de la RX600 es correcto, suave y lleno. Tiene una peculiaridad en la entrega del gas: al cortar y reabrir el acelerador, especialmente entre las 3.000 y 4.000 vueltas, la conexión puede ser un poco abrupta. Por debajo de 3.000 vueltas, puede sentirse algo perezoso, tardando en despertar, sobre todo en tercera marcha.
Sin embargo, entre 4.000 y 6.000 vueltas, el motor funciona de maravilla, es suave, empuja muy bien y la moto se convierte en una delicia. A partir de las 7.000 vueltas, se pueden notar ciertas vibraciones en los puños y espejos, pero nada del otro mundo. De todas formas, la filosofía del motor no es de ofrecer grandes estiradas y se mueve estupendamente en el medio régimen.

Las suspensiones, a pesar de ser regulables, me han parecido un poco «rebotonas», careciendo de la progresividad de unas suspensiones premium, pero es algo que solo se percibe si exigimos demasiado cuando encontramos asfalto roto. No obstante, esa tensión la hace muy aplomada y segura en curva, siguiendo muy bien las órdenes del manillar. La RX600 es una moto que aguanta muy bien en curva y ofrece una respuesta segura, incluso a buen ritmo.

Aunque no es una moto específicamente diseñada para el campo (sus suspensiones tienen un recorrido limitado y la entrega del gas podría ser más delicada para estas zonas), el papel que hace por pistas es más que digno. Con un poco de tacto, nos permite circular con seguridad y divertirnos bastante en alguna salida del asfalto, donde podemos desconectar tanto ABS como control de tracción.

En cuanto a la ergonomía, la postura es la típica de una trail. El asiento está a 82 cm del suelo y es cómodo. Las estriberas están un poco más altas de lo habitual, lo que puede resultar un poco cansado para personas de mi altura (1,86 m), y al ponerme de pie, la sensación que tengo es que estoy bastante por encima de la moto. La protección aerodinámica es correcta y la postura general del torso es la esperada en una moto de este tipo.
El precio de la RX600 es muy competitivo, ya que se queda en 5.290 €, y se puede conseguir por 5.570 € con top case de 40 litros o por 5.989 € con kit de tres maletas de aluminio (40L + 20L + 20L)

Prueba Gama Cyclone: Un Futuro Prometedor
La llegada de Cyclone al mercado español es una propuesta muy atractiva. La marca se presenta con una estrategia de «release early, release often», es decir, introducir un gran número de modelos de forma rápida y con una agresiva política de precios para lograr una penetración de mercado ágil y fuerte. Esto demuestra una confianza considerable en su capacidad de producción y en la demanda del mercado.

El respaldo del Grupo Zonsen, un gigante industrial, es una garantía de estabilidad y capacidad de desarrollo. Además, ya se vislumbran modelos futuros con mejoras sustanciales en cilindrada, acabados y componentes de marcas reconocidas como frenos J.Juan y suspensiones KYB.
Esto sugiere que Cyclone no solo busca entrar en el mercado, sino que tiene un plan de evolución y mejora continua de su oferta.
Tomado de https://soymotero.net/