Prueba BMW R 1300 RT 2025
Prueba BMW R 1300 RT 2025: Introducción, posicionamiento y rivales de la BMW R 1300 RT 2025
En los últimos años, hemos asistido a un cambio en las preferencias del mercado a la hora de viajar en moto. Si antes eran los modelos sport touring o las GT´s los litigantes a copar las listas de ventas, en la última década son las maxi trail las protagonistas, desapareciendo del mercado modelos ruteros icónicos (FJ´s, GTR´s, etc.). No ha sido así para la RT, vigorosa superviviente de una estirpe.
Es verdad que sigue habiendo modelos orientados exclusivamente a la ruta, como puede ser la BMW K 1600 GT (160 CV, 30.960 €), sin siquiera salir de BMW, o la Honda Goldwing (126 CV, 31.300 €), pero con sus motores de 6 cilindros priorizan el confort y elasticidad, sin poner límites a peso o volumen.

Las GT son motos sin duda magníficas para viajar, incluso a velocidades de crucero altas, pero por su fisonomía carecen de las cualidades dinámicas de nuestra protagonista de hoy, amén de que sus precios comienzan superada la barrera de los 30.000 € con holgura.
Hay que buscar sus rivales directos entre las trail asfálticas a las que BMW R 1300 RT (145 CV, 24.680 €) quiere restar ventas, como son la Honda NT1100 2025 (103 CV, 15.600 €), Kawasaki Versys 1100 (135 CV, 14.999 €), Moto Guzzi V100 Mandello (115 CV, 16.299 €), o el trío de tricilíndricas formado por la MV Agusta Turismo Veloce R (110 CV, 19.529 €), Yamaha Tracer 9 (119 CV, 12.799 €) y la Triumph Tiger Sport 800 (115 CV, 12.445 €).
Todas ellas quedan por debajo en potencia y precio con la BMW R 1300 RT, pero también en tecnología, punto clave en el que la R 1300 RT es imbatible en sus sucesivas iteraciones, en las que siempre aparece con un nuevo concepto o sofistificación que aprieta una vuelta de tuerca respecto al mercado.
Seguramente, en cuanto a ventas y obviando otras maxi trail, su mayor rival esté en casa: la BMW R 1300 GS (145 CV, 21.940 €), con la que comparte muchos elementos, pero no filosofía.

Prueba BMW R 1300 RT 2025: Características técnicas de la BMW R 1300 RT 2025
La nueva BMW R 1300 RT continúa la tradición de su exitosa predecesora, la R 1250 RT, mejorando los aspectos que la han consolidado como uno de los referentes en el segmento de las motos touring. Mantiene la capacidad para recorrer largas distancias con un alto nivel de confort, ya sea conduciendo solo, en pareja o con una gran cantidad de equipaje, adaptándose a las necesidades del usuario.
Entre las novedades más destacadas, hay que señalar que, en línea con su espíritu de evolución, la R 1300 RT ha ampliado su perfil de uso hacia la deportividad sin soslayar sus virtudes ruteras, incorporando sistemas dinámicos que elevan su funcionamiento a un nivel superior.
En particular, el equipamiento deportivo opcional permite una experiencia de conducción mucho más activa, gracias a elementos como un avanzado sistema de frenos deportivos con pinzas de alta resistencia, el Shift Assistant Pro mejorado, que facilita cambios de marcha más rápidos y suaves sin utilizar el embrague.

El motor bóxer de la nueva BMW R 1300 RT tiene una potencia de 145 CV a 7.750 rpm, y desarrolla un par máximo de 149 Nm a 6.500 rpm, lo que lo convierte en el motor bóxer BMW de serie más potente hasta la fecha. Su régimen máximo es de 9.000 rpm.
Tiene tres modos de conducción de serie. Los modos “Rain” y “Road” permiten ajustar las características de conducción a la mayoría de las condiciones del asfalto. El modo “Eco” permite maximizar la autonomía. Opcionalmente, puede equiparse de fábrica con el paquete “Riding Modes Pro”, que incluye los modos de conducción adicionales “Dynamic” y “Dynamic Pro”.
Con la preselección de modos de conducción, el piloto puede usar el botón correspondiente para seleccionar individualmente los modos deseados. Así, se puede elegir durante la marcha un número reducido de modos, más accesibles y personalizados. El control del momento de arrastre del motor (MSR) se incorpora de serie. Sirve para evitar de forma segura las condiciones de conducción inestables, que pueden producirse durante la marcha por inercia o al reducir una marcha, cuando desliza en exceso la rueda trasera.
Es entonces cuando el MSR abre instantáneamente las válvulas de mariposa, hasta tal punto en que el par de arrastre se iguala y la motocicleta se estabiliza. No hace mucho hubiera parecido magia.
Las llantas de aluminio de 17 pulgadas con diseño de radios huecos pesan 1,4 kg menos que las anteriores, contribuyendo a la reducción de masas no suspendidas. Además, la RT incorpora una destacada suspensión electrónica con el sistema de Ajuste Dinámico del Chasis (DCA), que permite al piloto seleccionar entre dos posiciones de conducción diferentes.
El chasis electrónico de serie, conocido como Dynamic ESA, proporciona un alto nivel de seguridad y de disfrute durante la conducción, adaptándose automáticamente a distintas superficies, gracias a su ajuste dinámico de amortiguación y a la regulación de la precarga del muelle trasero en función del peso y la carga. Por su parte, el sistema DCA ha evolucionado y ahora, además de ofrecer las funciones habituales, del DSA —como el ajuste en la amortiguación, la rigidez de los muelles y la compensación de carga—, permite al conductor seleccionar entre dos configuraciones de chasis mediante los modos de conducción para lograr el equilibrio perfecto entre confort y rendimiento.
Esto, en definitiva, proporciona una experiencia de pilotaje aún más emocionante y versátil, apta para distintas condiciones y estilos de conducción. En una de sus configuraciones, la geometría del chasis con un ángulo de dirección más plano favorece la máxima estabilidad y suavidad en la conducción. En la otra configuración, se incrementa la firmeza de la amortiguación, se aumenta la rigidez del muelle y se eleva la altura del asiento trasero, generando un ángulo de dirección más pronunciado y un menor ángulo de avance. Este ajuste facilita el manejo y la maniobrabilidad de la motocicleta, optimizando la experiencia de pilotaje.
El sistema DCA hace posibles estas variaciones en la geometría, combinándolas con los modos de conducción disponibles para ofrecer mayor versatilidad y control en diferentes condiciones de uso.

El paquete de equipamiento opcional se completa con el sistema Asistente de Cambio Automático (ASA), que permite alternar entre un modo de conducción manual de carácter deportivo y un modo completamente automático para aquellas situaciones en las que la comodidad predomina. Su diseño más dinámico y visualmente más ligero, confirma que BMW continúa la historia de éxito de la serie RT, adaptándose a las nuevas exigencias del usuario, sin perder la esencia que hace de esta moto un icono. Al igual que ha ocurrido con la R 1300 GS, la R 1300 RT ha disminuido de volumen, resultando una moto menos aparatosa y más fácil de gobernar en parado o circulando entre tráfico denso, como se puede ver en el vídeo de la prueba.
El sistema de frenado incluye doble disco en la parte delantera, equipados con dos pinzas fijas de cuatro pistones montadas radialmente, y un disco simple en la parte trasera, de pinza flotante de dos pistones. Todo ello combinado con el sistema Integral ABS Pro. Además, se puede optar por un sistema de frenos deportivos como equipamiento opcional, que aparte de mejorar las prestaciones de frenado, añade un toque estético, con pinzas de freno en color titanio.

Otra de las innovaciones es su renovada protección aerodinámica. Ahora incorpora unas molduras laterales ajustables que se integran en el diseño de la moto, permitiendo modificar el flujo de aire en función de las condiciones del momento. Estas molduras ajustables, opcionales, no estaban equipadas en mi unidad de pruebas, por lo que no pude probarlas, pero sí “toquetearlas” en parado para comprobar que el ajuste -afortunadamente, en términos de peso y precio- es manual.
Con ellas, la RT ofrece una ventilación adecuada en entornos urbanos o en carreteras secundarias en días calurosos, sin menoscabo de una protección eficaz contra el viento y el frío cuando se circula por autopistas o autovías en condiciones adversas, incluso a altas velocidades. Habrá que probarlas, pero es una idea brillante.
En su gama de colores, la R 1300 RT presenta varias opciones. La versión básica en color Alpine White 3 es elegante y sobria, mientras que el Triple Black metalizado aporta un carácter más deportivo. Hay más opciones: Racing Blue metalizado, más deportivo, y la exclusiva opción Option 719 Camargue en Blue Ridge Mountain metalizado, que añade un toque de distinción.

Desde el punto de vista ergonómico y de equipamiento, BMW ha puesto énfasis en crear una posición de conducción que sea a la vez dinámica, cómoda y práctica. Lo ha conseguido. El triángulo ergonómico ha sido rediseñado, de forma que el piloto se sitúa notablemente más adelantado en comparación con modelos anteriores.
Esto no solo favorece una respuesta más precisa en la dirección, sino que también hace que la conducción sea más ágil y reactiva en maniobras rápidas y dinámicas. Mantiene la capacidad de ser relajada y cómoda para viajes largos, con un sistema de ajustes (si incorpora el Ajuste dinámico del chasis DCA) de altura y ángulo del asiento que permite a cada conductor personalizar su postura.

El confort para el pasajero también es prioridad, con un asiento más largo y espacioso que proporciona mayor comodidad y espacio para mover las piernas durante largas travesías. La capacidad de las maletas, ahora más espaciosas y fáciles de acceder, también se ha mejorado, y eso que la anchura total de la moto ha disminuido. Cuenta con sistema de maletas laterales eléctricas de 27 litros, disponibles en versión Vario con volumen variable de 27 a 33 litros, lo que permite adaptar el volumen a diferentes necesidades de carga. Estas maletas, con cierre centralizado, iluminación interior y carga vía USB-C en la maleta izquierda, son compatibles con topcases de mayor tamaño, de hasta 54 litros, e incluyen un respaldo calefactado para mayor confort del pasajero.
La altura del asiento, uno de los aspectos fundamentales para la accesibilidad y el control, ha sido minuciosamente estudiada: con solo 780 mm de altura, facilita el acceso y el control en cualquier situación. Como es habitual en la marca, existen diferentes opciones de asientos a elegir.

La iluminación ha sido completamente renovada con la incorporación de faros full LED y unidades LED de última generación en todo el vehículo. Optativamente, se puede elegir el Faro Pro, que incluye faros adaptativos con compensación de inclinación, así como modos de luz adaptativa que ajustan de manera inteligente la orientación y la intensidad de las luces de cruce según las condiciones de conducción.
Esto no solo mejora la visibilidad en conducción nocturna, sino que también ajusta la iluminación a la velocidad durante la aceleración, frenado, y al ajustar la posición de conducción con el DCA. A falta de una prueba de larga duración, no pudimos probarla.

Seguridad y confort se refuerzan con un asistente de conducción opcional de fábrica, que incluye funciones como el Control de Crucero Activo (ACC), Aviso de Colisión Frontal (FCW), Aviso de Cambio de Carril (SWW) y el nuevo Aviso de Colisión Trasera (RECW). De serie, la moto incluye el Control de Crucero Dinámico (DCC) con función de frenado, reafirmando su compromiso con la seguridad. Dentro del cockpit, la R 1300 RT alberga una pantalla TFT a color de 10,25 pulgadas, que integra navegación por mapas y el nuevo Connectivity Hub. Este sistema facilita el control de las funciones clave a través de menús para «Mi motocicleta», «Radio», «Navegación», «Multimedia», «Teléfono» y «Configuración». El Connectivity Hub está preparado para vincular accesorios como gafas inteligentes y prendas calefactables, simplificando su uso y ampliando la funcionalidad del sistema.
Además, ofrece un compartimento con ventilación activa que permite cargar smartphones, fácilmente accesible para el conductor. Este compartimento ha sido rediseñado para ser más fácil de abrir y más espacioso, acomodando dispositivos de mayor tamaño y proporcionando carga vía USB-C, además de contar con un clip para guardar tarjetas o billetes.

Para terminar, en el ámbito del sonido, la R 1300 RT ofrece un sistema de audio de serie, con una integración completa con el sistema eléctrico de la moto, permitiendo un control fluido del menú y la configuración. Para los amantes del sonido, el sistema Audio Pro se ofrece como un opcional, destacándose por su calidad superior. Incluye altavoces de alta fidelidad, junto a perfiles de sonido ajustables y control dinámico del volumen.
Nuestra unidad de pruebas lo incluía, pero el diseño del Audio Pro no me acabó de convencer, con una rejilla perforada plateada que permite ver los altavoces. En mi opinión, resta sensación de calidad, porque parecen frágiles ante las inclemencias (aunque no lo sean). En cualquier caso, la capacidad de personalización de una BMW R 1300 RT es casi infinita. Aunque el precio de partida sea de 24.680 €, estoy seguro de que es casi imposible encontrar una unidad sin ninguna opción o sin ningún pack opcional instalado.

Prueba BMW R 1300 RT 2025: Cómo va la BMW R 1300 RT 2025
Vengo siguiendo la evolución de las BMW RT desde que tuve una de las últimas RT refrigeradas por aire (R 1200 RT). Hasta hoy, pensaba que era la más bonita de las RT. No me gustó el crecimiento de faros y superficie de la primera RT de agua. La siguiente generación (R 1250 RT) mejoró ligeramente, pero en mi opinión, el faro no era BMW, parecía de otra marca. Pienso que la nueva R 1300 RT emana esencia BMW por los cuatro costados.
Como en toda nueva BMW, hay algo rompedor en su diseño, pero en mi caso, me entra por los ojos a la primera. También me agrada la disminución de tamaño y volumen, no así de peso, que es prácticamente el mismo, pero que se siente menor en un entorno más compacto.
La postura de conducción es sencillamente perfecta. Mi único pero es que el final de la pantalla, en su posición más elevada, coincide con mi línea de visión (mido 1,78 cm). Lo cierto es que la pantalla no deforma nada de lo que se ve, pero la línea que delimita su final me molesta, de modo que he de bajar un poco la pantalla y prescindir de la protección total (también sonora) de la posición más elevada.

Al ralentí ya no parece un boxer, tal es el punto de refinamiento. Incluso dando golpes de gas en vacío es casi imposible percibir el atávico balanceo transversal de esta configuración de motor. Mi unidad llevaba equipado el cambio automático ASA, una oportunidad excelente para probar el sistema, pues la salida de la ruta nos obsequió con un atasco de reglamento.
A muy baja velocidad, cuando circulas entre coches con una moto con maletas, es esencial la estabilidad sin titubeos. Con el cambio ASA la moto circula en 2ª por mucho que caiga el régimen. No se calará, no traqueteará y no cambiará a 1ª, con el consiguiente desaceleramiento. El tacto del gas saliendo de parado es tan fino como el de una Yamaha T-Max. Con la disminución de volúmenes, la R 1300 RT es muy fácil de conducir a muy baja velocidad. Otra cosa es moverla en parado, donde sus 278 kg se manifiestan.
Para no tener que pensar mucho a la hora de dónde aparcarla, le vendría muy bien una marca atrás eléctrica, como en la R18. Si aparcas cuesta abajo en batería, necesitarás ayuda para sacar la moto con seguridad.

El nuevo Ajuste dinámico del chasis DCA es su gran novedad y realmente se puede percibir la diferencia, pero no es lo determinante de la RT, sino su capacidad de devorar kilómetros a tu modo y manera. Con 145 CV es una moto muy rápida y con muy buenas recuperaciones. Se puede rodar muy rápido, se puede rodar de paseo con la música que quieras, pero siempre sobre una capa de calidad de rodadura contínua y una percepción de situación controlada permanente.
Eso no quiere decir que no hayamos de estar atentos a las inercias en los puertos más revirados, sin embargo la RT te deja que la lleves como tú quieras. La capacidad de ajuste y configuración de sus diferentes sistemas es casi infinita, desde la autopista hasta el atasco, incluyendo (opcionalmente) cambiar la aerodinámica de los paneles en función de la temperatura.
Durante la prueba, nos sorprendieron un par de tormentas de verano en marcha. Con un traje de verano, apenas noté alguna gota en los húmeros. Mención especial al silencio tras la cúpula en su posición más elevada.

Tras un día de ruta con la RT equipada con el cambio ASA, me queda claro que si tuviera una RT, lo llevaría equipado. Su funcionamiento en automático es realmente bueno. En situaciones como el atasco comentado, es como ir en scooter. Es realmente cómodo.
En carretera y dependiendo de en qué modo se ruede coincide en un 85% con los cambios que tú harías; puedes intervenir con la leva del pie en cualquier momento, pero solo para adelantarte a su decisión (al revés, si acaso corregir, pero no es operativo). En cualquier caso, lo que más me gustó fue el modo manual.
arece paradójico que el modo manual sea lo mejor del cambio automático, pero así es. Tienes el control absoluto, pero sin la inconveniencia de tener que apretar una maneta de embrague. Básicamente, es un shifter que nunca se calará, porque aunque ruedes en manual, si la moto detecta que el régimen del motor está fuera de los valores oportunos, actúa en consecuencia para salvaguardar el motor y cambia de marcha según convenga.
Puede parecer que son muchos sistemas y todo es muy complejo, pero el resultado es todo lo contrario: facilidad de conducción y disfrute despreocupado. Para mí, eso es RT.
Tomado de https://soymotero.net/