Llevar muñequera en moto se ha puesto de moda, y no es postureo. Evita lesiones y las usan hasta en MotoGP
Un detalle que siempre llama la atención en las motos (y no solo hablamos de las de carreras, también en muchas de calle) es esa pequeña banda de tela de felpa que envuelve el depósito del líquido de frenos delantero, justo al lado de la bomba.
Puede llevar un logotipo de HRC, Ducati o Yamaha, y aparece también en algunas naked de alta cilindrada o deportivas… Y muchos se preguntan para qué sirve realmente. ¿Es que realmente sirve para algo? Sí, y no poco.
En MotoGP todo parece calculado… Hasta que te topas con una muñequera
La respuesta es sencilla: está ahí para contener posibles fugas del líquido de frenos y evitar que esas gotas salpiquen sobre la cúpula o la visera del casco, materiales que el fluido puede dañar con rapidez. Puede sorprender que algo tan sofisticado como una MotoGP llegue a sudar líquido, pero la explicación está en la propia naturaleza del fluido y las condiciones extremas en las que trabaja.
Los frenos de una moto deportiva funcionan de manera hidráulica: al accionar la maneta, la bomba de freno presiona el líquido de frenos, que transmite esa fuerza a las pinzas para que las pastillas muerdan el disco. En una frenada de 300 km/h a menos de 100 km/h, los discos pueden superar los 300 ºC e incluso rozar los 500 ºC. En el caso de los frenos de carbono, la cifra llega a los 1.000 ºC.
Esa temperatura pasa a la pinza y de ahí al líquido. El gran enemigo es la ebullición: si aparecen burbujas, el gas deja de transmitir presión y el freno se desvanece. O sea, que en la calle tiene sentido… Pero no tanto. Como ves, tiene mucha más razón en una moto de competición.

Por eso el líquido de frenos de competición tiene un punto de ebullición muy elevado y unas propiedades muy específicas. En realidad no es aceite, sino un fluido a base de glicol con aditivos. Pero ese mismo diseño lo convierte en altamente higroscópico (absorbe humedad del aire) y extremadamente permeable: puede filtrarse por los huecos más pequeños aunque la tapa esté bien cerrada. Además, es corrosivo con plásticos y pinturas.
Ahí entra en juego la famosa muñequera: originalmente eran bandas deportivas recicladas por su tamaño perfecto para cubrir el pequeño depósito, capaces de absorber esas fugas y retenerlas. Hoy se fabrican directamente con los colores y logos de cada marca, pero cumplen la misma misión de seguridad: evitar que un fluido tan agresivo dañe la moto o al piloto.

En el mundo de las carreras, además, el líquido se cambia con mucha frecuencia para mantener intacta la sensibilidad del freno. Para los usuarios que ruedan en circuito con motos deportivas, se recomienda hacerlo al menos una vez al año, temporada a temporada. Es la manera de mantener el tacto fresco y preciso, y de asegurar que esa pequeña banda de felpa siga siendo solo una precaución extra, no la última barrera frente a un problema mayor.
Imágenes | Yamaha, Ducati, Puig
En Motorpasión Moto | La Yamaha R1 no estaba muerta, solo se estaba tomando un descanso. El icono de las superbikes va a volver a la carretera con matrícula y mucha aerodinámica
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/