No son imaginaciones tuyas: los coches nuevos cada vez son más grandes, y empieza a ser un grave problema para las motos
La moda SUV tiene un efecto colateral que rara vez se comenta: los conductores ven peor. Y eso, para los que vamos en moto, no es un detalle menor. De hecho, es ultrapeligroso.
Un nuevo estudio del IIHS estadounidense ha puesto cifras a algo que ya intuíamos en la carretera: los coches modernos tienen un campo de visión mucho más reducido que los de hace 20 o 30 años. Y, por ende, muchas veces no ven a las motos.
El ángulo muerto que convierte a los SUV en una amenaza para motos y ciclistas
El ejemplo es demoledor. Un Honda CR-V de 1997 dejaba ver al conductor el 68% de lo que ocurre en los 10 metros frente al coche. La versión de 2023 (que se comercializa en Europa), apenas el 28%.
Es decir, siete de cada diez metros quedan ocultos tras pilares más anchos, capós más altos y retrovisores XXL. Lo mismo ocurre con modelos tan populares como la Ford F-150 (esta sí que no), que hoy apenas deja ver un 21% de esa zona crítica, o la Jeep Grand Cherokee (este sí se vende aquí), que ha pasado del 50% de visibilidad al 36%.
El problema va más allá de la estadística: ese círculo invisible coincide exactamente con el espacio en el que se mueve una moto en un cruce, un ciclista en ciudad o un peatón que se lanza al paso de cebra. Si antes bastaba con girar la cabeza y mirar, hoy ni siquiera eso garantiza que el conductor llegue a vernos. El clásico «no te vi» cobra un sentido literal.

El IIHS recuerda que mientras las muertes de ocupantes de coche han caído en dos décadas, los atropellos de peatones, ciclistas y motoristas se han disparado. Y no es difícil enlazar ambos datos: los coches se han blindado pensando en choques frontales, pero lo han hecho a costa de convertir en puntos ciegos zonas básicas del campo de visión.
Para las motos esto supone un riesgo añadido. Nuestra silueta es más estrecha y desaparece con facilidad tras un pilar A sobredimensionado o el frontal de un SUV. Si a eso sumamos que muchos coches actuales superan los dos metros de anchura y pesan más de dos toneladas, el cóctel está servido: el coche es más seguro por dentro, pero mucho más peligroso por fuera.

La paradoja es clara: nunca hubo tanta tecnología de ayuda a la conducción, desde radares a cámaras 360, y sin embargo se ha perdido algo tan básico como la visibilidad natural. Y en la carretera, para una moto que se acerca en diagonal en una intersección, ese retraso de un segundo en ser vista puede ser la diferencia entre que el coche frene… o que directamente nos cierre el paso.
En definitiva: los SUV han cambiado el tráfico y también han cambiado la manera en que nos ven (o más bien, en que no nos ven). Y lo peor es que no hablamos de percepción, sino de datos medidos con precisión. Para los motoristas, eso significa una cosa: circular hoy exige ser el doble de previsible y el triple de visibles. Porque sí, cada vez cuesta más que nos vean.
Imágenes | Pixabay
En Motorpasión Moto | Yamaha rompe las reglas. Empezarán a usar en MotoGP un motor V4 en lugar de su clásico cuatro en línea desde Misano
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://www.motorpasionmoto.com/