Ather Redux: La visión más radical del futuro eléctrico sobre dos ruedas
El Redux no es un scooter al uso ni una motocicleta convencional. Ather lo define como un “moto-scooter”, un concepto híbrido que busca combinar lo mejor de ambos mundos: la versatilidad urbana de un scooter y la dinámica deportiva de una moto ligera. Con ello, la marca apunta a un nuevo segmento que podría ganar protagonismo en un futuro donde las categorías tradicionales empiezan a difuminarse.
Construido sobre un chasis de aluminio ultraligero, el Redux apuesta por soluciones inéditas. Su asiento, por ejemplo, está fabricado mediante impresión 3D con malla reticular, pensado para ofrecer ligereza, ventilación y confort personalizado. La carrocería recurre al AmplyTex, un material de nueva generación que Ather describe como resistente, duradero y con bajo impacto ambiental, reforzando así, además, su compromiso con la sostenibilidad.
El enfoque estético también rompe moldes: Ather lo denomina un diseño “inside-out” o “de adentro hacia afuera”, en el que los componentes internos se muestran de manera intencionada, como si el vehículo quisiera dejar a la vista su esqueleto y su tecnología. Más que una moto, el Redux parece un manifiesto de ingeniería futurista.
Todos los secretos del Ather Redux
Uno de los aspectos más revolucionarios del Redux es su postura transformable. Gracias a un sistema de ergonomía ajustable, el conductor puede alternar entre una posición erguida y cómoda, propia de un scooter urbano, y otra más agresiva y deportiva, cercana a la de una moto naked. Esta capacidad de mutar según el uso lo convierte en un vehículo altamente polivalente, algo inédito en el mercado eléctrico actual.
A ello se suma una dinámica de conducción adaptativa, capaz de modificar el comportamiento del vehículo en función de las condiciones de la vía o el estilo de pilotaje, lo que abre la puerta a una experiencia personalizada en tiempo real.
El Redux incorpora una nueva interfaz digital llamada Morph-UI, que cambia su aspecto y la información que muestra en función del modo de conducción seleccionado. Así, en un uso urbano puede priorizar datos de autonomía y navegación, mientras que en modo deportivo destacará telemetría de rendimiento y aceleración.
Entre los modos más llamativos se encuentra el denominado “Take-Off” o “Despegue”, pensado para mostrar el potencial de aceleración inmediata que ofrecen los futuros sistemas de propulsión eléctrica de la marca. Aunque Ather no ha revelado cifras concretas, la intención es clara, demostrar que la movilidad eléctrica puede ser tan emocionante como eficiente.
Conviene remarcar que el Redux es, por ahora, un prototipo experimental sin planes de llegar a la calle. De hecho, Ather lo describe como un “laboratorio rodante” donde probar ideas radicales en mecánica, materiales, ergonomía y software. En este sentido, funciona como contrapeso a la gama EL y EL01, mucho más pragmática y enfocada en el gran público.
Más allá de sus posibilidades comerciales, el Ather Redux cumple una función estratégica: Mostrar la capacidad innovadora de la marca y posicionarla como líder en diseño y experiencia de usuario dentro del ecosistema eléctrico indio y, potencialmente, global.
En un mercado donde muchos fabricantes todavía se centran en scooters utilitarios, Ather se atreve a imaginar vehículos eléctricos que puedan seducir también a los entusiastas del mundo de las dos ruedas.
Tomado de https://soymotero.net/