Cuándo es legal que las motos circulen entre carriles en la CDMX – El Universal
Manejar entre carriles es una práctica peligrosa para los conductores de motos no sólo por el riesgo de sufrir un accidente, sino porque también pueden golpear al resto de carros y existe la posibilidad de que los propietarios reaccionen de manera violenta.
En ese sentido, los motociclistas deben conocer en qué momentos se permite y en cuáles es mejor mantenerse dentro del carril. ¿Cómo saberlo? Revisando el Reglamento de Tránsito.

En algunas entidades, si las motos circulan entre carriles pueden llevarse una multa. Foto: Yaretzy M. Osnaya / EL UNIVERSAL
Leer también Si vendes tu auto usado, evita esta multa de más de 20 mil pesos
De acuerdo con el Artículo 21 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, las motos tienen prohibido circular entre carriles cuando el tránsito está en movimiento.
De igual manera, los motociclistas tienen prohibido invadir las áreas destinadas al paso peatonal. El incumplimiento de ambas reglas puede costar una multa de hasta $2,262.
Hay otros documentos que coinciden con la anterior medida, por ejemplo, en el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal también se prohíbe la circulación de motociclistas entre carriles.
Particularmente, en el Artículo 171 se indica que los conductores de motos y bicicletas no pueden pasar entre carriles de tránsito, entre hileras adyacentes de vehículos o rebasar por el mismo carril a cualquier vehículo.
Aquí, la multa puede ser de 10 a 15 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de $1,131.40 a $1,697.10, según lo determinen las autoridades de tránsito.

Los motociclistas tienen permitido circular entre carriles siempre y cuando el tránsito este comletamente detenido. Foto: Jorge Alvarado / EL UNIVERSAL
Ahora va la contraparte. Siguiendo con la información del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, los motociclistas tienen permitido circular entre carriles sólo cuando el tránsito se ha detenido por completo.
A pesar de ello, hay una serie de reglar a las que deben apegarse y no porque se indiquen en el reglamento, sino por seguridad:
- Conducir con cuidado para no golpear a los autos.
- Revisar si otras motocicletas pretenden pasar para conservar el orden en las vialidades.
- Moderar la velocidad y ceder el paso a peatones.
- Al llegar a un semáforo, la moto tiene que colocarse en el área de espera correspondiente y en un lugar visible para reiniciar la marcha.
Si conduces una motocicleta y tienes una emergencia, ahora ya sabes que puedes avanzar entre carriles cuando el resto de los vehículos permanecen parados. Eso sí, siempre presta atención al camino porque en ese momento los peatones también aprovechan para cruzar las calles.
Y para evitar accidentes y multas, recuerda que otras restricciones al conducir una moto son:
- Circular sobre las aceras y las áreas exclusivas para peatones.
- Circular por los carriles reservados para el transporte público.
- Circular por carriles centrales en caso de que la moto mida menos de 250 cm2.
- Circular por vialidades donde exista la señalización que prohíba su paso.
- Hacer maniobras riesgosas o temerarias, cortes de circulación o cambios abruptos de carril que pongan en riesgo la integridad del conductor y la de terceros.
Leer también ¿Parquímetros gratis en CDMX cuando llueve? esto es lo que no te dicen
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:https://www.eluniversal.com.mx/newsletters

Tomado de https://news.google.com/