Suzuki se acaba de sacar de la manga la moto más bonita del mundo. Es la japonesa más rápida, y no tiene… – Motorpasión Moto
La Suzuki Hayabusa es un mito sobre ruedas, y en 2025 ha alcanzado probablemente su punto más alto en belleza. La nueva Edición Especial llega con un traje que quita el aliento: pintura «Azul Vigor Perlado», detalles en blanco que subrayan su silueta y un emblema exclusivo en el depósito con letras tridimensionales que brillan como nunca.
Suzuki no ha tocado la base mecánica, porque no hacía falta. Lo que ha hecho es vestir a su icono de gala, sacándose de la manga la Hayabusa más hermosa que ha salido jamás de Hamamatsu.
Suzuki Hayabusa: de la moto más rápida del mundo a la más hermosa de todas
La historia de esta moto ayuda a entender por qué esta edición es tan especial. Cuando nació en 1999, la Hayabusa irrumpió como la deportiva de producción más rápida del mundo. Con su motor de 1.299 cc y una velocidad punta cercana a los 312 km/h, rompió todos los moldes.
Su nombre, inspirado en el halcón peregrino japonés, simbolizaba velocidad y precisión. Su diseño fue polémico, con formas que muchos consideraron exageradas, pero ese era el objetivo: que fuese imposible de olvidar. Desde entonces, la Busa se convirtió en un icono de la cultura motociclista.
En 2008 llegó la segunda generación, con el motor llevado a 1.340 cc, mejoras en la refrigeración y un chasis revisado. Aquel modelo consolidó su estatus como la reina de las hyperbikes. Y en 2021 apareció la tercera generación, adaptada a los tiempos modernos con electrónica avanzada, ayudas a la conducción y un rediseño aerodinámico que mantenía la esencia original.


Lo curioso es que, mientras Suzuki ha ido retirando del mercado a varias de sus deportivas históricas (desde las GSX-R600 y GSX-R750 hasta la propia GSX-R1000 en casi todos los países), la Hayabusa ha seguido viva. En un momento en el que la lógica del mercado diría que su sitio ya no tiene sentido, la Busa se mantiene porque no es un modelo más: es el mito. Es la deportiva que no puede morir, aunque todas las demás caigan.
La Edición Especial 2026 subraya precisamente ese carácter atemporal. No se trata de una preparación local con escapes de recambio ni de un simple color nuevo, sino de una versión oficial de Suzuki con detalles pensados para los que llevan años echando en falta una Hayabusa realmente exclusiva. Los escapes ahora aparecen terminados en negro satinado, un gesto pequeño pero elegante. El emblema de edición especial en el depósito y las letras Suzuki en 3D son un guiño a los amantes del detalle.


En cifras, la Hayabusa sigue siendo la misma bestia: motor de cuatro cilindros en línea de 1.340 cc, 190 caballos a 9.700 rpm y 150 Nm de par a 7.000 rpm. Es la superbike que mantiene vivo un linaje que parecía condenado, y que hoy brilla más que nunca con un traje de gala que la convierte, sin discusión, en la Hayabusa más bonita que Suzuki ha fabricado jamás.
Imágenes | Suzuki
En Motorpasión Moto | España está empezando a usar el invento europeo para acabar con los atascos, y la clave es convencer a las motos
Tomado de https://news.google.com/