Ducati y Grupo Volkswagen presentan la primera moto eléctrica con batería de estado sólido
En un acontecimiento histórico para la movilidad eléctrica, Ducati y el Grupo Volkswagen presentaron en el IAA Mobility de Múnich la primera motocicleta equipada con una batería de estado sólido, un avance que promete revolucionar la industria.
La demostración tuvo lugar el pasado 8 de septiembre y no se limitó a una exhibición estática: también se realizó una prueba de carga en vivo que dejó ver el enorme potencial de esta tecnología.
El prototipo elegido para este hito fue la Ducati V21L, la motocicleta eléctrica que actualmente se utiliza en el Mundial de MotoE. Aunque no es un modelo matriculable, su papel como laboratorio rodante la convierte en la plataforma ideal para probar una innovación de este calibre.

Una batería que multiplica la capacidad
El corazón de la novedad está en las celdas QSE-5, desarrolladas por QuantumScape y producidas con el proceso de fabricación Cobra. Estas celdas ofrecen una densidad energética de 844 Wh/L, lo que representa más del triple frente a las baterías de litio convencionales que rondan los 255 Wh/L.
Esto significa que, en el mismo espacio, es posible almacenar tres veces más energía. En la práctica, una motocicleta equipada con esta batería podría ofrecer la misma autonomía que un modelo actual con litio ternario, pero con apenas un tercio de peso. O bien, mantener el mismo peso y tamaño, pero triplicar la autonomía disponible.
Seguridad y rendimiento
Las ventajas no se limitan a la capacidad. Una de las mayores preocupaciones en torno a las baterías de litio es el riesgo de incendio o explosión. Las de estado sólido, en cambio, eliminan prácticamente ese riesgo y ofrecen una degradación mucho menor, lo que se traduce en una vida útil más prolongada.
En cuanto a rendimiento, la batería demostró una capacidad de descarga continua de 10C, lo que equivale a entregar diez veces su capacidad total de manera constante. Esta característica la hace apta para las exigencias de vehículos de alto rendimiento, como los que Ducati desarrolla en la pista.
Carga ultrarrápida
Durante la presentación, se realizó una demostración de carga rápida que dejó boquiabiertos a los presentes: la batería pasó del 10% al 80% en poco más de 12 minutos. Esta velocidad de recarga representa un cambio radical frente a los tiempos actuales, y se perfila como uno de los grandes atractivos para el futuro de las motos y autos eléctricos.
Un momento histórico para la movilidad
La relevancia del evento quedó subrayada por la presencia de figuras clave de la industria: Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen; Claudio Domenicali, CEO de Ducati; Frank Blome, CEO de PowerCo; Siva Sivaram, CEO de QuantumScape, y Thomas Schmall, CEO de Volkswagen Group Components.

Todos ellos participaron en la presentación y en la demostración del prototipo, confirmando la seriedad del compromiso del grupo alemán con el desarrollo de esta tecnología.
El Dr. Siva Sivaram resumió la importancia del logro con una frase contundente: “Hoy hemos cruzado el umbral de la posibilidad a la realidad”.
El camino hacia la producción
Aunque esta es la primera vez que una motocicleta —y, en general, un vehículo— equipa una batería de estado sólido funcional, todavía falta camino por recorrer antes de su industrialización. El propio Grupo Volkswagen reconoció que pasarán algunos años antes de ver motocicletas o automóviles de producción equipados con estas baterías.

No obstante, la demostración marca un paso decisivo hacia ese objetivo. Con mayor autonomía, tiempos de carga reducidos, seguridad mejorada y larga vida útil, la batería de estado sólido se perfila como el verdadero “Santo Grial” de la movilidad eléctrica.
Para saber más, visita ducati.com.
Podría interesarte: Conoce la nueva moto eléctrica de Ducati: Alcanza 282 km/h y se ve como una MotoGP
¡Reacciona a nuestra nota!
¡Felicidades!
¡Felicidades!
Me enoja
Me enoja
Me encanta
Me encanta
Me gusta
Me gusta
¡Esto arde!
¡Esto arde!
Me divierte
Me divierte
#LargaVidaalMotociclismo #BikerSonora #SonoraRiders #MotociclismoyRocknRoll #Motociclismo #MotociclistasdeMexico #Rock #Siguenos #Rodadas #México #Sonora #Arizona #Nogales #Navojoa #Obregon #Guaymas #Empalme #AguaPrieta
Tomado de https://revistamoto.com/wp_rm/feed





