5 bandas de metal para los amantes de la agrupación The Who

The Who fue una revolución escénica, conceptual y emocional que marcó para siempre la música del siglo XX. Su energía explosiva, sus álbumes conceptuales como “Tommy” y “Quadrophenia”, y su actitud desafiante siguen influyendo a generaciones enteras. Si eres fan de The Who y estás buscando sumergirte en el metal sin perder esa conexión con la narrativa, la emoción y la teatralidad, este artículo es para ti.
Aquí te presentamos cinco bandas de metal que pueden hablarte el mismo idioma emocional e intelectual que The Who, con intensidad musical, ambición creativa y presentaciones inolvidables.
1. Savatage: metal con alma de ópera rock
Savatage es probablemente la banda que más se acerca al espíritu narrativo y teatral de The Who. Liderada por Jon Oliva y más tarde por Zak Stevens, esta agrupación estadounidense combinó heavy metal con elementos progresivos, sinfónicos y dramáticos.
Si disfrutaste la narrativa de “Tommy”, te encantará “Streets: a rock opera”, un álbum conceptual que cuenta la historia de un músico caído en desgracia. También deberías escuchar “Hall of the mountain king” y “Gutter ballet”, donde se mezclan la potencia del metal con arreglos orquestales y letras introspectivas.
Canciones recomendadas: “Tonight he grins again”, “When the crowds are gone”, “Edge of thorns”.
2. Queensrÿche: sofisticación y crítica social
Queensrÿche surgió en los años 80 como una de las bandas más inteligentes y sofisticadas del metal progresivo. Su capacidad para crear álbumes conceptuales complejos y emocionalmente cargados recuerda a la ambición de The Who con discos como “Quadrophenia”.
El mejor ejemplo es “Operation: Mindcrime”, una obra maestra que narra una historia de manipulación política, rebelión y desesperación. Si te gusta el enfoque crítico y estructurado de las letras de Pete Townshend, aquí encontrarás un puente perfecto hacia el metal.
Canciones recomendadas: “Eyes of a stranger”, “I don’t believe in love”, “The mission”.
3. Blue Öyster Cult: misticismo y riffs envolventes
Aunque más cercanos al hard rock psicodélico, Blue Öyster Cult han flirteado con el metal desde sus inicios. Al igual que The Who, tienen una identidad camaleónica: son oscuros, líricos, crípticos y profundamente musicales.
Escucha “Agents of fortune”, que incluye el clásico “Don’t fear the reaper”, pero también explora discos como “Fire of unknown origin” y “Spectres”, donde las letras y los ambientes te envuelven como una novela extraña y apasionante. La conexión con The Who se encuentra en su experimentación constante y su amor por lo dramático.
Canciones recomendadas: “E.T.I. (Extra Terrestrial Intelligence)”, “Then came the last days of May”, “Veteran of the psychic wars”.
4. Ghost: teatralidad y melodía oscura
Ghost ha redefinido la estética del metal moderno con una propuesta que mezcla lo visual, lo ritual y lo melódico. Aunque su sonido se acerca más al heavy metal tradicional con tintes de pop barroco, su forma de contar historias y su teatralidad en el escenario tienen ecos muy claros de lo que The Who hacía en sus shows.
Álbumes como “Meliora” y “Prequelle” están cargados de crítica religiosa, simbolismo y coros inolvidables. La banda liderada por Tobias Forge ha sabido construir un universo narrativo, tal como lo hizo The Who décadas atrás.
Canciones recomendadas: “Cirice”, “Dance macabre”, “Faith”.
5. Ayreon: rock opera elevada al metal progresivo
Si lo tuyo son las historias contadas a través de múltiples voces, personajes, instrumentos y giros musicales, entonces Ayreon es la joya que estabas esperando descubrir. Este proyecto del músico holandés Arjen Lucassen se especializa en óperas rock/metal que combinan ciencia ficción, filosofía, y emociones humanas profundas.
Discos como “The human equation” o “Into the electric castle” son épicas sonoras donde cada canción es una pieza de un rompecabezas más grande. Al igual que “Tommy”, estos álbumes están pensados para escucharse completos, como una película musical.
Canciones recomendadas: “Day eleven: love”, “Isis and Osiris”, “The theory of everything – part 1”.
Conclusión: del arte rock al metal sin perder la esencia
El metal no es solo velocidad y distorsión; también es arte, concepto, narrativa y emoción. Las bandas aquí mencionadas han tomado la antorcha que The Who encendió en los 60 y la han llevado a otros niveles de intensidad y complejidad.
Si amaste “Baba O’Riley”, “Love reign o’er me” o “A quick one while he’s away”, estas agrupaciones te ofrecen la posibilidad de sentir algo similar en un lenguaje más duro, pero igual de profundo.
Adentrarte en estas bandas no es traicionar a The Who, es expandir tu amor por la música hacia territorios que ellos ayudaron a abrir.
Tomado de https://heavymextal.com/feed